Eva Solano
STATEMENT IMPOSTADO
DESDE LO FICTICIO ME REINVENTO, EL QUE PRETENDA ENCONTRAR UN MÍNIMO DE VERDAD EN LO QUE VE, LE INVITO A SALIR CORRIENDO
POR MEDIO DEL DIBUJO AGARRO LO INCONTENIBLE, LO ABYECTO, LO SUPERFLUO, LO OTRO Y AL OTRO.
Utilizo la línea trazada o el dibujo, en todos sus aspectos y formas. Con lápices, rotuladores, acrílicos, pegatinas, fotografía, grabado e incluso mi cuerpo. Mi opción de trabajo parte desde lo mínimo. De la línea en cualquiera de sus manifestaciones, de un discurso paralelo y silencioso pero no bajito. Amplio en su decisión y amplio en su determinación de amplificar un discurso. Un discurso que parte de lo más cercano, de lo cotidiano y que es utilizado como si de un puzzle se tratase sin que importe mucho el carácter del objeto que maneja.
De esta manera me valgo de piezas construidas, de personas y de todo aquello que me sirva para organizar un pensamiento. Pensamiento fluido que no se acota a un proyecto en particular y que discurre a través de mi experiencia de manera camaleónica produciendo sentido.
Currículum
Eva Solano
Sta. Cruz de Tenerife, 1974
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.
Formación académica / Education
2011
Máster en Arte, Creación e Investigación, Universidad Complutense, Madrid.
2007
Beca Sócrates, Berlin.
2000
Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense, Madrid.
1998
Beca Erasmus, Hochschule der Künste con Rebecca Horn, Berlin.
Exposiciones individuales / Solo exhibitions
2008
Collar de perro, Espacio Garcia Madrid.
Exposiciones colectivas / Group exhibitions
2011
Coloréame, mural, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.
Imprografía, mural colectivo, Off Limits, Madrid.
I love your work, Espacio 8, Madrid.
Mañana en la periferia, La Eriza, Madrid.
2010
Libro, Galería Mad is Mad, Madrid.
No somos malos nos dibujaron así, Galería Mad is Mad, Madrid.
Swab 2010 International Contemporary Art Fair Barcelona.
33, Swallow Gallery, Barcelona.
Proyecto Marco, Factoría de Arte y Desarrollo, Madrid.
2009
Showroom, Galería Plano B, Granada.
Lam 09, Galería Fastcool, Madrid.
2008
Odisea espacial, Galería Mad is Mad, Madrid.
Normal day life, Galería Mad is Mad, Madrid.
Mural, El Beso, Madrid; Casita de Wendy, Madrid.
Exposición dibujos, Galería Max Luz, Madrid.
Alles zusamen, exposición de dibujos Area, Madrid.
2007
Geografía salvaje, mural en el hall del Teatro Pradillo, Madrid.
Tleben-Asado monstruoso, Jornadas sobre Arte y Comida, Sala Carlos III, Universidad Pública de Navarra, Pamplona.
2004
Deseo, Madrid Cerrado, Galería Ojo Atómico, Madrid.
2003
Discoverychannel, Galería Los 29 enchufes, Madrid.
2000
Ex-situ, Garaje Pemasa, Madrid.
1998
Indoorgames, Klasse Rebeca Horn, Berlin.
Actividades académicas relacionadas / Academic related activities
2011
“Pequeño editor por un día”, impartido junto a Roberto Vidal, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.
“Dibujo tres”, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.
“Dibujo tropical”, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.
“Dibujo+”, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.
“Dibujos mutantes”, Festival La Noche de los Libros Mutantes, La Casa Encendida, Madrid.
“No.Zines”, comisariado por Roberto Vidal, D_Fest, Matadero Madrid, Madrid.
“No.Zines”, impartido junto a Roberto Vidal, Aranjuez.
2011-2008
Docente en Instituto Europeo di Design en materias de color, dibujo, ilustración, propedéutica y diseño gráfico.
Publicaciones / Writings
"Eva Solano en la Ciudad", Metal Magazine, entrevista personal por Roberto Vidal, 17/IV/2009.
Catálogo INk 01 Ilustración contemporánea, 01/III/2009.
"El mundo está Mad", El País, artículo de opinión Ruth Toledano, 03/X/2008.
LeCool, entrevista y dos portadas para la revista digital, 29/X/2007.
"Paredes de geografía salvaje", Pasajes Diseño, artículo en el que se muestra el trabajo realizado en el Teatro Pradillo, texto por Valentín Vañón.
Formación académica / Education
2006
Dirección de Arte, Aula Creactiva, Madrid.
2004
Curso "Grafismo en movimiento", La Casa Encendida, Madrid
2002
Beca para el curso de verano ¿Arte=Diseño=Arte?, Universidad Complutense, Madrid.
Ciclo de conferencias Nuevos Medios y Cultura Visual, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
2000
Curso de Apreciación de Arte Moderno, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1999
Montaje exposición retrospectiva, Annette Messager, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
Contacto/Contact
hello@evasolanostudio.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
No sé si llamaría profesión a la práctica artística que realizo, creo que lo que hago me define de otra manera y en mi caso no hay siempre intercambio económico. No hay alternativa, no es una elección que haces es que no se puede hacer otra cosa. Es aquello que genera mi vida y he funcionado en base a eso, a veces con mejor fortuna que otras.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como un proceso, algo en continuo desarrollo siempre inacabado que me ayuda a comprender y a realizar mis pequeñas búsquedas.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Me interesa jugar con lo extraño disfrazado de cotidiano. Me interesa lo que vivo, el momento; como lo reinterpreto y modelo para convertirlo en lo que a mi me interesa.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Generalmente trabajo con el dibujo que no es sino un medio que me permite trabajar de manera muy directa, sin intermediarios. Pero también me gusta divertirme y experimentar con otras cosas.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Toda y ninguna. Aparentemente podría verse ser un simple reflejo de mi vida cotidiana, una manera amable de reflejar lo que veo pero nada más lejos de la realidad. Inmenso montaje que me gusta desplegar a modo de fichas con las que juego y genero los contenidos que quiero.
6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
Para crecer, investigar, como esfera de libertad. Es el único apartado que me permite hacer realmente lo que quiero.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero que se diviertan, quiero entretener. Mi sueño sería ser tan viral como una canción pop, no estar ubicado en una esfera especial ni a un público determinado. Eso no significa facilitar los contenidos o no comprometerse con aquello que genero.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Estudié Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y tuve la oportunidad de escaparme un año y medio a Berlín, recientemente he finalizado el Máster de Arte, Creación e Investigación también en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. De mi periodo formativo valoro muchas cosas, el haber encontrado profesores que han creído en mi trabajo y eso es fundamental al principio; ciertos compañeros que te acompañan en esa búsqueda que ya será continua y profesores-asignaturas que se convierten como los buenos libros en ventanas que abren espacios. Para mí ese compendio puede hacer que quieras o no meterte en lo que para mi es una aventura que te acompaña siempre. Que te involucres.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi situación profesional como muchos de mis compañeros es caótica. Haciendo mil cosas que la mayoría de las veces poco tiene que ver con mi trabajo personal para poder producir. Lo cual hace que trabajar de manera continuada y manteniendo una línea se convierta en algunos momentos en una lucha. Creo que las ayudas a la creación son buenas pero no depender de ellas y trabajar con tus propios recursos te da una libertad enorme.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Condiciona totalmente sólo hay que echar una mirada al mundo del arte y ver las líneas de producción de gente consolidada y los que no. Personalmente creo que tampoco es necesario grandes inversiones para producir cosas interesantes pero si tiempo y eso a día de hoy es dinero.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Hasta ahora dificultades las mínimas, espero diálogo, respeto y entendimiento. Que nadie se supedite a la visión del otro.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Yo la veo cada vez más activa, con espacios que se alejan de modelos tradicionales. El problema es la supervivencia de los mismos, que finalmente se conviertan en motores de ideas y que todos los sectores participen.
Lo negativo, la sensación de estar cerrada a unos pocos.
Interview
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Víctor Zarza, "En línea con la imaginación". SPA | 77.18 KB |