Haritz Guisasola

Artista seleccionado por Fernández, Horacio en 2010
Más contenido del artista actualizado en 2016

Mi trabajo empieza a mediados de los noventa. Los dibujos y cuadros que hago son figurativos en su mayoría. Pinto retratos, vánitas, inundaciones, paisajes, bodegones y fotos de prensa. De esta manera intento comprender la relación de mirar y pintar, de vivir y pintar. Durante estos años mezclar colores y dibujar ha sido una práctica habitual en mi vida. El resultado de esto son unos cuadros y dibujos de formato variado, a veces con elementos extraños, otras veces más realistas, y eso si, con colores que intentan ser diferentes cada vez.

Currículum

Haritz Guisasola
Eibar, 1975.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid.

 

Formación Académica/Education
Licenciatura en Bellas Artes/Bachelor of Fine Arts, Facultad de Cuenca.

 

1996
Process and Identity, Delphi, Grecia.
Taller sobre Instalación / workshop on installation, Francesc Torres, Cuenca.
Los peores dibujos…, Jiri Doukopil, Cuenca.

 

Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2013
Principio terrestre, Galeria Paula Alonso, Madrid.

2012
Marrazkiak, Anti Liburudenda, Bilbao.
Topaleku, Eibar.
 Ilustración y presentación del Libro Monósticos de Jordi Doce, Madrid.

2011
Galería Luis Burgos, Madrid.


2009
Galería Croxhapox, Gante, Bélgica

2008
Galería Luís Burgos, Madrid.

 

2007
Vista alegre 20 A, Madrid.

 

2005
La ida, Madrid.

 

2004
Galería Valle Quintana, Madrid.

 

2002
Pinturas, Sala Topaleku, Eibar, Guipúzcoa.

 

2000
El ninot amarillo, Rua da esperanza, Lisboa.

 

1998
Pinturas, Portalea, Eibar, Guipúzcoa.

 

Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2012
8.046 km. Galery. Houston, EEUU.

2008
Art Madrid, Galería Luís Burgos, Madrid.

 

2007
Salon mediteraneen-arts plastiques, Oran.

 

2006
Gonzalo Cao: 50 años pa ná, Fundación Antonio Pérez, Diputación de Cuenca.

 

2005
Que bien nos lo pasamos ayer, Festival de video 143 Delicias, Madrid.

 

2003
Young emerging artist from Spain: ATIKETUKENTUKI, Washington DC.

 

2004
Del pecado a la disolución de la culpa, Galería KA, Madrid.

 

2002
Casa Museo de Alfonso Ariza, La Rambla, Córdoba.
Festival de videos 143 Delicias, Madrid.

 

1999
Pasen y vean, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB, Barcelona.
Estampida, Situaciones Festival de Arte de Cuenca.

 

1997
Process and Identity, Art School, Delphi, Grecia.

 

Proyectos/Projets
2012
Ilustración y presentación del Libro Monósticos de Jordi Doce, Madrid.

2004
Paisajes, inundaciones, calaveras...libretas y algunos cuadros, Conferencia-exposición de las últimas obras realizadas, Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

 

1999
Comisariado de la muestra de videos Luces Intermitentes, Situaciones Festival de Arte de Cuenca.

 

Becas y Premios/Awards and Grants
2000
Universidad de Lisboa, Portugal, Beca Erasmus/Erasmus Grant.

 


1999
Beca de Pintura de los Paradores Nacionales.
Fundación Marcelino Botín, Villa Ireis, Santander, Beca taller de Pintura impartido por Manolo Quejido / Grant.
II Becas de Paradores Nacionales.

 

Obra en Museos y Colecciones/Works in Museum and Collections
Universidad de Castilla la Mancha.
Paradores Nacionales. Colección Rafael Pérez Hernando, Madrid.
Colección Luís Burgos, Madrid.

 

Bibliografía/Bibliography
Cuatro, Cuenca, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla La Mancha, 1997.
98/99, Cuenca, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla La Mancha, 1999.
Compra de obra, 200-2001, Cuenca, Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla La Mancha, 2000-2001.
La luz roja, Madrid, La ida, 18/XI/2003. Del pecado a la disolución de la culpa, Madrid, Galería KA, 2004.

 

Contacto/Contact
Galería Luís Burgos
c/ Villalar 5,
28001, Madrid
(+34) 917811855
haritzguisasola@yahoo.es

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
El porqué no lo tengo muy claro, si no he dejado de pintar será por algo, me gusta pintar, me gusta el arte y me gusta ampliar experiencias. Además no tengo claro que en mi caso sea una profesión; si ser ama de casa es una profesión, en mi caso, la pintura también lo es.

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Son pinturas y dibujos.

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
He pintado inundaciones, vánitas, paisajes, políticos, bodegones, retratos, sillones cuadros abstractos… Creo que los temas en mi caso muchas veces funcionan como una excusa para pintar. Me interesan más las cosas extrañas que suceden en la pintura en general, los fondos, las manos mal pintadas, etc.

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Utilizo materiales tradicionales: óleo, tela, acuarelas, carbón y papel.

5 ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cual es tu material bruto de trabajo?
La relación que puede mantener se basa en el mismo acto de pintar; a veces pintas del natural, paisajes, bodegones, otras veces trabajo con fotos del periódico o de dibujos representativos de instantes del hecho de dibujar.

6 ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para mí, el arte sirve para pensar, dudar, reír, entristecerse, equivocarse… Tiene que ver con la vida.

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué publico te diriges?
Espero que la gente mire y saque sus conclusiones. No me dirijo a un público definido, creo que vale para cualquiera que quiera mirar un rato unos cuadros.

8. ¿Que formación tienes? ¿Que valoras más de tu periodo formativo?
Soy licenciado en Bellas Artes. Lo que más valoro es la amistad que me une a algunos compañeros de carrera y las aportaciones de éstos.

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
No me quejo pues siempre ha sido parecido, pinto y una o dos veces al año expongo, seguir pintando es mi expectativa de futuro.

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
No creo que el dinero condicione mi obra, de momento; el dinero es una cosa y la pintura es algo distinto; otra cosa es no tener ni para pinceles.

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Lo único que espero es tener una relación que se base en la confianza y en la honradez, creo que los comisarios y gestores tienen que creerse lo que hacen. No he tenido mucha relación con comisarios y gestores, la relación que he podido tener se limita al ámbito privado.

12. ¿Qué crees que diferencia la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Me imagino que habrá artistas de diferentes palos y como tales tendrán algo que ofrecer. Desconozco a demasiados artistas para opinar de lo positivo y lo negativo.