Félix Fernández
El trabajo de Félix Fernández se centra en la relación del individuo contemporáneo con el entorno que le ha tocado vivir (tiempo, espacio, cuerpo, identidad, realidad socioeconómica, paisaje, medios de comunicación,…). Su mirada siempre subjetiva busca la complicidad y empatía del espectador, ya que en caso contrario su trabajo no podrá ser entendido.
Formalmente inscribe sus trabajos en una multiplicidad de formatos dando como lugar híbridos entre foto y performance, espectáculos audiovisuales, instalaciones, vídeos…
El cuerpo es un elemento fundamental en su obra, en la que él aparece, dotando a ésta de un componente autobiográfico, que combinado con el poder simbólico de objetos y situaciones dan como resultado un lenguaje que mezcla realidad y ficción a partes iguales.
Currículum
Félix Fernández
Lugo, 1977.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.
Formación Académica/Education
2001
Licenciado en Bellas Artes, Universidad de Vigo, Pontevedra.
Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2011
Crossed lines, Museo Unión Fenosa. A Coruña. (próximamente)
2007
Rompiendo Ciclos, Galería C5 Colección, Santiago de Compostela.
2006
Cajas Negras, Museo Provincial de Lugo, Lugo.
2005
LATITUDES III: proceso autobiografía, Fundación Caixa Galicia, Ferrol, A Coruña.
2003
DESCENSO, Centro Torrente Ballester, Ferrol, A Coruña.
Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2010
Home sweet home, Werkstatt der Kulturen, Berlin.
Festival INTER-CAMBIO, Paris Métro, station Europa, Paris.
Love song_canción de amor, Ex Convento Jesuita, Morella, México.
Somos o que vemos, vemos o que somos, Pazo da Cultura, Pontevedra.
Perfect Day, Off Limits, Madrid.
2009
¿Nadie en el espejo / Niemand im spiegel?, Künstlerhaus Dortmund, Deutschland.
Premios de creación artística de la comunidad de Madrid, ARCO 09, stand Comunidad de Madrid, Madrid.
ZOOM IN, XIX Bienal de Zamora, Palacio de la Alhóndiga, Zamora.
2008
Berliner Liste, Galería C5 Colección, Santiago de Compostela; Haus Cumberland, Berlin.
Imágenes multimedia de un mundo complejo, Sala de Exposiciones del Convento de Santa Inés, Sevilla; Hospital Real, Granada.
Sen Froteiras, XXX Bienal de Arte de Pontevedra, Pazo da Cultura, Pontevedra.
2006
Urbanitas, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, MARCO, Vigo.
Canal Abierto, En primera persona, Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid.
2005
Cinco semanas, cinco colectivos, Galería Oliva Arauna, Madrid.
2004
Audiovisual InJuve 03, Sala Amadís, InJuve, Madrid.
Programas de Vídeo/Film Festivals and Screenings
2010
Presents, Galleri Rajtaide, Tampere, Finland.
The noise of silence, Galleri Sinne, Helsinki.
Videoholica, Varna, Bulgaria.
Múltiplos de cinco, Centro Cultural Chacao, Caracas.
Porn Film Festival Berlin, Berlin.
2009
LOOP 09, Video Art, Hotel Catalonia Ramblas, Barcelona.
2008
I love you, Centro Galego de Arte Contemporánea, CGAC, Santiago de Compostela.
XIII Festival Internacional Canariasmediafest, Gran Canaria Espacio Digital, Las Palmas de Gran Canaria.
2006
Vídeo Héroes, Centro Galego de Arte Contemporánea, CGAC, Santiago de Compostela.
Laberinto de Museos, Instituto Cervantes, Beijing.
Performances
2010
MORE, MORE, MORE, … Grimmuseum. Berlin. Alemania.
2009
BLURRR 2009, Center for Contemporary Art, Tel-Aviv, Israel.
Nits Salvatges, Festival dansa o no LP´09, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB, Barcelona.
PERFORMING ARCO, ARCO 09, Madrid.
2008
VEXATIO, Instituto Cervantes, Tokyo, Japón.
2005
OBSERVATORI 2005, Museu de les Ciéncies Príncipe Felipe, Valencia.
Becas y premios/Awards and Grants
2011-2009
Beca de Creación artística en el extranjero Unión FENOSA (Berlin; New York). (Beca/Grant)
2010
Premio Mejor Videocreación Internacional, XIV Edición Canarias Mediafest 2010. (Premio/Award)
2009
Beca para artistas Casa de Velázquez, Ministerio Francés de Enseñanza Superior y de Investigación. (Beca/Grant)
2008
Premio de creación artística de la Comunidad de Madrid. Beca/Grant.
Centro Coreográfico Galego, Instituto Galego das Artes Escénicas, A Coruña.Beca de residencia/Residence Grant.
2005
La Casa Encendida, Madrid; Aula de Danza Estrella Casero, Madrid. Beca de residencia/Residence Grant.
2004
III certamen de artes plásticas Deputación de Ourense. 1er Premio/1st Prize.
InJuve, Instituto de la Juventud, Madrid. Beca/Grant.
2003
Visualsound Barcelona 03, Barcelona. Premio del Jurado mejor videocreación/Jury Grant to the best videocreation.
Muestra audiovisual InJuve, Madrid. Accésit.
2002
II premio Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. Accésit.
2001
VIII certamen de artes plásticas Cidade de Lugo. Premio/Grant Nuevas Tendencias.
Obra en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Museo Provincial de Lugo, Lugo.
Colección Caixa Galicia.
Colección Unión Fenosa.
Bibliografía/Bibliography
VVAA, "Sen Fronteiras", Pontevedra, XXX Bienal de Pontevedra, 2008, Cat. Exp.
VVAA, "Madrid Creativa, diccionario de 200 artistas imprescindibles que trabajan en Madrid", Comunidad de Madrid, 2007, Cat. Exp.
VVAA, "Félix Fernández Fernández", Lugo, Museo Provincial de Lugo, 2006, Cat. Exp.
VVAA, "Urbanitas", Vigo, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, MARCO, 2006, Cat. Exp.
Lens, Xosé Manuel, "Latitudes III", Ferrol, A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 2005, Cat. Exp.
Contacto/Contact
(+34) 636462039
info@felixfernandez.org
www.felixfernandez.org
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Porque si no hiciese esto sería un desgraciado.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como el resultado natural de un trabajo que no sé exactamente cuando empezó, porque desde que tengo uso de razón ya hacía lo que hago. Por lo tanto lo definiría como un trabajo que se inspira en la vida, en el hecho de existir, y de hacerlo (existir) en un contexto geográfico-histórico-temporal concreto.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
La relación del individuo con el mundo y la realidad que le ha tocado vivir. La relación del individuo consigo mismo, sus emociones y cómo interactúa con ellas.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Cada trabajo es un mundo y lo que hago es adaptar la forma de abordarlo según lo que quiero contar. El recurso más utilizado soy yo mismo, que habitualmente aparezco en mis obras. También suelo darles un sentido simbólico a objetos de uso cotidiano como pueden ser una cama, un colchón, una puerta, un pasillo…
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
La relación es completamente directa, aunque pasa por el filtro de mi cabeza.
Me fijo en situaciones que me llaman la atención de los mass media, en capítulos concretos de novelas, en sonidos que escucho, en momentos determinados de mi vida que me hacen reflexionar profundamente en algo.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para sublimar lo cotidiano.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Me interesa que el espectador se vea reflejado en lo que yo hago. La empatía es fundamental en mi trabajo, si ésta no existe lo que hago se verá como algo completamente ridículo.
A todo tipo de público, no tengo un perfil sociocultural definido.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Soy licenciado en BBAA y tengo formación complementaria en danza-teatro-performance.
Todo.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Buena. Aspiro a continuar desarrollando mi trabajo como hasta ahora, con el que estoy muy satisfecho.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Afecta mucho claro, si no tienes dinero para producción, por ejemplo, no puedes realizar ciertos proyectos. Evidentemente, si tienes que tener un trabajo paralelo como sustento, éste puede condicionar muchísimo lo que haces o incluso el tiempo que puedes dedicarle a ello. De todos modos me considero afortunado ya que el trabajo alimenticio que tengo en estos momentos me deja tiempo suficiente para trabajar en lo mío, me da estabilidad, me conecta con el mundo y a veces también me estresa, claro.
Todas mis vivencias condicionan mi trabajo, y esto también, por supuesto.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Que la gente haga bien su trabajo y sea educada, simplemente. Me encanta la gente que se implica en lo que hace, porque además pienso que es mucho más feliz.
La principal dificultad es cuando la relación entre institución y artista, o gestor/comisario y artista, se establece de una manera no horizontal y una de las dos partes pasa a ser la dominante y la otra la dominada. Esto me resulta terrible, simplemente.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
La verdad que a mí Madrid me ha dado la posibilidad de entrar en contacto y colaborar con artistas como son Andrés Senra, Juanma Carrillo, Diana Larrea y con músicos como Rubeck y Lápsus. En el momento en el que me encuentro actualmente poder hacer esto me resulta fundamental y muy enriquecedor. Creo que en Madrid existe la posibilidad de encontrar un círculo artístico en el que sentirte a gusto y poder hacer uso de esas redes sociales para estar más conectado con el mundo.
Como positivo, hay gente buena haciendo muchas cosas interesantes en una situación de muy poco apoyo institucional.
Como negativo, pocas ayudas económicas institucionales, la carencia de centros de recursos para la producción artística, y que en general es una ciudad muy cara para vivir y con poca calidad de vida.