Irene de Andrés
Mi trabajo se centra en los lugares donde no parece pasar nada, en los residuos que contextualizan la sociedad que habito. Pongo atención en imágenes y distintos elementos que nos acompañan en la vida cotidiana casi de forma subliminal. Los códigos de representación del paisaje, el viaje, el turismo y la ruina post-industrial, son conceptos sobre los que investigo.
Currículum
Irene de Andrés
Ibiza, 1986.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.
Formación Académica/Education
2010-2009
MAC+I, Master en Arte, Creación e Investigación, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
2009-2004
Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2013
Dr. Fourquet 1, Galería Louis21 (The Window) Madrid.
Idea. Donde nada Ocurre. Casal Solleric, Palma de Mallorca.
2012.
El primer viaje / Habitaciones para mirar. El Hervidero.
2011
Límite visual, Espacio Menosuno, Madrid.
Cartas de Navegación, La Zúa, Madrid.
Pokoj s výhledem na moře / Habitación con vistas al mar, Marta Cervera, Madrid.
Con vistas al mar, Espacio F, Madrid.
Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2013
Tecnologías de lo sublime. Paisajes a contratiempo. Galería Cámara Oscura dentro del marco de Juganda a Tres Bandas. Comisariado por el colectivo 1er Escalón.
El perímetro interno, Instituto Francés de Barcelona. Comisariado por Andrea Rodriguez y Veronica Valentini, Barcelona.
Campo a dentro. Participación en las Jornadas de debate dentro del proyecto de la artista Emma Smith en la Nave de Música de Matadero Madrid.
Generaciones 2013. La Casa Encendida, Madrid.
2012
Jornada de puertas abiertas. at Bilbao Arte Center, Bilbao.
XXIII Circuitos Artes Plásticas. Sala de Arte Joven Comunidad de Madrid. Comisariada por Mariano Mayer.
Iceberg. Nave 16 de Matadero Madrid. Comisariada por Bernardo Sopelana e Ignacio Chávarri.
Estampa, Feria de Arte Múltiple 20 Aniversario. Stand de La Casa Velázquez A9. Nave 16 de Matadero Madrid.
Summer calling 2012, Galería 3+1Lisboa.
Welcome to my loft. Centro Torrente Ballester, Ferrol. Comisariada por Angel Calvo Ulloa.
De la oscuridad viene la luz, exposición comisariada por los alumnus del Máster de Gestión Cultural de la Universidad Nebrija.
Jornada de puertas abiertas en los talleres de Casa Velázquez, Madrid.
Con derecho de imagen, Open Studio de Marlon de Azambuja. Circuito Vip Arco 2012
2011
MAC+I 2009/10, Centro Mira de Pozuelo de Alarcón, Madrid.
Welcome, Forte Marghera, Mestre, Venezia.
ART>30, Sala Parés de Barcelona.
Biblioteca intervenida, Festival Desvel-arte, Museo de Arte Moderno de Santander; Festival Ingrávid, Figueras, Girona.
Tentaciones 2011, 19ª Edición de Estampa, Feria de Arte Múltiple.
Inauguración de la Galería Liebre, Madrid.
Reflejos, Espacio de Arte OTR, Madrid.
The Brno House of Art – Central Building, Brno, Czech Republic.
2010
Sobrestructuras, OTR Espacio de Arte, Madrid.
Mac+i 2010, Master en Arte, Creación e Investigación, Sala de Exposiciones Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.
Intransit, Sala del c Arte c, Museo del Traje, Madrid.
2009
Revisando géneros, Museo Municipal, Ayuntamiento de Albacete.
Inéditas, departamento de fotografía, Universidad Complutense de Madrid.
Jabberwocky, VII y VIII Cátedra Juan Gris, Sala de Exposiciones Universidad Complutense de Madrid.
2008
Italia Hoy, Instituto Italiano de Cultura, Madrid.
Arte y tecnología, Premio Toshiba 2008, Florida Park, Madrid.
Actividades Académicas Relacionadas/Academic Related Activities
2013
Taller/Workshop with con Irina Botea, Curators Network, organizado por Hablarenarte.
2010
Taller con/Workshop with Antoni Muntadas, El Susurro de las Imágenes. Jornadas de Estudio de la Imagen, Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M, Móstoles, Madrid.
2009
Taller con/Workshop with Jorge Pineda, Cátedra Juan Gris, Universidad Complutense de Madrid.
Imágenes conspirativas, taller con/workshop with Joan Fontcuberta, EducaThyssen, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
Becas y Premios/Awards and Grants
2013
Generaciones 2013. Proyectos de arte - Caja Madrid.
2012
Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid.
Ayuda de producción artística de la Comunidad de Madrid.
Fundación Bilbao Arte. (Beca de redidencia/Artist in Residence Grant)
2011
XI Premio joven de Fotografía El Cultural. (Beca/Grant)
ART>30 Concurso de pintura y fotofgrafía, Barcelona.
Certamen de Dibujo Contemporáneo Gregorio Prieto (Selección/Selected).
Tentaciones, Feria Estampa 19ª Edición.
Casa de Velázquez (Beca de redidencia/Artist in Residence Grant)
Fundación BilbaoArte 2011 (Beca/Grant)
2010
Intransit, Plataforma Complutense de Creadores Universitarios, Universidad Complutense de Madrid. (Selección/Selected)
Convocatoria expositiva Espacio Menosuno, Madrid. (Selección/Selected).
Proyecto Art Hotel Europa, Cantiere Corpo Luogo, residencia en The Brno House of Art – Central Building, Brno, Czech Republic. (Beca de Residencia/Residence Grant)
2009
Revisando Géneros, Museo Municipal, Ayuntamiento de Albacete (Selección/Selected).
Becas Roberto Villagraz, Escuela de Fotografía Centro de Imagen, EFTI, Madrid. (Finalista/Finalist)
2008
Premio Arte y Tecnología, Toshiba, Madrid. (Premio/Award)
Obras en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Ayuntamiento de Ayllón, Segovia.
Universidad Complutense de Madrid.
Casa de Velázquez.
Fundación Bilbao Arte.
Fundación Caja Madrid.
Bibliografía/Bibliography
Generaciones 2013 Proyectos de Arte Caja Madrid. Curated by Ignacio Cabrero.
Circuitos Artes Plásticas XXIII. Curated by Mariano Mayer.
Imagen (con)texto. Hábitos, procesos e inquietudes de 15 jóvenes artistas. Moenia.
Vozmediano, Elena, "Lo sublime monitorizado" El Cultural. [26/0472013]
Martín, Cristina, "Las ruinas del paraíso", Diario de Ibiza. [18/03/2013]
Ribas, Jaume, "Irene de Andrés y el Festival Club", Diario de Ibiza. [22/02/2013]
Valero, Vicente, "Idea: ruina y vacío", La Miranda, Suplemento cultural del Diario de Ibiza. [19/01/2013]
Vozmediano, Elena, "Iceberg: el deshielo", El Cultural. [02/11/2012]
Fietta Jarque, "Paisaje electrónico de Caspar David Friedrich", Blog ‘Papeles Perdidos’, Babelia, El País. [21/10/2011]
Vozmediano, Elena, Achiaga, Paula, "Irene gana el XI premio", El Cultural . [03/06/2011]
Contacto/Contact
T. (+34) 637078338
irene@irenedeandres.com
www.irenedeandres.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Más que una decisión como tal, es una consecuencia del deseo de dar a ver de la mejor forma que creo posible mis inquietudes e intereses.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Muy dispar, entre otras cosas porque suelo trabajar con medios distintos, pero siempre hay un hilo conductor en relación a los temas que surgen a través de nuevos procesos.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Actualmente estoy trabajando sobre cómo en nuestra forma de percibir las imágenes se pueden abrir ventanas para la contemplación/reflexión ante el bombardeo mediático. Me interesa jugar con el absurdo de nuestra sociedad, como la producción incesante de imágenes, y con los filtros a través de los cuales nuestra realidad es vista.
4. ¿Qué recursos formales o de otro tipo utilizas en tus obras?
Suelo trabajar a través de objetos, grabaciones o imágenes que encuentro y responden a una serie de características o tocan ciertos aspectos sobre los que reflexiono y creando un dispositivo para hacerlos legibles tal y como yo los intuyo. Para ello no me valgo de ninguna técnica concreta, depende de con lo que esté trabajando.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Antes que realidad diría que parto de mi entorno, de determinados fenómenos que llaman mi atención en el contexto que habito; éste supone mi material bruto de trabajo, varía dependiendo del proyecto en el que esté inmersa y pueden ser desde revistas de viajes hasta webcams.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Si tiene alguna ‘utilidad’ en sí, para mí la más importante o la que más me mueve, sería la de dar a ver, es decir hacer visible lo que de otro modo pasaría desapercibido, la capacidad de mirar de forma distinta lo que se ‘da por sentado’.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
No me dirijo a un público en concreto, aunque imagino que disfrutará más la obra el que esté más interesado en el contenido de mi trabajo. Simplemente creo que mi obra como tantas otras tiene distintos niveles de lectura y lo que espero de ese público es que le sugiera, que le remueva algo, por decirlo de alguna manera que ‘se lleve algo consigo’.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Soy licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Lo mejor de este periodo es el haber conocido a los que ahora son amigos y compañeros de profesión dado que son personas de las que no dejo de aprender y con las que compartir mis inquietudes. También a algunos profesores que me despertaron la necesidad de investigar sobre lo que ahora es mi material de trabajo.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Como artista joven, a veces difícil, pero van saliendo proyectos y eso es importante. Lo que espero es poder seguir llevando a cabo mis proyectos y tener la oportunidad de mostrarlos.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Bastante, sobre todo en lo referente a tener un espacio donde trabajar. Creo que es un verdadero problema el hecho de que en muchas convocatorias no se contemplen ni honorarios para el artista ni el hecho de poder justificar un espacio para realizar los proyectos, algo casi básico para cualquier trabajo.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero que sea enriquecedora y de igual a igual. Por lo pronto han tenido más ventajas que desventajas. La dificultad a veces reside en darte a conocer.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y cómo negativo?
Considero que en Madrid hay mucha oferta de galerías y centros de arte en los que se expone bastante variedad, desde artistas más consagrados a los que se están dando a conocer. Lo más positivo está en que hay artistas emergentes haciendo cosas que hacen que merezca la pena conocer la situación artística madrileña. Sin embargo, creo necesarios más espacios para la creación y propuestas expositivas más arriesgadas.