Kristoffer Ardeña
Mis proyectos se enmarcan en un espacio muy amplio porque es fluido. Eso me permite junto con el público moldearlo y expandirlo, según nuestra interacción y el nivel de colaboración que estamos dispuestos a dar. Prefiero que se vean dentro del contexto de la propia experiencia que tiene cada cual, fuera de la conciencia histórica -buscando el sentido en la vivencia propia- donde se esconde la complicidad. No hay reglas de cómo se compromete uno con la experiencia artística.
Currículum
Kristoffer Ardeña
Dumaguete, Philippines, 1976.
Vive y trabaja entre/Lives and works among: Dumaguete, Philippines; Madrid; Oviedo.
Formación Académica/Education
1997–2002
Bachelor of Fine Arts (Major in Painting and Drawing), Academy of Art University, San Francisco.
Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2010
Walk in My Shoes, Solo Projects, Arte Santander 2010, Santander.
Homage: Murcia, La Conservera Centro de Arte Contemporáneo, Ceuti, Murcia.
Homage: Terrassa, Sala Muncunill, Ajuntament de Terrassa, Barcelona.
In Place of Absence, Ulf Saupe Galerie, Berlin.
2008
Érase, Galería Oliva Arauna, Madrid.
Translating Soy Sauce, Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles, Madrid.
In Search of Lost Memory in Alicante, Centro 14, Ayuntamiento de Alicante.
Yo Nací en Una Isla…, Festival Explum, Puerto Lumbreras, Murcia.
Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2008
3rd Guangzhou Triennale, China.
Dating, Casino Luxembourg Forum d’Art Contemporain, Luxembourg.
Navigating the Present, BildMuseet, Umea, Sverige.
Accidentes Controlados, Museo Ex Teresa Arte Actual, Mexico D.F.
3rd Bucharest Biennale, Bucuresti.
Espacio Inciarte, Sevilla.
Uno más una multitud, Doméstico’08, Madrid.
Óptica Festival Internacional de Vídeo Arte, Madrid; Gijón.
Partir para regresar, Circuitos´08, Madrid, (itinerante).
Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, Madrid.
Propuestas, Centro 14, Ayuntamiento de Alicante.
Product, Festival of Contemporary Art, Varna, Bulgaria.
Proyectos/Projects
2008
Yo nací en una isla (sound intervention), 103 FM ONDA3, Murcia.
Contacto/Contact
kristofferardena@gmail.com
Galería Oliva Arauna
C/ Barquillo 29, 28004, Madrid
(+34) 914351808
galeria@olivarauna.com
www.olivarauna.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Esta pregunta debería ser: ¿por qué la práctica artística te eligió? No tengo una respuesta concreta. Es cierto que cualquiera que se dedica a esta profesión podría indagar en su propia vida para tratar de explicar en qué punto se encuentran de su carrera, pero no sería suficiente como para dar una respuesta apropiada a esta cuestión.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Veamos… En primer lugar, considero que la palabra obra todavía acarrea cierta connotación respecto a la presencia de objetos, generalmente manufacturados por el propio artista, algo que no está necesariamente conectado con mis prácticas. Prefiero usar el término proyectos, porque va más allá de las especificidades del género. Creo proyectos que pueden explorarse a través de diferentes formatos: fotografía, instalaciones, canciones, archivos, historias, pintura, tinturas, intervenciones, performance, video, etc.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Para esta actividad, el Archivo de Creadores, he optado por mostrar proyectos relacionados con un tema: la memoria. Y esto para ser coherente, puesto que estamos limitados a mostrar sólo un pequeño número de imágenes. No creo en los temas. Legitimadas como tal las múltiples prácticas artísticas actuales, algunos artistas prefieren explorar algunos temas y especializarse en ellos. A mi me interesa investigar diferentes estrategias relacionadas con la práctica estética. Quiero explorar alternativas a las estructuras formales. El tema bajo el que trabajo es solamente la trama a través de la que esta investigación se desarrolla. Actualmente, se identifica claramente que los temas subyacentes de mis proyectos que exploran la memoria y la identidad, puesto que estas cuestiones reflejan mi experiencia.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Puede ser un proyecto simple y también, dependiendo de la fiabilidad de los recursos de que dispongo en ese momento, puede tratarse de un proyecto más complejo que combine diferentes formatos.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Es inevitable que los proyectos artísticos guarden relación con la realidad misma. ¿Lo piensas verdaderamente? Cada iniciativa artística se desarrolla en un contexto, independientemente de cuál sea, además de que todo se orquesta en un espacio temporal determinado. Creo que la materia primera que más se reconoce en mi trabajo es la experiencia.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Es un catalizador.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Creo que no hay que esperar nada del público. Cada proyecto genera siempre una acción receptiva en el público. Tampoco creo que tenga un público específico. Quizás, algunos proyectos requieran la participación de un determinado grupo social, o de un individuo, porque la estrategia lo requiere, pero esto no es el tipo de público al que se refiere esta pregunta.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Tengo una formación clásica en pintura. Aquello en lo que somos instruidos en la escuela de arte, la artesanía.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Actualmente me siento afortunado de poder ejercer mi profesión. Estoy en un momento de mucha experimentación y esto me mantiene activo. Quiero mantenerme así.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Estoy totalmente de acuerdo. Creo que la creación artística no es una cuestión de poseer más o menos sustento económico. Mis proyectos no dependen de que disponga de recursos económicos. El dinero no mejora la calidad del proyecto; lo que sí ofrece es poder ampliar posibilidades.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Pues esta es una pregunta fácil de respuesta sencilla: feedback y colaboración. Considero que no tengo experiencia suficiente con los gestores y los comisarios para dar una respuesta detallada. Se trata de una relación en la que ambas partes se necesitan mutuamente.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras?
Creo que no hay una escena artística en Madrid. Hay artistas que trabajan de forma individual y que se juntan entre ellos según afinidades. Definiría escena artística como una comunidad de artistas vibrante y dinámica. Madrid no la tiene. Quizá podríamos afinar la cuestión y preguntarnos: ¿cuál es la diferencia entre la situación del arte en Madrid respecto a otros lugares?