Rubén M. Riera

Artista seleccionado por Sopelana, Bernardo en 2015

El azar como forma de respuesta a lo desconocido, el tiempo y su relatividad, o la fragilidad de lo visible, son algunos de los temas más recurrentes en la obra de Rubén M. Riera.

Entiende su práctica como una suerte de rechazo a lo impuesto. Como un juego que por defecto, en vez de dar respuestas, plantea preguntas, de tal manera que el diálogo nunca se da por finalizado. 

Currículum

RUBÉN M. RIERA
Orba (Alacant) 1983. Vive en Madrid

 


FORMACIÓN:


2011-2013. Máster en Medios de Impresión Gráfica y Diseño FNMT-RCM. Madrid.
2004-2009. Licenciado en Bellas Artes por la Facultat de Belles Arts de Sant Carles. UPV. València.

2008-2009. Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Guanajuato. (México)
2006-2007. Erasmus, École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de Paris. (France)

 

RESIDENCIAS:


2016 Beca - Residencia HANGAR. Centro de Investigação Artística. Lisboa (Portugal)

2015 Beca - Residencia Casa de Velázquez. Bourses - Académie de France à Madrid

 


EXPOSICIONES INDIVIDUALES:


2016 Blind paintings. 3+1 Arte Contemporânea, Lisboa (Portugal)

 


EXPOSICIONES COLECTIVAS (catálogo*):

 

2016 Efectos sonoros. Mustang Art Gallery, Elx*
Modelos posibles. (cur. Bernardo Sopelana) OTR, Espacio de arte. Madrid

2014 XXV Circuitos (cur. Javier Duero). Sala de Arte Joven Avenida de América. Madrid *
Intransit. CAC Complutense Art Center - UCM. Madrid

XV Premio Joven Artes Plásticas UCM. Centro de Arte Complutense. Madrid *

23o Premio Internacional de Gráfica Máximo Ramos Centro Torrente Ballester de Ferrol. A coruña* Open Studio

2014. Estudio Caunedo, Madrid

Trazas. Centro del Carmen. València*

Premio FIG Bilbao 2013, Festival Internacional de Grabado Contemporáneo. Sala Ondare. Bilbao *

 

 

PREMIOS Y BECAS (catálog*):

2016

Finalista Premi Ciutat de Palma Antoni Gelabert, Palma de Mallorca
Beca para artistas en residencia en el extranjero 2016. Comunidad de Madrid

2015

Accésit III Certamen de pintura Mardel, Alicante

2014

XIV Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía. Madrid *
Intransit. Plataforma Complutense de Creadores Universitarios, UCM Madrid

2013

Medalla de honor 28o Premio BMW de Pintura. Madrid *
Premio Fundación Pilar Banús. XX Premios Nacionales de Grabado. MGEC Marbella. Málaga. *

2012

Mención de honor Certamen de Arte Gráfico Jóvenes Creadores. Calcografía Nacional, Madrid *

2011

Beca Real Casa de la Moneda. “Máster en Medios de Impresión Gráfica y Diseño” FNMT-RCM, Madrid. |

2009

Beca Promoe, Escuela de Artes Plásticas, Universidad de Guanajuato (México)
3er Premio, Estimulos 09. Universidad de Guanajuato (México)

2008

Finalista, XXXII Certamen Nacional de Pintura Vila de Pego, Alacant *

2006

1º Premio Diputación Provincial de Ciudad Real XXXI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Manzanares *

 

 

OBRA EN COLECCIONES:

 

Biblioteca Nacional, Madrid

Real Casa de la Moneda, Madrid

Ayuntamiento de Gandía y Sagunto

Diputación Provincial de Ciudad Real

Universitat Politècnica de València

Fundación Pilar Banús, Marbella

Fundación Pascual Ros, Elche

Colecciones privadas

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Es la profesión que siento más cercana a mi persona, porque es el medio con el que mejor me comunico con el exterior. Siempre he sentido la convicción de que era un mundo del que formaba parte.


2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como una suerte de rechazo a lo impuesto. Como un juego que por defecto, en vez de dar respuestas, plantea preguntas, así nunca se acaba el diálogo.


3. ¿Qué temas son los que te interesan?
El azar como forma de respuesta a lo desconocido, el tiempo y su relatividad, o la fragilidad de lo visible, son algunos de los temas más recurrentes en mi obra hasta la fecha.
Aunque son temas transversales y abordados desde una heterogeneidad plástica. En los últimos proyectos mediante el uso de materiales frágiles, efímeros o precarios he buscado replantear esa incertidumbre o tensión que se experimenta en la actualidad a causa de la transformación social que estamos viviendo.
Me interesa investigar diferentes estrategias relacionales, experimentar y proponerme rup- turas que contribuyan a cuestionar y transformar lo que acabo de aprender.


4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Todo tipo de formatos, materiales, procesos y técnicas que puedan concretarse en una ex- periencia visual son útiles, siempre y cuando se adapten aquello que quiero comunicar.


5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
La realidad es un material complejo de definir y tratar. En mi caso es el principal generador de información porque constantemente me estoy cuestionando donde empieza y acaba lo real. Ese límite, esa incertidumbre, esa tensión es el mejor campo de crecimiento, y en esa experiencia en gran medida se materializa mi trabajo.


6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para ampliar el concepto que tenemos de realidad, o lo que es lo mismo ampliar el cono- cimiento y la experiencia sensible mediante una búsqueda que apunte al crecimiento y al progreso.


7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Pienso que el artista debe sentirse libre de una espera o de una respuesta, así como de tra- bajar para determinado tipo de público. En ese sentido, no trabajo pensando en el público o, al menos lo intento, sería un suicidio como artista. Aunque valoro y respeto profunda- mente su reacción.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
En lo académico mi formación está vinculada al medio pictórico y en menor medida al grabado, al diseño y a la fotografía aunque entiendo la formación como algo más amplio y más difícil de concretar. Esta va ligada a la experiencia, tanto a los aciertos, como a los errores. Es propor- cional a la cantidad de tomas de decisiones individuales. Cuanto mayor sea este número, mayor será la formación y en consecuencia la madurez de la obra.
De mi período formativo en la educación formal lo que más valoro ha sido el viajar y conocer otros sistemas y contextos mediante becas de intercambio. También lo aprendido en la inevita- ble fricción con compañeros y profesores.
Fuera de esto, mi periodo formativo continua presente y activo.


9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi actividad profesional ahora mismo se centra en el arte y mi ambición es poder seguir haci- éndolo disfrutando de ello. Podría decir buena aunque en clave precaria si se compara con el contexto internacional. Por lo tanto mis expectativas ahora mismo están en cambiar de país, conocer otros contextos y poder seguir llevando a cabo mis proyectos.


10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Obviamente afecta. La presión económica determina profundamente el tiempo del que puedes disponer para tu obra. Condiciona mucho, para bien y para mal.


11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificulta- des has encontrado en estas relaciones?
Busco honestidad, profesionalidad y capacidad de comunicación.
Considero que no tengo experiencia suficiente con los gestores y los comisarios para dar una respuesta concreta.


12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
No creo que podamos hablar de escena porque no existe un tejido que vertebre realmente este concepto como tal. Más que escena podría hablar de ámbito por su falta de articulación
y solidez. En este sentido pienso que beneficiaria la colaboración y permeabilidad entre distin- tos sectores vinculados a la cultura y con una visión más abierta al exterior en la que se pueda crear un feedback que favorezca el intercambio. Por lo tanto esta falta de internacionalización y de cohesión interna es lo que valoro como negativo.
Destacaría como positivo las ganas de hacer, la energía y la profesionalidad de muchos, que no es poca teniendo en cuenta las dificultades impuestas en la actualidad.