Christian Bagnat

Artista seleccionado por Estévez, Ruth en 2011

A veces me pregunto ¿qué es arte? Intentar dar una respuesta me agota.

 

Ahora creo que lo mejor es preguntarse: cuando algo es arte.

 

Este punto de vista me resulta más interesante. Creo que algo es arte cuando confiesa una verdad. El arte es una forma de confesión.
 

Currículum

Christian Bagnat
Cipolletti, Argentina 1971.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Madrid

 

Formación Académica/Education
ENBA Prilidiano Pueyrredon, Buenos Aires.
Facultad de Bellas Artes, Universidad de Castilla la Mancha, UCLM, Cuenca.

 

Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2002
Dramaten 24 horas, Galería T4, Barcelona.

 

2001
Estado de Bienestar (obra en proceso), Espai D´Art A, Lambert, Ayuntamiento de Xabia, Alicante.
Replay, Galería Valle Quintana, Madrid.
Cosa Mentale, Centro Cívico San Andreu, Barcelona.

 

1998
Circuito Cerrado, Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid.

 

Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2012
De ida y vuelta, Espacio de Creación de Arte Contemporáneo de Cádiz.

 

2009
VII Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí, Córdoba.
Premio Antonio Gelabert de Artes Plásticas, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
31 Certamen Internacional de Pintura Caja Extremadura, Plasencia.
Certamen de Artes Plásticas Sala Brocense, Cáceres.

 

2008
Inéditos 2008, Caja Madrid, La Casa Encendida, Madrid.

 

2007
Arco 2007, Generación 2006, Becas Caja Madrid.
Premio Antonio Gelabert de Artes Plásticas, Casal Solleric, Palma de Mallorca.

 

2005
X Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona, La Ciudadela, Pamplona.
About / Into Structures, AARA, Tailandia, Bangkok; Ayuntamiento de Barcelona.
Anden 16: Heterónimos, Centro Cultural Conde Duque, Madrid.

 

2003
GENERACIÓN 2003, Nuevas Tendencias, Caja Madrid.
64 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.
Premio de Arte Contemporáneo L´Oreal, Centro Cultural Conde Duque, Madrid.

 

2002
Gracias por Venir, Fundación Carolina (Agencia Española de Cooperación Iberoamericana), Programa de Jóvenes Creadores de Ibero América, La Fábrica de Pan, Madrid.
Gráficas, Galería T4, Barcelona.
Display, Galería T4, Barcelona.

 

2001
Tras el Sujeto (El resto), Interart 01, Project Rooms, Valencia.
Circuitos de Artes Plásticas, Comunidad de Madrid.
Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, Valdepeñas, Ciudad Real

 

2000
Sobre el Amor, Canal Abierto, Sala del Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid.
Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, Valdepeñas, Ciudad Real.
Segundo Certamen de Pintura Todisa.

 

Obra en Museos y Colecciones/Works in Museums and Collections
Agencia Española de Cooperación Iberoamericana
Fundación Ortega y Gasset
Fundación Caja Madrid
Fundación Wellington
Arte y Naturaleza
Grupo A7
Ayuntamiento de Burriana
Ayuntamiento de Barcelona
Ayuntamiento de Alcoy
Ayuntamiento de Hondarribia
Fundación España Nuevo Milenio
Unicaja
Gobierno de Cantabria
Ayuntamiento de Pollença
Fundación Marcelino Botín
Colección CAM
Fundación Gregorio Prieto

 

Contacto/Contact
Cipolletti, Argentina 1971
C/ Pintor Rosales 13
28300 Aranjuez (Madrid)

 

christianbagnat@gmail.com
(+34) 619484027
 

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Tome el riesgo de hacer lo que me gusta. No hay ninguna razón especial, ningún momento epifanico.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Intento hacer crítica.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Me interesa la ficción. La idea de cuerpo en relación con el espacio y también el concepto de lenguaje y como se emplea para generar conocimiento.

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
El dibujo principalmente y últimamente la animación y el cine.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
No trabajo sobre ideas abstractas. Mi material es lo mas cercano que tengo, al fin me di cuenta de que uno solo puede hablar de lo que conoce.

 

Mi casa, mi familia, los libros que leo, las bibliotecas que frecuento, Cuenca, lo que escucho por la calle, etc.
Cuando aparece un nuevo material, por ejemplo un lugar, una ciudad, intento ir a vivir un tiempo y conocerla, habitarla. No podría escribir sobre el desierto si vivo en Lavapiés.

 

6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
El Arte debería cambiar el significado de la vida, La importancia es semántica. El Arte da un sentido a las cosas.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
No espero nada, no trabajo para ningún público.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Estudie BBAA en argentina y en España en UCLM. También hice algunas residencias en España, Nueva York y en Los Ángeles.

 

La formación es continua y eterna.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Inestable, intento buscar financiación para cada proyecto. No trabajo con ninguna galería. Espero que el modelo de artista que se busca no sea el de Artista de Feria o Bienal que produce para vender.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Afecta mucho, los trabajos a veces salen tocados negativamente por estas cuestiones. La inversión en Arte es deficitaria y no hay una política clara a largo plazo, y no se educo para tener una relación más natural con el Arte. No me sirve tanto museo abierto si los artistas trabajan en condiciones cada vez peores. No todos pero gran parte de los jóvenes artistas trabajan en estudios de 25 m cuadrados y viven en piso compartido hasta los 40 años, algunos no ingresan ni 6000 euros al año y otros ni eso, rozando el umbral de la pobreza, no?

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
La relación debería ser fluida y natural, no puede ser de poder.

 

Deberían intentar generar otros discursos, abrirse y no trabajar siempre con los mismos artistas. Durante años tuve la sensación de ver la misma muestra una y otra vez, los mismos artistas en los espacios oficiales y en los menos oficiales. Daba risa.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Hay un cierto aire de provincianismo y eso lo hace atractiva y diferente.

 

Si riqueza de una escena se entiende el intercambio entre artistas, músicos, científicos, cineasta, escritores, intelectuales etc, en Madrid esto no se da.

 

Quizás ahora sea un buen momento para cambiar esto.