Nicolás Combarro
Mi trabajo resulta de la investigación sobre el proceso de transformación del espacio construido. La reflexión e interacción con las construcciones y los materiales propios del entorno sobre el que trabajo, ya sea por medio de la fotografía, el dibujo o la escultura, me permiten buscar la esencia de su forma, jugando con su naturaleza inorgánica hacia una reinterpretación orgánica de la misma.
Ejercer la contemplación de una manera activa, hasta que se produzca una determinada disposición o expansión de la sensibilidad. Una vez interiorizada esa realidad, buscar la forma de actuar sobre ella o crear a partir de ella. Abordar una experimentación con el entorno que lo modifique y nos modifique como sujetos sensibles.
Currículum
Nicolás Combarro
A Coruña, 1979.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.
Formación Académica/Education
2006-2000
Comunicación audiovisual, CES Felipe Segundo, Universidad Complutense de Madrid, Aranjuez.
Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2009
Museo de Arte Contemporánea de Vigo, MARCO, Vigo.
2008
La línea de sombra, Galería Moriarty, Madrid.
2006
Intervenciones, Galería Altamira, Gijón.
Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2009
Conney Island of the Mind, Galería Moriarty, Madrid.
2008
Sobre el espacio infinito, Ayuntamiento de A Coruña, A Coruña.
2006
La línea de sombra, Galería My Name’s Lolita Art, Valencia.
Art TV II edición, Centro de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga, CAC, Málaga.
Arquitecturas, Proyecta 2006, Madrid.
Arquifoto, Centro Párraga, Murcia.
Puntos de encuentro, CCBA, Buenos Aires.
2005
Fotografía española, Sala Butzlab, Hamburg.
Proyectos Curatoriales/Curatorial Projects
2008
De donde no se vuelve, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
2007
Exposición retrospectiva Alberto García-Alix, Rencontres Internationales de la Photographie, Arles, France.
2006
No me sigas… Estoy Perdido, Fundación Canal, Madrid.
Tres videos tristes, Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid; Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB, Barcelona.
Alberto García-Alix. Trilogía en video 03-06, Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA, Buenos Aires.
Proyectos/Projects
2008
Colaboración con Alberto García-Alix en la dirección de la obra en vídeo De donde no se vuelve, para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
2006-2003
Colaboración con Alberto García-Alix en la realización de la trilogía Tres vídeos Tristes: · Tres moscas negras, (realización), Centro Cultural de España en Buenos Aires, CCEBA, Buenos Aires; Centro Cultural de España en São Paulo; Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid. ·
Extranjero de mi mismo (realización y B.S.O.), Galerie Kamel Mennour, Paris; Art Basel Miami Beach
2005
Miami; Festival de Cine de Málaga.
Mi alma de cazador en juego, (realización), Galerie Chantal Crousel, Paris; Galería Juana de Aipuru, Madrid; I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, BIACS, Sevilla; Palais de Tokyo, Paris.
Premios y Becas/Awards and Grants
2008
Premio Saab a la mejor exposición Festival Off Photoespaña, Galería Moriarty, Madrid. (Premio y adquisición de obra)
2007
Premio Purificación García de Fotografía 2007. (Selección)
2006
Certamen de Fotografía InJuve 2006. (1er premio) VI Premio de Fotografía El Cultural. (Finalista)
Premio Purificación García de fotografía 2006. (Selección)
IV premio de Artes Plásticas Auditorio de Galicia. (Selección y exposición)
IX muestra de Artes Plásticas Unión FENOSA, A Coruña. (Selección y exposición)
Certamen Jóvenes creadores 2006. (Selección y exposición)
Bibliografía/Bibliography
VV.AA., "Sobre o espazo infinito", A Coruña, Ayuntamiento de A Coruña, 2008, Cat. Exp.
Lafont, Isabel, "Esculpir con la cámara", El País, Madrid, 1/VII/2008.
H. Pozuelo, Abel, "Nicolás Combarro, mas allá de la luz", El Cultural, El Mundo, Madrid, 19/VI/2008.
"Atelier: Nicolás Combarro” Porto Alegre, Brasil, Fundação Iberê Camargo, 1/V/2008.
Álvarez, Esteban, "Puntos de encuentro", Buenos Aires, CCBA, 2006, Cat. Exp.
VV.AA., "Fotografía InJuve 2006", Madrid, Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006, Cat. Exp.
VV.AA., "Premio Purificación García de Fotografía 2006", Ourense, 2006, Cat. Exp.
VV.AA., "IX muestra de Artes Plásticas Unión FENOSA", A Coruña, 2006, Cat. Exp.
Hontoria, Javier, "La memoria suspendida", El Cultural, El Mundo, Madrid, 27/VII/2006.
Contacto/Contact
nicolas@nohaypenas.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
La práctica artística, tanto en mi labor de comisario como en la de artista, me facilita un filtro con el que observar y comprender mi entorno y un vehículo para expresarlo y compartirlo con los demás.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Mi obra trabaja el margen conceptual existente entre la realidad y la abstracción mediante la documentación, intervención y representación de espacios de construcción/deconstrucción.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Principalmente los que tienen que ver con la construcción y la ordenación de nuestro entorno.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Mi trabajo se desarrolla a través de diferentes medios: -La fotografía la utilizo como documentación de la parte de realidad sobre la que voy a trabajar y como documento de la intervención o volumen escultórico creado a partir de ella. -El dibujo/grabado me sirve como reflexión sobre esa realidad y como croquis de las intervenciones o los volúmenes escultóricos a realizar. -La acción pictórica y/o escultórica sobre el espacio o a partir del espacio, es el objetivo final del trabajo, a través del cual expreso la esencia de la obra.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mi material bruto de trabajo es la realidad. Mi obra trata precisamente de la relación entre realidad y abstracción.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Como medio de expresión y comprensión del entorno.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Me dirijo a un público con una mirada activa. Espero compartir con el público un filtro con el que observar y analizar nuestro entorno.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
No creo demasiado en la formación académica para la práctica artística. Valoro la lectura y reflexión teórica, así como la práctica junto a otros artistas/maestros.
9. ¿Cómo definirías tú actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi situación profesional es muy positiva en cuanto a mi labor como comisario e inestable en cuanto a mi labor artística. Espero poder dedicar más tiempo a la creación.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Yo no vivo de mi obra, sino de mi trabajo como comisario. Me parece complicado vivir de la práctica artística, así que asumo el “trabajo” como algo que me permite vivir y al mismo tiempo, trato de acercarlo lo máximo posible a mi labor creadora.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Tengo poca experiencia en la gestión de mi obra por parte de los comisarios. Me parece una relación muy positiva e imprescindible a la hora de presentar tu trabajo, me gustaría tener un mayor contacto con otros actores culturales.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Pienso que en Madrid la práctica artística es bastante libre e individualista. Positivo en cuanto a que no está sujeta a normas muy cerradas y negativo en cuanto al aislamiento de los artistas entre ellos, la falta de contacto con comisarios, etc., y las dificultades para muchos artistas a la hora de producir y mostrar su trabajo.