Guillermo Mora
Uso la pintura como medio principal para la realización de mis obras. Sin embargo, no entiendo su lenguaje como un sistema puro. Concibo la pintura como una herramienta múltiple que me permite moverme entre el ideal de construcción de la imagen y una constante metamorfosis realizada a base de fragmentos.
El resultado de mi trabajo son piezas formadas con los materiales tradicionales de la pintura que, a modo de paisaje personal, replantean y cuestionan el proceso de una pintura en constante formación, reconstrucción y reciclaje; híbridos que dislocan sus orígenes, pinturas siempre cambiantes que actúan como método de comprensión de las condiciones efímeras del mundo que nos rodea.
Currículum
Guillermo Mora
Alcalá de Henares, Madrid, 1980.
Vive y trabaja entre/Live and Works between: Madrid.
Formación Académica/Education
2011-2014
Beca del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), Ministerio de Educación.
Programa Oficial de Posgrado. Universidad Complutense, Madrid.
Realización de Tesis Doctoral en los Departamentos de Pintura e Historia del Arte Contemporáneo.
2008-2009
Master Oficial en Arte Contemporáneo, Universidad Europea de Madrid.
2006-2007
The School of the Art Institute of Chicago, Chicago.
1999-2007
Licenciado en Bellas Artes/ Bachelor of Fine Arts, Universidad Complutense, Madrid (Premio Extraordinario de Licenciatura en Bellas Artes y Primer Premio Nacional de Fin de Carrera, Ministerio de Educación y Ciencia).
Exposiciones Individuales (selección)/Selected Solo Exhibitions
2014
El año que no crecí, Galería Formato Cómodo, Madrid, España.
2013
No A Trio A, un proyecto de Guillermo Mora y Pía Camil, EN CASA, La Casa Encendida, Madrid, España. (comisariado por Luisa Fuentes Guaza).
2012
A menudo siempre, VOLTA8 (solo project). Galería Formato Cómodo. Basel, Suiza.
2011
Viaje largo con un extraño, Galería Casa Triângulo, São Paulo.
Quizás mañana haya desaparecido, Galería Extraspazio, Roma.
Dos episodios y un estadio, LAB, Laboratorio de Arte Joven, Murcia.
2010
Una pregunta diaria, Galería Formato Cómodo, Madrid.
2009
De un soplo, Casa de la Entrevista, Alcalá de Henares, Madrid.
Un paseo entre el dibujo, la pintura y un más allá, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Madrid.
Exposiciones Colectivas (selección)/Selected Group Exhibitions
2014
Ocho cuestiones espacialmente extraordinarias, Tabacalera, Espacio para el Arte, Madrid, España.
2013
Antes de irse. Ideas sobre la pintura, Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, A Coruña, España.
LIMBER: spatial painting practices, Herbert Read Gallery, Canterbury, Reino Unido & Grandes Galleries de L'Erba, Rouen, Francia
Elgiz 13, Elgiz Museum for Contemporary Art, Estambul, Turquía.
On painting [prácticas pictóricas actuales... Más allá de la pintura o más acá], CAAM, Gran Canaria & CEART, Fuenlabrada, España.
Generación 2013, Proyectos de Arte Caja Madrid. La Casa Encendida, Madrid, España.
2012
El diálogo está bien pero cualquier decisión es siempre un acto solitario. Los conceptos no son perfectos, netos, ni están consumados. De algún modo quiero hacer permanente ese momento fugaz. “Tus errores son tu clave”. Ella me hizo creer en proyectos no lineales, en vías paralelas o secundarias, en el error y el fracaso como puntos de partida. Lo siento, me acabo de dar cuenta de que estoy hablando de otra obra, Noestudio, Madrid, España.(Comisariado por Tiago de Abreu pinto).
Hacer el fracaso, Inéditos 2012, La Casa Encendida, Madrid, España.
2011
El Ranchito, Matadero, Madrid, España.
Nomadismi, Real Academia de España en Roma, Roma, Italia.
VOLTA7, Galería Formato Cómodo (Madrid), Basel.
ARCO’11, Galería Formato Cómodo, Madrid.
2010
Frieze Art Fair, Galería Casa Triângulo (São Paulo), Londres.
XII Convocatoria Internacional para Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia.
2009
XX Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía, Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Madrid.
2008
X Mostra Internacional Unión Fenosa, Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA, MACUF, A Coruña.
2007
Generación 2007, Premios y Becas de Arte Caja Madrid, La Casa Encendida, Madrid.
Big Sky, LG Space, The School of the Art Institute of Chicago, Chicago.
Actividades académicas / Academic Related Activities
2013
Sujetando la línea, Encuentro con Guillermo Mora y Pía Camil, La Casa Encendida, Madrid, España.
2012
Fracasando, construyendo. Experimento, error y accidente en la creación artística. MATADERO. Centro de Creación Contemporánea, Madrid, España.
Becas y Premios/Awards and Grants
2014
II Premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte, ARCO’14, Madrid, España. (Adquisición/Acquisition)
2013
Beca de Residencia CCA Andratx. Andratx, Mallorca, España.(Beca/Grant)
Premio Generación 2013, Proyectos de arte Caja Madrid, Madrid, España. (Adquisición/Acquisition)
2012
Ayuda para la promoción del arte contemporáneo español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.(Beca/Grant)
2011
Ayuda a la promoción del arte español y apoyo a las nuevas tendencias en las artes, Ministerio de Cultura. (Beca/Grant)
2010/11
Beca de ampliación de estudios artísticos en la Academia de España en Roma, Ministerio de Asuntos Exteriores. (Beca/Grant)
2010
Ayuda a la producción en artes plásticas, Comunidad de Madrid. (Beca/Grant)
Ayuda para la promoción del arte contemporáneo español, Ministerio de Cultura. (Beca/Grant)
XI Premio ABC de Arte. (Mención de Honor/Honourable Mention)
Adquisición de obra Explum 2010. Certamen Internacional de Arte Actual. Puerto Lumbreras, Murcia. (Adquisición/Acquisition)
2009
Ayuda a la promoción del arte español y apoyo a las nuevas tendencias en las artes, Ministerio de Cultura. (Beca/Grant)
2008
Beca de estudios de Postgrado, Fundación La Caixa. (Beca/Grant)
X Certamen Internacional de Artes Plásticas, Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, CEC, Cádiz. (Adquisición/Acquisition)
2007
Beca Internacional de Estudios en EE.UU., Obra Social Bancaja. (Beca/Grant)
XXXVIII Premio Ciudad de Alcalá de Pintura, Alcalá de Henares. (1er Premio/1st Award)
Obra en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Academia de España en Roma, Roma.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Madrid.
Colección Explum Arte Actual, Ayuntamiento de Puerto Lumbreras, Murcia.
Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, CEC, Cádiz.
Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Diputación de Córdoba.
Fundación Royal Talens SA, Barcelona.
Fundación Valparaíso, Chile.
Instituto Andaluz de la Juventud.
Joan Flasch Artists Book Collection, Chicago.
Ministerio de Asuntos Exteriores.
Bibliografía/Bibliography
Barro, David, “Guillermo Mora”, en 2014 / Antes de irse. 40 ideas sobre pintura, Arte Contemporáneo y Energía A.I.E, DARDO, Santiago de Compostela, 2013, p. 198.
Barro, David, “La pintura y lo pictórico”, en Arte español contemporáneo, 1992 - 2013, La Fábrica, Madrid, 2013, p. 381.
Tejeda, Isabel, “Más ahora es menos: Guillermo Mora”, en Generación 2013. Proyectos de Arte Caja Madrid, Obra Social Caja Madrid, Madrid, p. 117-119.
Cabrero, Ignacio, “Menos es más (más o menos)”, en Generación 2013. Proyectos de Arte Caja Madrid, Obra Social Caja Madrid, Madrid, p. 12-20.
Fuentes Guaza, Luisa, “Fragmentos mutables”, texto de la exposición individual Viaje largo con un extraño, Galería Casa Triângulo, São Paulo, 11/2011.
Macrì, Teresa, “Guillermo Mora. NO FIXED FORM”, texto curatorial de la exposición individual Quizás mañana haya desaparecido, Galería Extraspazio, Roma, 10/2011.
Blas, Susana, "Apología del resto. Una conversación con Guillermo Mora”, De un soplo, Alcalá de Henares, Madrid, Casa de la Entrevista, 2009, p. 25-32, Cat. Exp.
Pascual Castillo, Omar, "Ensayos breves para un desastre… mayor (… o anotaciones sobre cómo Guillermo Mora ejecuta una Pintura Procesual de la Caída)", De un soplo, Alcalá de Henares, Madrid, Casa de la Entrevista, 2009, p. 5-9, Cat. Exp.
Torrente, Virginia, "Un paseo entre el dibujo, la pintura y un más allá", Madrid, Sala de Arte Joven, Comunidad de Madrid, 2009.
Díaz Guardiola, Javier, “Guillermo Mora. El tiempo de la pintura”, Cada paso cuenta. XX Circuitos de Artes Plásticas y Fotografía, Comunidad de Madrid, 2009, p. 69-74.
Rubio Nomblot, Javier, “Deconstrucciones”, ABCD las Artes y las Letras nº 905, 06/06/2009, p. 44.
Contacto/Contact
(+34) 687957283
info@guillermomora.com
www.guillermomora.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Porque es un campo que te ofrece métodos y herramientas para poder justificar lo que te da la gana.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Como un manual de instrucciones incompleto.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Todo aquello que se va por la tangente.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Sumar, restar, multiplicar y dividir.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es el material bruto de tu trabajo?
¿Pero qué es la realidad? ¿La realidad que nos han montado? ¿La que yo me monto?
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
¿Se me permite reenviar esta pregunta a galeristas, banqueros, directores de museos, marchantes...?
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Sobre la primera pregunta, espero que digan sí o no. Sobre la segunda, siempre dirijo mis obras a mis enemigos.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Me formé en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, una facultad que a falta de un corsé, vive con dos: uno formado por la camaradería que todavía pretende arreglar el mundo con sus obras y aquellos que siguen anclados en el siglo XIX. Lo que más valoro fue irme a estudiar a otro sitio.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi situación es inestable, pero me nutro de ello y no me gustaría cambiarlo. Agudiza, espabila, te hace buscar por otros derroteros. Quien quiera el sueldazo y el horario de lunes a viernes, que se olvide de esto.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Mi obra siempre ha ido de la mano de mis posibilidades físicas, mentales, conceptuales y económicas. He aprendido a serenarme, a ser paciente, a saber que no todas las obras se pueden hacer cuando uno quiere.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
En estos dos últimos años me siento afortunado de haber encontrado gente muy válida y competente, gente que me ha posicionado frente a mi obra y me ha apretado las clavijas. Sin embargo, percibo que este tipo de comisarios son una pequeña minoría frente a otro tipo de comisarios mucho más sectarios. Estos últimos se retroalimentan constantemente, son turbios en el modo de actuar y siempre buscan bajo los mismos parámetros. Yo espero de la figura de un comisario que hagamos del trabajo algo creativo. Para aburrirnos ya tenemos muchas cosas en Madrid.
12. ¿Qué crees que diferencia la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo? ¿Hay una escena en Madrid?
Para mí es inexistente. Cada persona está metida en su burbuja. Esto se puede tomar como positivo o negativo, según se mire. Lo que sí percibo en Madrid es una excesiva sociabilización. Demasiado faranduleo. Un “ver y ser visto” que aparentemente promete, pero que finalmente aporta pocos contenidos.