monoperro

Artista seleccionado por Duero, Javier en 2010
Más contenido del artista actualizado en 2016

Mis empresas artísticas nacen de una manera orgánica muy vinculada a mi vida. Mi producción artística surge naturalmente como una manera de producir la realidad. He llamado Animismo Urbano a esta conciencia sobre las cosas que también implica una determinación. Mi trabajo tiene un carácter muy polarizado, ya que me gusta jugar con lo sagrado, con lo mundano, con el sentido del humor, y así construir una símbologia y una mitología del mundo que, por otro lado, desmitifique. Me interesa la dimensión antropológica y salvaje, y también las creencias mágicas y religiosas que subsisten en los entornos urbanos.

Currículum

monoperro
Madrid, 1973.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.

 

Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2011
El juego de los cuatro colores, anak&monoperro, Galería Mad is Mad, Madrid.

 

2010
La casa de la fiera, Galería Mad is Mad, Madrid.

 

Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2011
Escala 1:1, anak&monoperro, Matadero Madrid.
Stone&Water, anak&monoperro, Anyang, Gyeonggi-do, Corea.
Los que quedan, anak&monoperro, Galería José Robles, Madrid.
This One, exposición/exhibition El arte sobre la mesa, anak&monoperro, Instituto Cervantes, London.

 

2010
{Libro}, anak&monoperro, Galería Mad is Mad, Madrid.
Time Capsules (Spain Now), Gallery Soho, London.
Tesoro de los miedos, Tesoros urbanos, anak&monoperro, exposición/exhibition Time Capsule, festival Spain Now, London.

 

2007
Mind The Sky, The Sound of Failure, Sydney.

 

Performances
2011
Seoksu Shilong, Anyang, Corea.

 

2009
100 cosas que hacer esta noche mejor que ver esta actuación, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.

 

2008
Concierto y subasta, In_Sonora, Istituto Europeo di Design, IED, Madrid.
100 cosas que hacer la noche en blanco mejor que ver la noche en blanco, La Noche en Blanco, Galería Espacio Menosuno (Madrid), Madrid.
Persona, Galería Centro de Arte Moderno, Madrid.
Mujer, La Noche de Los Teatros, Círculo de Bellas Artes, Madrid.

 

2007
Death Sounds, In-Sonora, Off Limits, Madrid.
1, 2, 3, 4 partes, Festival Creatures, Hertogenbosch, Nederland.
AA, Centro de Arte Moderno, Madrid.
Hilo, Galería El mono de la tinta, madrid
Acción-Improvisación-Música, Canal de Isabel II, ARCO, Madrid
Oráculo, Colegio de Médicos de Madrid.

 

Programas de Vídeo/Film Festival and Screenings
2008
Tránsito 807, The Sound of Failure, Sydney.

 

2007
Cuentos, 2007 Poetas por km2, Madrid.

 

Proyectos Escénicos/Works for Theater
2011
La ciencia del Pop, en colaboración con/in collaboration with Horischnik, Raposo. In_Sonora, Día de la Música, Madrid.

 

2010
La ciencia del Pop, Centro Cultural Valdebernardo, Madrid; Centro Cultural Galileo, Madrid.

 

2009
La más grande novela ilustrada, Festival eñe, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
JAZZZ, Party Line!, Espadaysantacruz Studio, Madrid.

 

Proyectos de Radio/Broadcasted Projects
2007
MAP, en colaboración con/in collaboration with Carlos Hurtado Pastor, Radio Clásica, Radio nacional de España, festival Art Birthday, Madrid

2005
Lejos de cerca, Radio Clásica, Radio Nacional de España, Madrid
El tiempo/La memoria, Radio Clásica, Radio Nacional de España, Madrid.

 

Otros Proyectos/Other Projects
2011
Se venden poderes, Instransit, Madrid; Galería José Robles, Madrid; SAP2011, Stone&Water, Corea; Yokohama Triennale, Rygu Bijyutu Ryokan, Japan; Espacio Anfibio, Málaga.
Se contestan preguntas, Librería Fuentetaja, Madrid.

2010
Se venden poderes, Bar La Realidad, Madrid; Los Artistas del Barrio, Madrid; Souk Theatre Festival, London.

 

Actividades Académicas Relacionadas/Academic Related Activities
2011
El poder de los objetos que nos reodean, SAP2011, Stone&Water, Corea; Matadero Madrid. (Taller/Workshop)

 

Becas y Premios/Awards and Grants
2011
Festival Internacional de Cine de Alcalá de Henares, Premio Caja Madrid a la mejor música de la película Muy de cerca. (Premio/Award)
Ministerio de Cultura, proyecto Urban Treasures.
Ayuda a la movilidad para la residencia Stone&Water, Corea, Acción Cultural Española.

 

Bibliografía/Bibliography
VV.AA. "Ancient Memories", Stone&Water, SAP2011, Anyang, Corea, 2011.
Muñoz-Alonso, Lorena, "Time Capsules: The poetics and politics of memory in four art installations", London, Spain Now!, 2010, Cat. Exp.
Marcos, Luján; Vidal, Roberto, "{libro}", Madrid, n. Zines, Galería Mad is Mad, 2010, Cat. Exp.
Camacho, Maite; Gutiérrez, Mario, "In-Sonora 2008", Madrid, In-Sonora, Galería Espacio Menosuno, 2008, Cat. Exp.

 

Contacto/Contact
(+34) 629047853
adios@monoperro.com
www.monoperro.com
 

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
No creo que haya sido elección mía. Yo hago un trabajo que por alguna casualidad coyuntural es en el ámbito del arte en el que se reconoce. Creo que esto es así porque este ámbito se ha desarrollado de tal manera que está abarcando ámbitos que en el pasado no se consideraban artísticos.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
A todo lo que hago en mi vida lo he llamado Animismo Urbano, porque me parece imposible definir mi obra aparte del resto de mi vida. Desde mi punto de vista mis empresas son una proyección de mi propio desarrollo que tiene varios, o infinitos, planos.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Las cosas pequeñas, lo que tengo a mi alrededor, el mundo de los espíritus, las realidades escondidas, las casualidades, las ciudades, y el contacto de estas cosas con lo cósmico y con otros mundos. Me interesa lo pequeño y lo grande.

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Uso lo que cada empresa requiera. Mi trabajo se basa en mi aprendizaje de lo invisible de las distintas realidades, lo que subsiste en lo cotidiano, a medida que me conecto con alguna realidad concreta, como por ejemplo el mundo de los espíritus, o la desvelación de los dones, o la redimensión mágica, o los muertos vivos, la proyecto en mi trabajo casi sin querer. Mi trabajo va desde los dibujos pequeños hasta una empresa como Metem en la que vamos a prepararnos espiritual y materialmente para conocer la fecha de nuestra muerte y documentarlo.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mi realidad, o mis realidades, o las realidades, son mi material de trabajo. Tanto desde un punto de vista material como conceptual, porque las ideas de los proyectos nacen de cosas que me ocurren, y porque muchos de los materiales que uso están a mi alrededor o aparecen, como los Objetos mágicos, que son objetos que encuentro, o los Egos, que están hechos con trozos de papeles que antes he usado, o las pelusas de mi casa con las que hago los poemas gracias por su visita.

 

6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Considero que el arte es una vibración, una vibración sobrenatural, cósmica, y salvaje, por definirla de alguna manera. Esta vibración es terapéutica y a la vez patológica que permite transformar lo terrenal en celestial y lo celestial en terrenal. Para eso, resumidamente, sirve el arte, según yo.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
No espero nada concreto y tampoco dirijo mi trabajo hacia nadie en concreto. Considero mis obras como personas independientes de mi que pueden entablar relaciones con otras personas con total libertad, lo que surja de ahí está fuera de mi influencia y de mi juicio.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Me considero, en estos términos, autodidacta. Siempre, inconscientemente, he renegado de la formación como experiencia, y ahora he hecho de eso algo consciente, a la experiencia le contrapongo estar absolutamente presente, y hacer.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
La definiría como viva y mis expectativas como cósmicas.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
El dinero es una vibración más que se mueve con mi trabajo, y como pasa con el resto de las vibraciones, influyen en la medida que te dejas influir por ellas, o que juegas a dejarte influir por ellas.

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Siempre he tenido buenas relaciones profesionales en este sentido, y simplemente espero poder permitirnos mutuamente hacer un buen trabajo.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Me parece que hay muchas escenas artísticas madrileñas, y en general, me parecen accesibles, esto no sé si es positivo o negativo.