Cristina Garrido

Artista seleccionado por Armengol, David en 2011
Más contenido del artista actualizado en 2016

Me interesa la metamorfosis de valor –tanto comercial como utilitario– de ciertos objetos y espacios. Me detengo para observar los distintos factores que provocan las transformaciones perceptivas dentro y fuera del mundo del arte.

En mi práctica trabajo con aquello que tengo a mi alcance. Comienzo con el análisis del objeto que encuentro, tomo prestado o adquiero; a partir de este momento, busco la manera de subvertir y poner de manifiesto estos cambios de estatus, utilizando procesos como la intervención, la re-interpretación o la colección de los documentos escogidos.

 

Currículum

Cristina Garrido
Madrid, 1986.
Vive y trabaja en/Lives and works in:  Madrid.

 

Formación Académica/Education
2011-2010
MA Fine Art, Wimbledon College of Art, University of the Arts London.

 

2010-2009
MAC+I, Master en Arte, Creación e Investigación, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

2008-2007
BA (Hons) Drawing, Camberwell College of Art, University of the Arts London.

 

2009-2004
Licenciada en Bellas Artes, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions
2014
For Immediate Release, Louis 21 The Gallery, Palma de Mallorca.

2011
Inquieta Calma / Restless Calm, AJG Contemporary Art Gallery, Sevilla.
Removals, Espacio f, Madrid.
Mudanzas, Espacio F, Madrid.

 

2010
Un Silencio Activo, Espacio Menosuno, Madrid.

 

Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2013
Appropriation Beyond the Object, Banner Repeater, London.
Curators´ Network: Let un be known; let us be seen, and let us shine. Matadero Madrid, Madrid.
Postcard Narratives. Jeremy Cooper & invited artists. ROOM Artspace, London.
La Palabra Transformada. Carlos Garaicoa Open Studio 8.0, Madrid.

 

2012
Àmbits d'intrusió, Centre Cívic Can Felipa, Barcelona.
Artist´s Postcards, Spike Island, Bristol.
ICEBERG#1. Matadero Madrid, Madrid.

 

2011
Curators´ Network / Showroom, Matadero Madrid, Madrid.
Reflejos, OTR Espacio de Arte, Madrid.
ART<30_2011, concurso de pintura y fotografía. Sala Parés, Barcelona; Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid; Facultad de Bellas Artes, Sevilla; Sala Municipal d’Exposicions, Valencia.
CCW Salon Series, Chisenhale Gallery, London; New Gallery, London.
Minor Revisions, TENDERPIXEL Gallery, London.

 

2010
(in)visibilidad y (des)control, Espacio Proyectos, Galería Fernando Pradilla, Madrid.

Bosch Young Talent Show (BYTS), AKV St Joost, Hertogenbosch, Nederland.

 

Programas de Vídeo/Film Festivals and Screenings
2012
Archivo Temático. La Terraza, Matadero Madrid, Madrid.

 

2011
Moving Image South, HMVCurzon, London.
Salon Flux#4, Unit 10, London.
La Casa de Cristal, ARTÓN, Madrid

 

2010
Estrenos Absolutos de La Tabacalera, Tabacalera, Madrid.

 

Actividades Académicas/Academia Related Activities
2010
Arte como diseño, artista invitada/guest artist, Master en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.
Archivo Intransit, C arte C; Espacio CAMON; Madrid. (Presentación/Presentation)
XVII Jornadas del Estudio de la Imagen El Susurro de las Imágenes, organizadas por/organized by Aurora Fernández-Polanco, Centro de Arte 2 de Mayo, Móstoles, Madrid.

 

2009
Jornadas PLAZA09: Producción e Investigación en Arte, ponencia, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

Becas y Premios/Awards and Grants
2012
Celeste Prize 2012, Roma. (Selección/Selected)
XXIII Circuitos de Artes Plásticas, Comunidad de Madrid, Madrid. (Selección/Selected)
V Premio Internacional María José Jove, Fundación María José Jove, A Coruña. / (Selección/Selected)
EXPLUM International Current Art 2012. Casa de los Duendes, Puerto Lumbreras, Murcia. (Selección/Selected)

 

2011
Process Room 011, MadridArtProcess. (Selección/Selected)
Curators´ Network: Plataforma de Colaboración Cultural, Madrid. (Selección/Selected)
Can Felipa Arts Visuals 2011, Centre Cívic Can Felipa, Barcelona. (Selección/Selected)
ART<30_2011 concurso de pintura y fotografía. Sala Parés, Barcelona. (Selección/Selected)
 


2010
Premio Joven de Artes Plásticas 2010, Fundación General UCM, Madrid. (Selección/Selected)
Intransit, Plataforma Complutense de Creadores Universitarios, Universidad Complutense y Pensart, Madrid. (Selección/Selected)
Convocatoria de proyectos expositivos 2010, Espacio f, Madrid. (Selección/Selected)
Convocatoria de proyectos expositivos 2010, Espacio Menosuno, Madrid. (Selección/Selected)

 

2009
Beca de estudios de postgrado en Gran Bretaña, Fundació La Caixa Barcelona. (Beca/Grant)

 

2007
Beca Erasmus, Camberwell College of Art, University of the Arts London. (Beca/Grant)

 

Obra en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Universidad Complutense de Madrid.
EXPLUM, Murcia.
Fundación María José Jove (Colección permanente/Permanent Collection), A Coruña.
Museo de la Imprenta de la ONCE, Madrid.
Colecciones privadas / Private collections: UK, España, Portugal, USA, Colombia.

 

 

Contacto/Contact
C/ Manuel Silvela, nº3, sótano A, 28010 Madrid

(+34) 616558758
cristinagarridowork@gmail.com
http://www.cristina-garrido.com
 

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Hasta donde puedo recordar siempre tuve la inquietud de crear imágenes. Si bien hace 20 años me servía de lápices de colores y me ponía a dibujar cualquier cosa, este hábito se fue convirtiendo en algo más consciente, especialmente durante los últimos años de formación en Bellas Artes. Considero que no fui yo la que elegí esta profesión o forma de vida, sino que fue más bien al contrario. Me gusta pensar que ella me eligió a mí.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Crítica, poética y de acción.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
El consumo acelerado e inconsciente; la obligación de renovarlo todo y sus consecuencias; la falta de consistencia y autenticidad del mundo en el que vivimos; aquello que desaparece…

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Los que cada proyecto o idea requieren. Tengo especial interés en el archivo de material encontrado, y, en mis últimos trabajos, la intervención en espacios u objetos específicos. Considero que mis trabajos siguen siempre una línea conceptual, pero formalmente los abordo de maneras diversas; el medio nunca me condiciona a la hora de hacer una obra.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
El material bruto de mi práctica es la realidad, por lo que la relación con la misma es total. Trabajo a partir de situaciones, objetos o imágenes que llaman mi atención en el día a día y despiertan mi deseo de haceR algo con ellos. También suelo servirme de la memoria colectiva y los recuerdos personales.

 

6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para comunicar ideas y ofrecer la posibilidad de ver la realidad de otra manera. Personalmente me ayuda a situarme en el mundo y a comprenderlo.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Me gustaría comunicar con cualquier tipo de público; de hecho, me interesa introducir mis obras en canales fuera del circuito artístico (por ejemplo, lugares destinados al consumo), buscando alterar la percepción de un determinado espacio, de un objeto…

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Estudié la carrera de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. En 2007 realicé una estancia de un año en el Camberwell College of Art de Londres con la beca Erasmus. Al terminar la carrera estudié el Master en Arte, Creación e Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, estoy realizando un MA Fine Art en el Wimbledon College of Art de Londres, con una beca de la Fundació “la Caixa”. Lo que más valoro de mi periodo formativo ha sido el poder disponer de tiempo para desarrollar mis ideas, los encuentros con compañeros y profesores y la oportunidad de estudiar fuera de España.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Nueva para mí y excitante. Creo que es una carrera que se va construyendo poco a poco. Tengo expectativas de seguir trabajando en esto por mucho tiempo…

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Hasta este momento me mantengo con becas y ayudas, lo cual considero un privilegio en el momento en que vivimos. Creo que la condiciona en cuanto al tiempo que puedes dedicarle y en el sentido de que has de adaptarla a los medios y espacios de los que dispones, pero nunca repercute en los temas que trato.

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Busco que haya una relación fluida y cercana. Internet es una herramienta de visibilidad muy útil que, hasta ahora, ha propiciado esta comunicación y contactos interesantes. También considero positivo las visitas a los estudios de los artistas donde se pueden ver los trabajos de una manera única, imposible en otros contextos como la inauguración de una exposición… Hasta el momento, en la escena madrileña no he encontrado dificultades.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Creo que es una escena que está en constante crecimiento. Valoro las iniciativas que están surgiendo recientemente para dar visibilidad a la obra de artistas jóvenes, la gran cantidad de concursos... Creo que somos afortunados. Sin embargo, en otras ciudades, la ausencia de estas facilidades propicia que los jóvenes artistas busquen espacios y creen las oportunidades para dar a conocer su trabajo, no dependiendo tanto de la institución para hacer cosas.

 

Por otro lado, la forma en que está configurada la propia ciudad impide, por ejemplo, que haya más fluidez y aprovechamiento de espacios que no están en uso para experimentar, como sí ocurre, por ejemplo, en ciudades como Berlín o Londres; pero pienso que iremos tendiendo hacia ello...