Tamara Arroyo

Artista seleccionado por Duero, Javier en 2010

El trabajo que he venido desarrollando hasta ahora se enmarcaba principalmente en las intervenciones, en las que observaba e interpretaba el espacio que me rodeaba y establecía un diálogo entre lo real y lo imaginado. Partía de espacios reales a los que incorporaba elementos o intervenía a través de dibujos para que pasasen a ser un lugar para pensar e investigar que había sucedido antes. Mi obra se inclinaba por lo vivencial, las experiencias propias de los lugares habitados día a día. Pero nada, y menos un lugar es para siempre. Es por ello que quizá mis soportes fueran efímeros, realizando instalaciones, dibujos in situ, y adaptándome a esa permanencia nunca definitiva, también en los materiales utilizados que reflejaba a través de fotografías.

 

Por lo tanto el dibujo y la fotografía han sido y son una de mis armas habituales, aunque no las únicas. He realizado proyectos de arte público, como Mientrastanto, Juegos populares y Legázpolis en los que he trabajado con el público, a través de acciones y situaciones, para reflejar la permanencia y el cambio en cualquier aspecto de su entorno y las situaciones humanas así como la ausencia de ciertas actividades, para reconocer en ellos mi experiencia personal. Así como series de dibujos y animaciones que me sirven como narración de una pequeña historia personal o "ejercicio de memoria".
 

Currículum

Tamara Arroyo
Madrid, 1972.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.

 

Formación Académica/Education
Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2010
Muroadelita, intervención, Madrid.
El arte de la memoria, Galería José Robles, Madrid.

 

2009
Legazpolis, Intermedie, Matadero Madrid, Madrid.

 

2008
Playgrounds, Estampa 2008, Feria Internacional de Arte Múltiple Contemporáneo, Madrid.
De Casa Encendida a Casa de Empeños, La Casa Encendida, Madrid.

 

2006
Nevera, FRAGIL, un lugar para el arte Contemporáneo, Madrid.

 

2003
Una Película de piel IX, Galería Marisa Marimón, Ourense.
Dibujar la casa, Galería Vacío 9, Madrid.
Visite nuestro hogar, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2010
Dibujando páginas, Columpio Galería, Madrid.
47ª Certamen Internacional d'Arts Plàstiques, Museu de Pollença, Mallorca.
Explum, Certamen Internacional Arte Actual 2010, Puerto Lumbreras, Murcia.

 

2009
Soñar despierto es una contradicción que da miedo, Galería José Robles, Madrid.
Anonymous Drawings, LISTE 10, Kaskadenkondensator, Projektraum für aktuelle Kunst und Performance (Basel), Basel.

 

2008
Uno más uno multitud, Doméstico’08, Madrid.
Anonymous Drawings Nº 9, Kunstraum Kreuzberg/Bethanien, Berlin.
Construir, Habitar, Pensar, Institut Valencià d'Art Modern, IVAM, Valencia.
ARCO 08, Stand ABC, Madrid.
ARCO 08, Stand Colección Unicaja (Málaga), Madrid.
Cuentos Modernos, Galería Max Estrella, Madrid

 

2007
PILOT 3, Live Archive for artists and curators, Biennale di Venezia, Antichi Granei de La Giudeca, Venezia.
FORO SUR 2007, Galería Marisa Marimón (Ourense), Cáceres.
OASIS, Colección Unicaja de Arte Contemporáneo, Centro de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga, CAC, Málaga.

 

2006
Generaciones 2006, Premios y Becas de arte Caja Madrid, La Casa Encendida, Madrid.
X Certamen de artes plásticas Unicaja, Málaga.
X Bienal de Artes Plásticas “Ciudad de Pamplona”, Conde de Rodezno, Pamplona.

 

2004
Nit Niu´04, La noche del Náufrago, Cala San Viçenc, Pollença, Mallorca.

 

2003
I Premio de Fotografía Purificación García, Real Jardín Botánico, Madrid.
Mientrastanto, Centro Cultural Conde Duque, Madrid.

 

2002
Siete estudios en una nave, Doméstico’02, Madrid.

 

2001
XIII Edición de Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

Premios y Becas/Awards and Grants
2008
Premio ABC de Pintura y Fotografía. (2º Accésit)

 

2007
Madrid Procesos, AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid, Madrid. (Beca de proyecto/Project Grant)

 

2006
Premio-Beca de Creación, Comunidad de Madrid. (Beca de proyecto/Project Grant)
Premio Ciutat de Palma Antoni Gelabert de Artes Plásticas, Palma de Mallorca. (1er Premio/1st Award)

 

2003
Premio de Artes Plásticas Diputación de Ourense. (1er Premio/1st Award)
Beca de Residencia en Hangar (Barcelona), Círculo de Bellas Artes, Madrid. (Beca de Residencia/Residence Grant)

 

2002
Generaciones 2003, Premios y Becas de arte Caja Madrid, Obra Social Caja Madrid. (Beca de Proyecto/Project Grant)
Beca de Artes Plásticas de la Junta de Andalucía.

 

2001
Certamen de Fotografía InJuve, Instituto de la Juventud, Madrid. (Accésit)
III Premio de Arquitectura y Fotografía, Ministerio de Fomento. (1er Premio/1st Award)

 

Obras en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Murcia.
Colección ABC.
Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
Ayuntamiento de Pamplona.
Colección Unicaja, Málaga.
Museu de Pollença, Mallorca.
Fundació Guillem Cifre de Colonya, Mallorca.
Colección Caja Madrid.
Galería Marisa Marimón, Ourense.
Diputación de Ourense.
Galería Vacío 9, Madrid.
Sala El Brocense, Cáceres.
Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, Madrid.
InJuve, Instituto de la Juventud, Madrid.
Ministerio de Fomento.

 

Contacto/Contact
tamara_arroyo@yahoo.es

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Creo que una cosa te va llevando a otra. No se elige, se es artista. Considero que más que una profesión es una forma de vida, una vocación. El día en que pueda vivir solo del arte entonces diré que es mi profesión.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Mi trabajo artístico lo definiría como una interacción entre el entorno y me experiencia personal…

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Principalmente trato la memoria, mi experiencia personal, la permanencia y el cambio en cualquier aspecto del entorno y las situaciones humanas, la ausencia de ciertas actividades, etc.

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Para mí depende del proyecto que esté realizando. En estos momentos sobre todo dibujo, pero también fotografía, instalación, animación y vídeo.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Bueno en mi caso el trabajo es muy autobiográfico y vivencial, entonces está muy relacionado con lo real. El material bruto de mi trabajo es mi experiencia personal con el entorno, desde mi propia biografía o la memoria colectiva.

 

6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Es otra manera de contar situaciones y experiencias desde una perspectiva personal que de otro modo no podría.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
En principio a todo tipo de público, que esté interesado claro. No todo el mundo está preparado para entender ciertas cosas, aunque creo que mi trabajo es bastante accesible para todo el mundo, por lo menos desde el punto de vista formal.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Licenciada en Bellas Artes. Lo que más valoro de mis años de formación académica, porque hasta hoy en día continúas formándote en otras cosas, es que eran los mejores estudios que podías tener. No valoro tanto la labor docente de los profesores porque no te preparan para el mundo del arte. Yo no tenía mucha relación con ellos.

 

No hay que olvidar que los artistas somos un poco de todo. Siempre nos estamos formando como diseñadores, maquetadores, gestores, secretarios, fotógrafos, etc. Te formas solo.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Buena, no me puedo quejar, pero mis expectativas serían que se la sociedad reconociera un poco más nuestro trabajo, que se nos considerara como trabajadores, ya que somos profesionales como tantos otros que si cobran por su trabajo.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Bueno es que del trabajo artístico deben vivir cuatro, el resto malvive. A veces no puedes seguir trabajando como artista porque necesitas vivir como todo el mundo. Lo de la bohemia ya no existe. Todos tenemos que pagar recibos. Lo de menos es a veces producir obra ya que puede ser lo más barato, hacer un dibujo no es muy costoso. Para dedicarte bien al trabajo artístico creo que deberíamos poder recibir dinero por nuestro trabajo, o estar becados de por vida. Por ejemplo, para hacer este cuestionario se necesita tiempo, reunir las imágenes, revisar el currículo, etc. Cualquier profesional cobraría por ello, ¿por qué motivo los artistas no?

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Busco que valoren nuestro trabajo, que exista una buena relación profesional e intelectual. Que te apoyen, muy importante para seguir en esto, y que hagan ver tu trabajo al público. Dificultades que no pagan o pagan poco.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Personalmente no conozco muy bien otras escenas artísticas, así que prefiero no opinar. Creo que Madrid ha mejorado. Suceden muchas cosas nuevas y otras se van renovando y eso es muy bueno. Como negativo, que no se ayude y se promocione más a los artistas de aquí para que vayan a otros lugares, que hay suficientes intercambios. Fuera no se conocen casi artistas españoles.