Carlos Irijalba
Quizás la práctica artística esté marcada por cierta imposibilidad de definir, de cristalizar. Aquello que concreta, en ese mismo instante se le escapa. En la manipulación del entorno, casi por defecto, se descubren las cualidades de lo relacional: la capacidad generadora entre objetos y sujetos al entrar en relación unos con otros. Así, entiendo que el arte hoy, debe asumir un carácter transitivo, como elemento que diluye o utiliza su propia entidad como conexión, reflejo o transparencia de lo otro.
Currículum
Carlos Irijalba
Pamplona, 1979.
Vive y trabaja en/Lives and works in: Amsterdam.
Formación Académica/Education
2013/14
Rijksakademie van Beeldende Kunsten. Amsterdam.
2010
International Studio & Curatorial Program. ISCP. New York
2004
Klase Prof. Lothar Baumgarten, Universität der Künste, UDK, Berlin.
Licenciado en Bellas Artes, Universidad del País Vasco.
1998
Graduado en la Escuela de Arte de Pamplona.
Exposiciones (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2012
Urdaibaiarte. Comisariada por Alberto Sanchez Balmisa. Urdaibai.
Proyections Urbaines. Yokohama Contemporary Art Center. Japan
Delimitations. Curated by Ghila Limon. Herzliya Museum Israel.
Goazen Txinara. Egg gallery Beijing
Lugares en Perdida. Comisariada por Teresa Blanch. Centro Huarte
2011
No man is an Island. LMCC New York. Curator Omar Lopez-Chahoud
Esa cosa verde de ahí afuera. Travesía Cuatro Madrid.
Rencontres internationales. Screening Centre Pompidou Paris.
“Entre Temps” Le Carré. Bayone.
VOLTA NY New York.
2010
Welcome home. Galeria Moisés Pérez de Albéniz. Pamplona
Off Mostoles CA2M Mostoles Spain
25 años INJUVE Comisariado por Maria Corral en Tabacalera Madrid
Queens move, White Box Satellite, Long Island City, NY
Spain on the edge. Instituto Cervantes Chicago
2009
Atopia. Centro de Cultura Contemporánea CCCB. Barcelona
Rencontres Internationales Paris/Berlin/Madrid. Jeu de Paume Paris.
RISK. MA Studio. Beijing
La Colección 2 TEA Tenerife.
“Et in arcadia ego” Comisaria Blanca de la torre.
Thornton Room. Chelsea NY
Generaciones 2009. Caja Madrid. Itinerante Nacional.
Itinerarios 07-08 Beca Artes plásticas Fundación Marcelino Botín
2008
Exposures Dina Mitrani Gallery Miami. Ajenos. Curator. Raffalella Guidobono. Palazzo Sambuca. Palermo. Extraños en el paraíso. Fotografia Contemporánea en el País Vasco. Exposición Itinerante. ARTIUMInstitutos Cervantes de Beijing yTokio.
2007
Balance. Curator: Raffael Gavarro
Galeria Unosunove. Roma
Bienal de Valencia-Sao Paolo . Anamnesis
Photo Miami. `07
2006 Injuve 2006 Muestra de arte.
Generación 2006 Caja Madrid
Becas y Premios/Awards and Grants
2012
Beca Fundación Alicia Winters (para Rijksakademie) Premio de Arte Joven Explum
2010
Premio revelación FhotoEspaña Residencia en ISCP New York
2009
Primer premio de fotografia Purificación Garcia
Mención de Honor Generaciones 2009. Obra Social Caja Madrid
Ayudas a la Movilidad Matadero Madrid
Beca Residencia MA Studio Beijing
2007/08
Beca Artes plásticas, Fundación Marcelino Botín.
2006
Beca Residente Fundación Bibao Arte
Premio Artes Plásticas.
Colegio de España de París
2005 Beca de Creación Artes Plásticas Gobierno de Navarra
2004 Beca de Fotografía Guggenheim Bilbao
Primer premio Jóvenes artistas de Navarra
2003 Beca Erasmus Universität der Kunst. Berlin
Bibliografía(Selección) Selected /Bibliography
Lars Bang Larsen, “The indifference of the Terrain and the Meeting of the flows”, 2012.
Occulto Marco Antonini, The Whistle, Edit, Alice Cannava, Berlin, 2011.
Fuentes Guaza Luisa , Ustedes/Nosotros, Iberoamerican young artists, Ed, Sr Tata, 2011.
Ramoneda Josep, Dictionary of disconfort in Culture, ATOPIA CCCB Barcelona, 2010.
Arrieta Judas, Goazen Txinara, Edit, Basque Government MA Studio, 2010.
Enguita Nuria, Extraño no es sinónimo de Raro. Iti, 07-08. Marcelino Botín Foundation 2009.
Gavarro Raffaele, Working on the necessity and uncertainty of balance, Unosunove, Rome 2007.
Golvano Fernando, Anamnesis, Valencia- Sao Paolo Biennale Catallog, 2009.
Hontoria Javier, La vida a este lado, Galería Esopacio Liquido, 2009
Fernandez Orlando, INJUVE Catallog, Spanish Young art show, 2006.
Castro Florez Fernando, The last vehicle and the (non) place of reflection., Catalog, 2006.
San Martin Javier, About Lonely Genetics, Enviromnet series Catalog, 2005.
Contacto/Contact
carlosirijalba@gmail.com
Galería Juan Silió
www.carlosirijalba.com
www.juansilio.com
Cuestionario
1.¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
No es algo que haya escogido frente a otras opciones. Equipararía la práctica artística a una función vital más, que simplemente sucede y sobre todo no se puede eludir.
2. ¿Qué temas son los que te interesan?
Mi trabajo más reciente se centra en el cuestionamiento de lo real construido o enfrentado y sus estructuras sociales y psicológicas. Intervenciones en el frágil esquema de lo que se ha llamado la sociedad del espectáculo.
3. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Mi trabajo más reciente ha consistido en intervenciones, normalmente en el espacio público, a su vez documentadas mediante fotografía y vídeo.
4. ¿Qué relación guarda tú trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Creo que en cierta manera es el propio aparato social. Las intrusiones en el espacio público son pequeños desencadenantes en sí mismos y la conjunción de ambas es la obra.
5. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Mi formación es de escultura y fotografía en la Facultad de Bellas Artes del País Vasco y en la UDK de Berlín. De este segundo periodo, aprecio especialmente la dosis de realidad que supuso frente al mundo del Arte.
6. ¿Cómo definirías tú actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Actualmente, por suerte, mi actividad profesional se centra en el arte y mi única pretensión es poder seguir haciéndolo y sobre todo disfrutar de ello.
7. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Llega un momento en que la cuestión económica cobra importancia ya que necesitamos dedicar el total de nuestro tiempo a ello, y tampoco vivimos del aire, pero sobre todo la prioridad es tener los medios para satisfacer la necesidad o el deseo frente a la obra.
8. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Ejercen entre otras funciones de nexo con la institución y disponen de un punto de vista más amplio del contexto del arte que el propio artista, centrado a veces más en su relación con su propia obra. Creo que la relación artista-comisario debe ser simbiótica.
9. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Destacaría su pluralidad, ya que su escena la conforma gente de muy diversa procedencia y es muy abierta frente a otras regiones que quizás sean más herméticas.
En cuanto a lo mejorable, quizás seria positiva una mayor interacción con instituciones o colectivos artísticos de otros países que pudiera enriquecer la propuesta cultural.