Carolina Silva
A través de mi trabajo exploro la percepción y la vulnerabilidad humana. Mitos, tabúes, leyendas y fantasías juegan un importante papel para identificar lo “innombrable”, la dimensión de vacío y el abismo que surge a partir de dudas y desasosiegos.
Las instalaciones, vídeos y dibujos más recientes se sitúan en el territorio incierto entre la realidad y la ficción y en ellos existe siempre una tensión entre lo inocente y lo perverso, lo interior y lo exterior, la luz y la oscuridad, lo presente y lo ausente. De esa tensión a veces surge el humor, otras la angustia.
Currículum
Carolina Silva
Madrid, 1975.
Vive y trabaja entre/Lives and works between: Formentera, Madrid.
Formación Académica/Education
2005-2006
Programa de Investigación Artística, Center for Contemporary Art CCA Kitakyushu, Japan.
2004-2006
Master de Bellas Artes (MFA), San Francisco Art Institute, San Francisco.
1993-1998
Licenciatura en Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.
Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2007
Desenlace, La Casa Encendida, Madrid.
2006
Nada más negro, Galería Travesía Cuatro, Madrid.
Unseen Scenes, Artspace Tetra, Fukuoka, Japan.
2004
Nosotros, los perdedores, Galería Travesía Cuatro, Madrid.
The Nada, Diego Rivera Gallery, San Francisco Art Institute, San Francisco.
2003
Avid Gum, Fish Tank Gallery, Brooklyn, New York.
2002
Face against the wall!, Next Gallery, New York.
Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2009
Becas Generación 2008, ARCO 09, Madrid.
2008
XXXV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital, Institut Valencià d'Art Modern, IVAM, Valencia.
XV Premi Ciutat De Manacor D’Arts Plastiques, Torre de Ses Puntes, Manacor, Palma de Mallorca.
Certamen Internacional de Artes Plásticas, Museo de Pollença, Palma de Mallorca.
Premio de Pintura Colegio de Gestores de Valencia, Galería La Nave, Valencia.
Premio Ciudad de Palma, Casal Solleric, Palma de Mallorca.
2007
Planes Futuros, Baluarte, Pamplona.
Aquí y Ahora, Sala Alcalá 31, Comunidad de Madrid, Madrid.
Destino Futuro, Real Jardín Botánico, Madrid.
2004
The Line Up, Walter and McBean Galleries, San Francisco.
Programas de Vídeo/Film Festivals and screenings
2006
A San Francisco le gusta el video arte, Área, Caguas, Puerto Rico.
More or less 3,480 seconds, Root Division, San Francisco.
John swims and Sally skis, UKS Gallery, Oslo; Bergen Kunsthall, Bergen; Konsnarshuset, Sverige.
2005
Playtime, Immigratant’s Café, Tokyo, Japan. Death by tealight, ATA, San Francisco.
Becas y Premios/Awards and Grants
2008
Beca Generación 2008, Obra Social Caja Madrid, Madrid.
Altoids Award, New Museum of Contemporary Art, New York (Selección)
2007
Premio Ciudad de Palma, Palma de Mallorca (Selección de obra)
2006
Certamen Internacional de Artes Plásticas de Pollença, Palma de Mallorca (Adquisición) Beca de residencia de artista, CCA Kitakyushu, Japan.
2005
Premios Generación 2005, Obra Social Caja Madrid, Madrid (Selección de obra)
2004
San Francisco Arts Commission, San Francisco (Selección de obra) Beca Fulbright, San Francisco Art Institute, San Francisco, MFA (Master de Bellas Artes).
1999 Beca Erasmus, Université Sorbonne, Paris.
Bibliografía/Bibliography
Altoids Award Catalogue. Emerging Art in America, New Museum of Contemporary Art, New York, 2008, Cat. Exp.
Martín, María, Castro Flórez, Fernando, "Aquí y Ahora. Tiempo y lugar," Madrid, Consejería de Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid, 2007.
Villa, Manuela, "Arte Emergente en España", Madrid, Ed. Vaivén, 2006.
De Corral, María, Martínez de Corral, Lorena, "Planes Futuros. Arte español de los 2000", Pamplona, Gobierno de Navarra, 2006.
Montes, Javier, “La materia oscura”, ABCD de las Artes y las Letras, nº 765, Madrid, 2006, pp. 41.
Hontoria, Javier, “Carolina Silva”, El Cultural, El Mundo, Madrid, 21/IX/2006.
Contacto/Contact
carolinasilv@gmail.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Por curiosidad e intuición.
2. ¿Cómo definirías tu obra? Como algo vivo. 3.¿Qué temas son los que te interesan?
Los innombrables… Lo que no se ve, de lo que no se habla, los tabúes, la naturaleza humana…
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Luces, sonidos, nieve, el movimiento imprevisible o la transformación son de algunos recursos que aparecen en mi trabajo.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mi trabajo parte de una relación directa con la realidad y se basa en mi propia experiencia y sensibilidad.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para nada. Pero nada es importante.
7.¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Espero ser capaz de “transportarles”, a todos.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Licenciada en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Master de Bellas Artes en el San Francisco Art Institute de San Francisco. Lo que más valoro es lo que he buscado fuera del entorno de lo conocido y seguro.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
En progreso y siempre en busca.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
La financiación de los artistas es misteriosa… Para trabajar me adapto a mi economía.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Que sea una buena relación, de respeto, entendimiento y enriquecimiento mutuo. La ventaja y también la dificultad de estas relaciones es que te obligan a comunicarte, a transmitir tus ideas.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Basándome sólo en mi experiencia personal, creo que la escena artística de Madrid es más hermética que la de otros lugares donde he vivido o que he visitado. Lo positivo es que se está dinamizando con nuevos centros e iniciativas. Lo negativo, que seguimos siendo muy chelis.
Interview
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Javier Montes, "La materia oscura", 2006. SPA | 53.65 KB |
Manuela Villa, "Carolina Silva", 2006. SPA/ENG | 46.36 KB |
Pablo Guardiola, "Planes Futuros. Arte español de los 2000", 2006. SPA | 42.01 KB |
Javier Hontoria, "Carolina Silva", 2006. SPA | 42.45 KB |