elgatoconmoscas

Artista seleccionado por Democracia en 2010

Elgatoconmoscas pretende desestructurar los símbolos estereotipados de los sistemas de pensamiento. Cada mosca sugiere y propone situaciones en las que, mediante un lenguaje de acción que provoque y genere diálogo, intervendremos en las calles, con honestidad, invitando al público a participar en nuestras propuestas. Provocativas indirectas que, sin ánimo de convencer, inspirarán debate y reflexión. Transformaremos los tiempos y los espacios a nuestro antojo y sin permiso, regalando situaciones que nos alejen del producto predecible que quieren que seamos, de los dogmas, de los moldes, de hábitos y normas estúpidas que se imponen en nuestra sociedad, proponiendo la aceptación de una vida contingente, que fluye y se renueva cada día, que muere para que otra nazca al mismo tiempo.

Currículum

Elgatoconmoscas
Madrid, 2007.

Formación Académica/Education
Licenciados en Bellas Artes.


Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2009
Catalizar, Galería José Robles, Madrid.



Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2010
Acción!10MAD, Festival de Arte de Acción, Matadero Madrid, Madrid.
III Festival Internacional de Videoarte Proyector 2010, Galería 6 + 1, Madrid.
LOOP 10, Video Art, Barcelona.

 

2009
Blog, La condición atmosférica, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

2008
Blog, en caja, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.



Performances
2010
Botellón de leche, performance, Plaza del 2 de Mayo, Madrid.
Botellón de leche, performance, Plaza del Ocho, Granada.

2009
Tú me pegas, yo te pago, Plaza Taksim, İstanbul.
Conflict, Calle Fuencarral, Madrid.
Un euro, un céntimo, El Rastro, Madrid.

2008
Identity, Oxford Street, London.
Espacio Ap Arte, Calle Jorge Juan, Madrid.



Proyectos/Projects
2010
Intereconomía, intervención, fachada del edificio de Intereconomía, Madrid.

 

2009
Javier, intervención, distintas localizaciones, Madrid.

 

2008
Exposición para nadie, casa abandonada, Pozuelo de Alarcón.

 

2007
Cabezas, intervención, Plaza de Colón, Madrid.



Becas y Premios/Awards and Grants
2009
Premio Conflict, Concurso de Artes Visuales de la Universidad Europea de Madrid. 1er premio/1st Award.
Premio Martini, Concurso de Artes Visuales de la Universidad Europea de Madrid. 3er premio/3st Award.

Contacto/Contact
Fiacha O´Donnell
(+34) 638847952

 

Daniel Conesa
(+34) 627729377

 

Pedro Canto
(+34) 638711628

 

elgatoconmoscas@gmail.com
 

1. ¿Por qué decidisteis elegir la práctica artística como profesión?
Las prácticas artísticas permiten infinidad de posibilidades. Así tenemos la capacidad de expresarnos libremente, proponiendo puntos de vista que transmitan con creatividad lo que necesitamos parir en cada momento, en cada lugar y en cada circunstancia.

2. ¿Cómo definiríais vuestra obra?
Nuestra obra es honesta y reivindicativa. Se caracteriza por tratar de alejarse lo más posible de las actitudes estereotipadas.

3. ¿Qué temas son los que os interesan?
Necesitamos diversidad en cuanto a la temática, para cuestionar sin limitaciones el contexto posmoderno y plural que caracteriza la actualidad. Son obras que se adaptan libremente a las necesidades de cada caso en concreto. Entre nuestros intereses más recientes se han encontrado temas como la prostitución, los roles, las capas que crea la sociedad consumista, la identidad, el género, los discursos y recursos publicitarios…

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizáis en vuestras obras?
Utilizamos la performance, el vídeo, la fotografía… En estos tiempos es difícil separar disciplinas, unas beben de las otras y cada vez son más difusos los límites entre unas y otras. Nos limitamos a escoger de entre multitud de recursos, las herramientas que más nos convengan para la idea que queremos desarrollar en cada momento.

5. ¿Qué relación guarda vuestro trabajo con la realidad? ¿Cuál es vuestro material bruto de trabajo?
Nuestro material bruto de trabajo es la acción, la situación. Proponemos desórdenes y descontextualizaciones que provoquen situaciones expresivas que generen diálogo. La mayor parte de las performances que hacemos tienen lugar en la calle y cuestionan los límites de la realidad y la ficción. Nuestro trabajo guarda una estrecha relación con el mundo real ya que busca toparse con él, cuestionarlo.

6. ¿Para qué, según vosotros, sirve el arte?
Depende de qué arte estemos hablando. La mayor parte del arte sirve para blanquear dinero, generar riquezas o hacer que aumente el ego del artista. El arte en el que creemos nosotros debería servir para concienciar, sensibilizar, ofrecer experiencias, provocar controversia, reivindicar…

7. ¿Qué esperáis en la recepción de vuestro trabajo por parte del público? ¿A qué público os dirigís?
Nos dirigimos a cualquier tipo de público exponiéndonos a cualquier tipo de reacción. Nos parecería muy aburrido gustar siempre, necesitamos provocar con nuestras acciones a aquel que pase por ahí y que nos ofrezca su más sincero punto de vista. Aprendemos del público, de sus críticas y reacciones.

8. ¿Qué formación tenéis? ¿Qué valoráis más de vuestro periodo formativo?
Somos un grupo grande. La mayor parte de los componentes ha recibido formación en Bellas Artes, pero otros vienen de la arquitectura, de la ingeniería o incluso de la hostelería. Hemos de valorar nuestra formación ya que nos ha educado la mirada, pero la calle nos ha ido enseñando los matices infinitos de los que se compone la realidad que pretendemos mirar. Es la intemperie la que nos hace vulnerables y sensibles al mundo.

9. ¿Cómo definiríais vuestra actual situación profesional? ¿Y vuestras expectativas?
Somos jóvenes que no solo nos enfrentamos a la situación económica y laboral del momento, sino que pretendemos ser “performers”, así que nos dedicamos a cualquier cosa que nos permita tener tiempo para reunirnos, organizarnos y seguir haciendo lo que hacemos, sin esperar una invitación o pedirle permiso a nadie. Nuestras expectativas son las de seguir así y si encontramos lugares donde encajar y tener mayor visibilidad, bienvenidos sean.

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo os afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Creéis que condiciona vuestra obra?
Nosotros no pretendemos vivir de lo que hacemos para empezar a hacerlo. Unos seremos profesores, otros trabajamos de cocineros, en la RENFE, otros trabajamos de diseñadores, ilustradores… Hasta ahora hemos reunido el presupuesto que hemos necesitado entre todos. Tampoco hemos necesitado mucho dinero para trabajar en lo que hacemos.

11. ¿Qué buscáis o esperáis de vuestra relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades habéis encontrado en estas relaciones?
Buscamos relaciones simbióticas, en las que todos salgamos beneficiados, en las que el trabajo del comisario y el nuestro encuentren el diálogo que necesitan para crecer y convertirse en algo mayor.

Procuramos que todo sean ventajas, cuando existe buena relación todo se hace más fácil para todos.

12. ¿Qué creéis que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacaríais como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y cómo negativo?