Lorena Álvarez

Artista seleccionado por Vidal, Roberto en 2011

Currículum

Lorena Álvarez Barrero
San Antolin de Ibias, 1983
Vive y trabaja entre/Lives and works between:Madrid/Berlin.


Exposiciones individuales/ Solo exhibitions

2010

Stairway to Painting. Sammlung Luetzow, Erster Stock. Berlin.

 

2005
Mi primera vez. Casa de Cultura de Avilés. Asturias.

 

Exposiciones colectivas/Group exhibitions

2011
9, Un proyecto sobre dibujo contemporáneo. Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Collection Ali Zaher / Zoë Miller. Galerie Europa.Berlin.

 

2010
Libro. Mad is Mad. Madrid.
Exposición itinerante de la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias.
Jubiläum. Kaufbar. Berlin.
De Zines. Comisariada por Roberto Vidal y Óscar Martín. La Casa Encendida. Madrid. Espacio para el arte. Zaragoza.
A suitcase full of art from Berlin. Curated by Marlene Stark. Gallerie Europa. Allan Nederpelt. New York.
Anathema of paper. The Bad Star Gallery. Berlin.
Best of Lutzow Collection. The Forgotten Bar. Berlin.
Knette. The Bad Star Gallery. Berlin.


2009
Cualquier tiempo pasado.. Mad is Mad. Madrid.
Al otro lado del rio. Espacio On. Madrid.


2008
La gente es así. Mad is Mad. Madrid.
Exposición colectiva y distintas actividades en el espacio Max Luz. Madrid.
Participación en las jornadas de puertas abiertas “Los artistas del barrio”. Madrid.
10 x menos de 100. Mad is Mad. Madrid.


2007
Tariro – Tariro. Sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. Cuenca.
Sísifos. Sala de exposiciones de Leioa. Pais Vasco.


2005
Lugares de la mirada. LAI.Gijón. Asturias.


2004-2005
Exposición colectiva itinerante.(Avilés, Oviedo, Museo de Sta. Cruz Toledo, CAI, Fundación municipal de cultura Gijón, Casa de los Picos Segovia).
Muestra de Artes Plásticas Culturaquí. Instituto Asturiano de la Juventud.


2003
I Edición del Premio de Obra Gráfica IDAE . Madrid.
XXVI Certamen de Minicuadros. Elda, Alicante.

Cat. Exp.

 

Performances

2011

Human jukebox. Acción realizada en colaboración con Cristina Busto en “9, un proyecto de dibujo contemporáneo”. Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. Madrid. 

 

2010
Human jukebox 8 bits. Acción realizada en colaboración con Cristina Busto en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón, Asturias.

 

2009
Human jukebox. Acción realizada en colaboración con Cristina Busto, en Berlín y en el Festival de Vídeo 143 Delicias, Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles.

 

Publicaciones/Writing

2007

"Gran salto, buena estrella". Libro de dibujos. Ediciones Puré. Cuenca.
“Folletín El Acto”  Creación junto a Javier Lozano. Subvencionado por la facultad de Bellas Artes de Cuenca.

 

Formación académica/ Education

2008

C.A.P. Universidad de Oviedo. 


2001-2007

Licenciatura en Bellas Artes. Cuenca.

 

2005
Taller impartido por Luis Navarro,director del archivo situacionista hispano. Facultad de Bellas Artes. UCLM. Cuenca.
“Posibilidades de la poesía: poemas, videopoemas, acciones e instalaciones”. Taller impartido por Dionisio Cañas. Facultad de Bellas Artes. UCLM. Cuenca.

 

2004
Taller Arte y literatura de Marruecos. Facultad de Bellas Artes. UCLM. Cuenca.

 

2001
IV Jornadas de Grabado y Edición de Arte. Escuela de Arte. Oviedo.

 

1999-2001
Escuela de Artes. Oviedo. 



Becas y premios/Awards and grants 

2011

Ganadora del concurso de maquetas musicales. Festival Autoplacer, dentro de las Picnic Sessions. Centro de Arte 2 de Mayo. Madrid.
9 Un proyecto sobre dibujo contemporáneo.Proyecto concebido y comisariado por Roberto Vidal. Sala Arte Joven. Comunidad de Madrid.

 

2010
Beca Leonardo en la galería Walden Kunstaustellungen. Berlin.

 

2009
Premiada en la XX Muestra de Artes Plásticas Culturaquí. Instituto Asturiano de la Juventud.

 

2006
Beca en la escuela de música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

 

2004
Premiada en la XV Muestra de Artes Plásticas Culturaquí. Instituto Asturiano de la Juventud.
Beca Erasmus.Facultad de Bellas Artes de Atenas. Taller de Rena Papaspirou.

 

2003
Obra seleccionada en la I Edición del Premio de Obra Gráfica IDAE . Madrid.
Obra seleccionada en el XXVI Certamen de Minicuadros, Elda, Alicante.


Bibliografía/Bibliography
“Arte actual en Asturias, un patrimonio en curso”. Barroso, Julia y Tielve, Natalia. Ediciones Trea, Gijón, 2005.

 

Contacto

(+34) 686280401 / +(49) 1752566241
lorrena.alvarez@gmail.com

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Aún me lo estoy preguntando.


2. ¿Cómo definirías tu obra?
Mi obra me define a mi.


3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Los humanos.


4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Óleos, plásticos, guitarras, panderetas, purpurinas, cartones…

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad?
¿Con cuál? 


6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
Me remito a todas las definiciones del arte que existen y estoy de acuerdo con todas aunque sean contradictorias.


7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero que sus reacciones me sorprendan. 

A mis enemigos.


8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Mi período formativo aún no ha terminado.

Lo que más valoro es cuando finalmente logro entender algo que antes no entendía.


9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Inestable.

Excitantes.


10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta (la cuestión económica) el dinero a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Exactamente en el momento en el que estoy trabajando no me afecta, me afecta más después, cuando veo que no lo tengo. Además creo que cuando se está trabajando es un error pensar en dinero, porque entonces te sale mal lo que estás haciendo. Si tuviera mucho dinero, probablemente usaría otros materiales.


11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios?
Desafortunadamente mi experiencia personal me ha llevado a, afortunadamente, no esperar nada de ellos.


12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Que muchos de los artistas que deberían estar conformando esta escena, se han ido pitando a otras ciudades. 

El vino español que se ofrece a continuación.
Demasiadas ayudas y becas que por un lado convierten a los artistas jóvenes, salvo contadas excepciones, en burócratas especialistas, lo cual no les deja tiempo para crear y ofrecer productos culturales de calidad, lo que a su vez genera que estos artistas tengan la sensación de que sin la ayuda de las ayudas no se puede hacer nada, cosa que no es cierta.

Adjunto Tamaño
Texto por Alberto Acinas. SPA 5.28 KB