Patricia Esquivias
Trabajo en vídeo desde hace cuatro años. Son vídeos de corta duración donde se escucha mi voz comentando diversos temas, históricos y cotidianos. La imagen suele ser la pantalla de mi ordenador portátil o fotos y notas que voy ordenando. Prevalece cierto afán explicativo con un tono entre melancólico, dubitativo y humorístico.
Currículum
Patricia Esquivias
Caracas, 1979.
Vive y trabaja entre/Lives and works among: Guadalajara, México y Madrid.
Formación Académica/Education
2005–2007
Master en Bellas Artes, California College of Arts, San Francisco.
2006
Skowhegan School of Painting and Sculpture, Maine, Deutschland.
2004
Taller con Mireya Masó, Murcia.
1998–2001
Licenciatura en Artes, Central Saint Martins College of Art and Design, London.
1997–1998
Foundation Studies, Chelsea College of Art and Design, London.
Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2009
Minneapolis Midway Contemporary Art, Minneapolis.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
Art Basel, Art Statements, Basel.
2008
White Room, White Columns, New York.
Folklore, Murray Guy Gallery, New York.
2007
Present/Future, Artissima, Silverman Gallery (San Francisco), Torino.
Reads like the paper, Galería Maisterravalbuena, Madrid.
2006
Folklore, Galería DF, Santiago de Compostela.
2004
Temporalmente Hawaii, Centro Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
2002
¡Mira, mira!, Espacio F, Madrid.
Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2009
Younger than Jesus, New Museum of Contemporary Art, New York.
2008
Refrain (ritournelle), Galerie im Taxispalais, Innsbruck, Österreich.
The Salon of the Revolution, Zagreb.
Bending the word, Matrix Program, Berkeley Art Museum.
Despistando al Enemigo, Fundación Arteria, Bogotá.
Other Than History, Silverman Gallery, San Francisco.
Other Certainties, NYCAM, New York.
Beyond Paradise, Stedelijk Museum, Amsterdam.
Systeme C, Mains d'Oeuvres, Paris.
When Things Cast No Shadow, 5th Berlin Biennale.
Of this Tale, I cannot guarantee a single word, Royal College of Art, London.
Self Storage, California College of Arts, San Francisco.
2007
Preview Berlin, Galería Maisterravalbuena (Madrid), Berlin.
Pensée Sauvage- On human freedom, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt.
EAST International, Norge.
A Kingdom for a Horse, Peles Empire, Los Angeles.
En exhibidor vs Anaquel, Celda Contemporánea, México D.F.
Barclay Simpson Award, Oliver Art Center, Oakland, California.
Programas de vídeo/Film Festivals and Screenings
2008
Cinema Indeed, Instituto Itaú Cultural, São Paulo.
Más o menos cine, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, Sevilla.
ITALIA ITALIE ITALIEN ITALY WŁOCHY, Art Sannio, Benevento, Italia.
2007
Cine Casi Cine, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
Still Cinema, Open Eye Gallery, Liverpool.
Night at the museum (or what Betty Boop saw), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
2006
Pixapins, Photoespaña´06, Madrid
Becas y Premios/Awards and Grants
2008
Generación´09, Premios y Becas de Arte Caja Madrid.
2007
Premio Present/Future Artissima de Illy, Torino.
Premio EAST International, Norge.
Deutsche Borse Residency Program, Frankfurter Kunstverein, Frankfurt.
Premio Barclay Simpson, San Francisco.
Beca Fundación Sa Nostra, Palma de Mallorca.
2006
Beca Fullbright.
2005
Beca Embajada Méxicana para realizar residencia en OPA, Oficina para estudios de Arte, Guadalajara, México.
Inéditos, La Casa Encendida, Fundación Caja Madrid, Madrid.
Fundación Arte y Derecho, Madrid. (Proyecto los29enchufes)
Obra en Museos y Colecciones/Works in Museum and Collections
Colección del Museo de Pollença, Mallorca.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
Colección de Isabelle and Jean-Conrad Lemaître.
Bibliografía/Bibliography
Bauman, Silke, When things cast no shadow, Berlin Biennale Short Guide Day, Berlin, 2008.
Ward, Ossian, Of this tale, I cannot guarantee a single word, Time Out London, London, 15/IV/08.
Of this tale, I cannot guarantee a single word, London, Royal College of Art CCA, 2008, Cat. Exp.
Patricia Esquivias, New York, The New Yorker, 4/II/08.
Alemani, Cecilia, Critic's Picks Patricia Esquivias", Artforum.com, 2008.
Pensée Sauvage, Frankfurt, Frankfurter Kunstverein, 2007, Cat. Exp.
East International, Modern Painters, XI/07.
H. Pozuelo, Abel, Patricia Esquivias. Decir lo indecible, Madrid, El Cultural, El Mundo, 21-27/VI/07.
Tobias, Maier,Folklore, Patricia Esquivias, Pensée Sauvage, Frankfurt, Frankfurter Kunstverein, 2007, Cat. Exp.
Contacto/Contact
Murray Guy Gallery 453 W 17th St, New York, NY 10011
www.murrayguy.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Porque abarca cualquier cosa, tema, época, por su gracia, su rareza, su miles de posibilidades, porque no tiene nada y tiene todo que ver con todo.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como intentos por entender y explicar, y como única manera de poder hacer que las cosas sean un poco como yo quiera.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Todos, trato de tratar todo lo que me importa, todo lo que tiene que ver con cómo vive la gente ahora.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Los que tenga a mano, a mi alcance tengo todo el día la computadora, Internet, alguna ciudad, gente.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Todo mi trabajo es producto de la realidad que vivo y he vivido, de lo que he aprendido desde pequeña.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para hacer todo lo que de otra manera no se haría.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero que entiendan muy bien a lo que me refiero o que no entiendan nada y se les haga muy raro y cause curiosidad. No pienso en un público específico.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
He pasado seis años en diferentes escuelas de arte. Me gustan mucho las escuelas por la gente que conocí ahí, por las bibliotecas, las cafeterías, los horarios, los recursos, los visitantes.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
No sé decir.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Producir mi trabajo no me ha resultado problemático, no requiero mucho dinero para eso, sino para todo lo demás.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Busco que haya algo de conversación, no me gusta mandar DVDs sin más.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Es misterioso lo que pasa en Madrid, muchas veces hablamos de ello sin encontrar explicación. Es raro que una ciudad como Madrid no tenga una escena artística contemporánea más activa.