Antonio Ballester Moreno
El interés por la artesanía y expresiones artísticas denominadas outsider es una referencia muy importante en el trabajo que vengo desarrollando en los últimos años centrado en la práctica y en el hacer, para dejar las ideas en un segundo plano. Hacer porque siento y no porque pienso.
A esta forma de trabajar he llegado después de sentir una clara añoranza del trabajo manual, entendido éste como una forma de creatividad y por tanto de libertad. Estas ideas van íntimamente relacionadas con un posicionamiento ideológico basado en la vuelta a lo básico.
Es una posición política dentro de esta sociedad hiper industrializada, que nos tiene capadas nuestras facultades más valiosas.
Currículum
Antonio Ballester Moreno
Madrid, 1977.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.
Formación Académica/Education
2003
Se busca equipo para acción furtiva, Taller con Jon Mikel Euba, Centro Párraga, Murcia.
2002
Licenciatura en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
2000-2002
Universität der Künste, Berlin.
Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2010
Anti, Peres Projects, Berlin.
2009
Antonio Ballester Moreno, PMK, Seoul.
Antonio Ballester Moreno, Galería Maisterravalbuena, Madrid.
2008
Gallo rojo, Gallo negro, Laboratorio 987, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, León.
Hunter House & Bear Suit Number Two, Peres Projects, Los Angeles.
Bärkostum, Peres Projects, Berlin.
2005
Stay High, Espacio Abisal, Bilbao.
Greens, Galería DF. Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.
2004
Just a little Crime, New Dominions, Los 29 Enchufes/Invernaderocultural, Madrid.
2003
Clean Sponsors, Sala de exposiciones del Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2010
Antes que todo, Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M, Móstoles, Madrid.
Narraciones extraordinarias, Off Loop 10, Barcelona.
Get behind me satan and push, Peres Projects, Berlin.
2009
La liberación cómica, masArt Galería, Barcelona.
Minneapolis, Peres Projects, Los Angeles.
2008
Creador de Dueños, Off Limits, Madrid.
2007
Existencias, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, León.
No futuro, Organización Nelson Garrido, Caracas.
Entresijos y Gallinejas, Centre d’Art Santa Mònica, CASM, Barcelona.
2006
Certamen Internacional d'Arts Plàstiques, Museu de Pollença, Mallorca.
2005
Video a la carta, Galería DF. Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.
2004
Off LOOP Video Festival, Barcelona.
2003
CIRCUITOS XV Edición, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
2002
VIDEOMETAL II Edición, El Laboratorio, Madrid; Hangar, Barcelona.
Aggregat, Völksbühne Pavillon, Berlin.
2001
Zeit Zone, Galerie Haus Schwarzenberg, Berlin.
Becas y Premios/Awards and Grants
2006
Beca de Creación Artística, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y
León, MUSAC, León.
2004
Beca Propuestas 2004, Fundación Arte y Derecho.
Obra en Museos y Colecciones/Works in Museum and Collections
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, León.
Jerry Speyer Collection, New York.
Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M, Móstoles, Madrid.
Contacto/Contact
Peres Projects Berlin-Los Angeles
Schlesische Str. 26, 10997, Berlin
(+49) 3061626962
berlin@peresprojects.com
Galería Maisterra Valbuena, Madrid
Doctor Fourquet, 1, 28012, Madrid
(+34) 915307889
galeria@maisterravalbuena.com
Cuestionario
1.¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Para que no me dijeran lo que tenía que hacer.
2.¿Cómo definirías tu obra?
No tengo obra, hablaré de obra cuando tenga setenta años y siga en esto. Obra lo entiendo como un trabajo a largo plazo. Mi trabajo se basa en el hacer más que en las ideas, hago porque siento y no porque pienso. Hacer creativamente.
3.¿Qué temas son los que te interesan?
La naturaleza.
4.¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Pinturas y lienzos.
5.¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Solo entiendo el arte desde la realidad; aquí está todo, lo racional y lo irracional.
6.¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para producir ideas, es un medio de expresión y comunicación que debería transmitir una creatividad que nos haga más críticos y libres.
7.¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Me dirijo a todo el que quiera ver mi trabajo.
8.¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Estudié cuatro años en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Bellas Artes, y dos años en la Universität der Künste de Berlín, y lo que más valoro son mis años en ésta última ciudad, la universidad de Madrid me sirvió de poco. En Berlín tuve la oportunidad de estar en contacto con profesores como Lothar Baumgarten, Rebecca Horn o Baselitz. Esto fue muy importante para mí, cuando se es estudiante estos estímulos son imprescindibles para darse cuenta que dedicarse al arte es posible.
9.¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Trabajo, trabajo y más trabajo, el arte es una carrera de fondo, si te coge desentrenado, malo…
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
El que no vive de su trabajo es porque no trabaja lo suficiente o gasta más de lo que gana, que es otra cuestión que se ve mucho. No tengo para comer pero me gasto todo en producción. Hay que ser realista y práctico si te quieres dedicar a esto profesionalmente. Yo no invierto mucho en producción, es una premisa en mi trabajo, así que la cuestión económica no es un impedimento para seguir haciendo. Siempre hay un lápiz y un papel.
11.¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero que hagan bien su trabajo, son un eslabón importante dentro del mundo del arte porque son el enlace con las instituciones. Aunque creo que un gestor y un comisario deben de ser profesiones separadas.
12.¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
La escena artística en Madrid es muy pobre, y el problema viene de la enseñanza porque en España en general no hay buenas facultades de arte. La universidad tiene que servir de puente con la vida profesional, y en España no es así. Otra razón importante para que se creen redes sólidas es el relevo generacional entre artistas, que tampoco existe en Madrid, a diferencia por ejemplo del País Vasco. La sensación que da Madrid respecto al arte es muy provinciana.
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Nota de prensa Gallo rojo, Gallo negro, 2008. SPA | 68.34 KB |