Rafa Munárriz
Conceptualmente el trabajo de Rafa Munarriz se sitúa dentro del espacio que confronta al ciudadano con su entorno, le interesa el enfoque político que se le puede dar a los objetos o materiales que componen la urbe.
Currículum
RAFA MUNÁRRIZ
Tudela, 1990
Vive y trabaja entre Madrid y Sao Paulo
FORMACIÓN
2013-14. Programa PIESP en Escola São Paulo (Prof. Adriano Pedrosa)!
2013-14. Premio Extraordinario de Licenciatura en Bellas Artes del curso académico
2013. Beca Santander Universidade de São Paulo, Brasil.
2013. Contemporary Art Practice Course. UAL, St Martins.
2012. Beca Bancaja School of the Art Institute of Chicago, EE. UU.!
2011. Beca de Excelencia Comunidad de Madrid.
2010-11. Beca Erasmus Universidad ABK Stuttgart, Alemania. 2008-13. Licenciatura de Bellas Artes en la UCM.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2015. Flujo e Impácto. Galería Pelaires, Palma de Mallorca.
2014. Ejercicios de Coerción. Entreacto – Galería NoguerasBlanchard, Madrid.
2013. Paracaidistas. Eva Ruiz Galería, Madrid.
2011. CMYK no info. Fundación María Forcada, Tudela. / Shipwreck. Arbeitstitel Stuttgart, Alemania.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2015.
ARCO Madrid – Galería Pelaires. / Micro>Macro, La Casa Encendida. / Estampa – Galería Pelaires.
2014.
A partir do erro (Cur. Marta Ramos-Yzquierdo), Galeria Pilar, São Paulo
Exposição PIESP 2014 (Cur. Tomás Toledo), Casa do Povo, São Paulo
Circuitos 2014, Sala Arte Joven C. de Madrid
La Vietnamita (Cur. Marlon de Azambuja), Espacio OTR, Madrid
Salón de verano (Cur. Tania Pardo). CC Moncloa, Madrid
Souvenirs. Ponto Aurora, São Paulo
Colección Alain Servais, The Loft, Bruselas.
2013.
Zona Arte Joven. Baluarte, Pamplona
Muestra Artes Visuales (Cur. Javier Duero). Exposición itinerante por los centros culturales españoles en: San Salvador, Managua, Guatemala y
Tegucigalpa
Marca España (Cur. Jose Jurado). ECC Berlin
Contemporary Art Practice Exhibition. Central Saint Martins, London
Artea Oinez. Ciudadela, Pamplona (Navarra)
Justmad4, stand Galería Eva Ruiz
Alhambra 2013. EFTI Gallery, Madrid
BilbaoArte Gallery, Bilbao
2012.
Injuve 2012. Cur. Javier Duero. La Tabacalera, Madrid
Intromisión en CMYK con Fernando Pagola, Museo Universidad de Navarra
New Work. Cur. Mary Jane Jacob. Sullivan Galleries, Chicago
XXII Circuitos de Artes Plásticas. Cur. Javier Hontoria. Sala Arte Joven, Madrid
De la oscuridad viene la luz. Cur. Equipo Comisarial FCA 2012. CC Galileo, Madrid
Unopera. Cur. Blake M. Russell. High Concept Laboratories, Chicago
MilesKM 2012, Bussey Building, London.
2011.
Selected Works Walter Kotchasky 2011, Mumok, Viena, Austria
Intransit 2011. Centro de Arte Complutense, Madrid
Encuentros 2011. Centro de Arte Contemporáneo Huarte, Pamplona
Gesamtausstellung ABK, Wilhelmspalais Stuttgart, Alemania
Sommer Ausstellung ABK, Stuttgart, Alemania
Dfest11. Matadero Madrid
1071mi=1724km. La Tabacalera, Madrid
Proyecto OTNI. Artefacto, Logroño.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Ayudas Comunidad Madrid - Residencia Pivô Pesquisa 2015
Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2014
Alhambra 2013 – UAL Contemporary Fine Art Practice!
INJUVE 2012!
Residencia el ranchito, Matadero de Madrid 2012
Finalista Encuentros Navarra 2011
Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2011
Seleccionado proyecto Beginners Fundación María Forcada 2011
Seleccionado residencias Movic 2011
Seleccionado Walter Koschatzky Kunst Preis 2011
Seleccionado Intransit 2011. Plataforma Complutense de creadores universitarios!
CONTACTO:
rafaelmunarriz@gmail.com
Galería Pelaires
www.rafamunarriz.com
www.pelaires.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Para mí la práctica artística surge por necesidad, involuntariamente.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Conceptualmente se sitúa dentro del espacio que confronta al ciudadano con su entorno, me interesa el enfoque político que se le puede dar a los objetos o materiales que componen la urbe.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Me interesa lo industrial como lugar crítico, creo en la política implícita en los materiales, y en su simbolismo. También me interesa el espacio aéreo como escenario yermo, una especie de no lugar en donde cuestionar el territorio político al que pertenecemos.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Mi práctica está directamente vinculada a la instalación, el video y la acción (que no performance).
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Me interesa la realidad en mi trabajo, me gusta cuestionarla con los agentes que le pertenecen, no salir de ella para hablar de ella. Mi material bruto de trabajo es muy bruto, estoy más interesado en los recursos industriales que en los plásticos.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
El arte ofrece mucho, pero no tiene por qué servir para nada.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero una mente receptiva dispuesta a reflexionar. Me gustaría decir que me dirijo a un público general, pero no es así.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Tengo formación artística.
Valoro dos cosas de mi periodo formativo:
La primera es la oportunidad que he tenido de formarme internacionalmente.
La segunda es la de haber obtenido el título en una universidad tan desfasada que no ha creado escuela, eso me ha permitido desarrollar mi discurso con libertad, sin condicionamientos. También tengo que agradecer el conjunto de proyectos que surgieron durante ese periodo, destaco intransit, Entreacto y todo lo que se vivió en La Trasera (Extensión Universitaria).
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Llevo varios años construyendo un cuerpo de obra que cada día gana más coherencia y con el que también me siento más identificado. Estoy satisfecho dentro de lo profesional, mi expectativa es tener menos limitaciones, queda mucho trabajo por hacer, mucho que aprender y muchos objetivos por cumplir.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
No me resulta difícil desarrollar mis proyectos en España, pero creo que es prácticamente imposible vivir de este trabajo si uno no se internacionaliza.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
La gestión en el arte es una labor que aunque a veces no se valora es de las más importantes. Al comisario lo considero un teórico y por eso me gusta esta relación, he aprendido mucho trabajando con ellos.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Madrid, pese a tener una pésima demanda de arte, tiene una gran oferta expositiva. No es ninguna de las grandes capitales del arte y el no vivir bajo ese foco a veces es más productivo y también más sincero.
Pienso que es una gran ciudad, en especial para aquellos que la combinan con otras.
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Textos rafa munarriz | 63.42 KB |