Guillem Bayo
Mi trabajo indaga con cierta ironía los procesos de percepción y asimilación de la realidad. El dar por obvio gran cantidad de aspectos universales, como el marco legal, el tiempo, las estadísticas o la tecnología. Destacando las paradojas de los convencionalismos con tendencia a convertirse en axioma. Utilizo objetos comunes como soporte, alterando su función o forma para cuestionar lo establecido desde la proximidad de lo cotidiano. Creo en la electricidad y ha estado presente en gran parte de mis piezas en forma de movimiento, luz o sonido.
Currículum
GUILLEM BAYO
Barcelona, 04/05/1974
Licenciado en Bellas Artes por la Univertidad de Barcelona.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
13 Close encounters with a S.O.F.A (Sequencer Oscillator Filter Armchair), Artium, Praxis, Vitoria.
10 Sin norte, Trayecto Galería, Vitoria-Gasteiz.
06 ∞, Frágil, Madrid.
Cosecha, Travesia Cuatro, Photoespaña 06, Madrid.
05 2000 voltios, Espacio F, los29enchufes, Madrid.
04 La huida, La ida, Madrid.
00 S.t. Punt d´art, Barcelona.
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
15
Paisatges. L'estigma d'allò social. Palma dotze. Vilafranca del Penedés.
14
14º Norte. Labastida.
13
Tesoro público. Artium. Vitoria-Gasteiz.
In situ. OTR.Madrid.
Les Apparitions. Bel Ordinaire. Pau. Francia.
Algo de todo esto. Columpio, Espacio F. Madrid.
143Delicias. Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M). Móstoles.
12
XYZ, Lo pati. Amposta.
A Discreción/ Noraezean, con Joxerra Melguizo. Espai Visor. Valencia.
Arte40. Madrid.
Androméstico. La Fresh Galley. Madrid.
Arco 12. Trayecto Galería. Madrid.
Premio Ciutat de Palma "Antoni Gelabert", Casal Solleric. Palma de Mallorca.
11
Estación experimental. Investigaciones y fenómenos artísrticos. Laboral. Gijón.
143 Delicias. Gijón
Estación experimental. Investigaciones y fenómenos artísrticos. CA2M. Móstoles.
Viennafair 2011. Trayecto Galería. Viena.
VideoStorias. Museo ARTIUM. Vitoria-Gasteiz.
Y mañana, que... Trayecto Galería. Vitoria.
Arco 11. Trayecto Galería. Madrid.
10
Encuentros digitales. c arte c. Universidad Complutense. Madrid.
Basado en hechos reales. La Colección X. Museo ARTIUM. Vitoria-Gasteiz.
Video screening. Galería Àngels Barcelona.
Scarpia-CDAN. Córdoba.
Viennafair 2010. Trayecto Galería. Viena.
Arco 10. Trayecto Galería. Madrid.
09
El tiempo que venga. La Colección IX. Museo ARTIUM. Vitoria-Gasteiz.
143Delicias. Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M). Móstoles.
Sucesos, accidentes y ungüentos. Madrid.
08
Fondos de la colección Fotocopia, Doméstico08. Madrid.
Duelo al sol. Cine Coliseo Viñas. MARTE. Motril.
Espacio de Arte OTR. Madrid.
Paraisos indómitos,CAAC, Sevilla. MARCO Museo de arte contemporánea de Vigo.
mi+d, IX feria ciencia, Madrid.
Premio Ciutat de Palma “Antoni Gelabert”, Casal Solleric. Palma de Mallorca.
07
Presentación vida 10.0, Fundación telefónica. Barcelona.
Incursiones # Excursiones, Trayecto Galería. Vitoria-Gasteiz.
Arco 07, Travesía cuatro. Madrid.
06 Artfutura, Fundación telefonica. Barcelona.
16 Artístas en tránsito, RENFE Cercanías, Madrid-Barcelona.
Te lo puedo decir sin palabras, La pinta. Zaragoza.
Mañana es demasiado tarde. Madrid.
Arco, Fundación Telefónica. Madrid.
05
Certamen Audiovisual, Injuve. Sala Amadís. Madrid.
Ceulaj - Injuve. Málaga.
¡A por el todo! - Naucolea. Figueres.
04
FIAV 04. Milán.
Off loop. Barcelona.
143 Delicias - Madrid. Barcelona.
03
Urbi et orbi. Fotoespaña - Madrid.
25h - Thevideoartfundation. Barcelona.
Arco, Operariodeideas - El perro. Madrid.
02
Habitat futura - Lg. Madrid.
Menage a trois - Vacío 9 - Madrid.
13 Cuentos de navidad - Injuve - Penninsulares. Madrid.
01
Evolveart - arte digial. Madrid - Barcelona.
00
Operario de ideas - operiodeideas
WAP - What art project. 8buit.com -Barcelona - Dublín.
99
Existencias agotadas. (arte electrónico) Madrid.
BECAS / PREMIOS:
10 Primer premio encuentros digitales. c arte c. Universidad Complutense. Madrid.
09 2º Premio (Queso) 143Delicias.
08 Accesit/ Premio Ciutat de Palma “Antoni Gelabert” d´Arts Plàstiques 2007
05 Fundación Telefónica/ VIDA 8.0/ Premio del público.
04 Beca audiovisual Injuve.
PUBLICACIONES:
Estación experimental.
VideoStorias.
Encuentros digitales.
Paraisos indómitos
Premio Ciutat de Palma 2007
Photoespaña 06
Certamen Audiovisual, Injuve
25hs - Thevideoartfundation.
Obra en colecciones
Museo Artium. Vitoria.
O.T.R. Madrid.
TALLERES:
2014 T37, Madrid.
2013 Fundación Telefónica “Orsini synth” Madrid.
2012 Artium “Taller de cacharros electrónicos” Vitoria.
www.guillembayo.net
guibayo@ gmail.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Por placer
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como una mirada sesgada de lo que me rodea. Huyo del arte que me parece más aburrido. Trato de ser irónico y lúdico.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Los temas capitales del ser humano y sus auto-engaños necesarios para poder seguir adelante.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
La escultura, la electricidad, el movimiento, la luz y el sonido a menudo partiendo de objetos comunes.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mi relación con la realidad es inevitable. Otro tema son los convencionalismos que a menudo son el material bruto con el que trabajo y trato de cuestionar.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Como forma de expresión, principalmente sirve para comunicar. Cualquier lenguaje aporta conocimiento y enriquecimiento personal. La música por ejemplo es claramente uno de los lenguajes más universales. Recuerdo hace mucho tiempo en Francia una experiencia muy positiva, donde estuve tocando música durante varios días con un montón de gente de otras partes del mundo con los que no podía hablar pero nuestra comunicación musical era muy fluida.
Creo que a mi me sirve para todo en general.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero que aparezca un brillo en el colmillo. Pero tengo claro que eso sucede de forma aleatoria e impredecible. Me dirijo a todo el público, sin distinciones.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Soy licenciado en Bellas Artes por la universidad de Barcelona, pero el periodo formativo para mi es desde siempre y hasta el final. Lo que mas valoro es compartir conocimiento y seguir aprendiendo.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi situación profesional es precaria como lo ha sido siempre. Mis expectativas son seguir disfrutando y discernir de qué manera y cómo se produce ese placer.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Afecta a la obra sobre todo cuando tienes que dedicar tu tiempo a hacer otros trabajos que poco o nada te aportan. No creo que sea necesario disponer de grandes presupuestos para hacer buenas piezas, pero si para poder vivir.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Busco trabajar en común con un mismo fin; el beneficio de la exposición, las piezas o el proyecto. Es muy satisfactorio cuando aparecen estas sinergias y cuando todas las partes salen beneficiadas.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Madrid es caótica y eso es bastante positivo. La gente es abierta y social y eso enriquece el intercambio. En Barcelona, creo que todo es mas endogámico. Como negativo destacaría un exceso de institucionalización del sector (en ambas ciudades), y la falta de laboratorios donde se pueda aprender y utilizar herramientas desde una perspectiva mas práctica. Creo que este último punto está mejor resuelto en Barcelona. Solo puedo comparar estas dos ciudades que son las que conozco bien.
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Mantel Espai Visor Virginia Torrente | 801.6 KB |
Reloj solar Jordi Bayo | 33.38 KB |
Estación experimental Virginia Torrente | 40.28 KB |
ELECTRÒNICA QUOTIDIANA I READYMADE Imma Prieto | 49.8 KB |