Carlos Bunga

Artista seleccionado por Cabello / Carceller en 2010

"El proceso creativo es una mezcla de emociones. No siempre tenemos respuestas a las cosas. Tenemos más dudas que respuestas, y esas mismas dudas nos hacen buscar, preguntar y avanzar. La no permanencia siempre es activa y permite esa investigación sobre las cosas. En un mundo cada vez más complejo, un amplio espectro de recursos permite la existencia de universos -(inter)disciplinares, (multi)culturales, (inter)net, (multi)nacionales- que afectan a nuestro siempre cambiante mundo".

Bunga, Carlos, Additive Subtraction?, Madrid, Galería Elba Benítez, 2008.

Currículum

Carlos Bunga
Oporto, Portugal, 1976.
Vive y trabaja en/Lives and works in: New York.

Formación Académica/Education
1998–2003
Licenciatura en Bellas Artes, Escola Superior de Arte e Design de Caldas da Rainha, ESAD, Portugal.

Exposiciones Individuales (Selección)/Selected Solo Exhibitions
2008
Yuxtaposiciones, Galería Elba Benítez, Madrid.

2007
Aldaba Arte, México DF.

2006
Milton Keynes Gallery, Milton Keynes, United Kingdom.

2005
Galería Culturgest, Porto.
Galería Elba Benítez, Madrid.

Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2008
Low Key, Fundación Marcelino Botín, Santander.
Art Unlimited, Art Basel, Basel.
Informed by Function,Lehmann College Art Gallery, New York.

2007
Unmonumental, The Object in the 21st Century, New Museum of Contemporary Art, New York
Mobility at Work, Justus Lipsius Building, Bruxelles.
Future Nomad, Vox Populi Gallery, Philadelphia.

2006
Architecture Au Corps, Galerie Anton Weller, Paris.

2005
Farsites: Urban Crisis and Domestic Symptoms in Recent contemporary Art (part of isSite_05), San Diego Museum of art, San Diego.
Things Fall apart All Over Again, Artists Space, in conjunction with Center for Curatorial studies, Bard college, New York.

2004
Manifesta 5, Palacio Kursaal, San Sebastián.

Becas y Premios/Awards and Grants
2007
Beca de la Fundacion Ilidio Pinho, Porto.
Residencia Aldaba Arte, México, DF.

2006
XIII Convocatoria Becas de Artes Plásticas, Fundación Marcelino Botín, Santander.
The International Studio & Curatorial Program, ISCP, New York.
III International Prize of Painting Diputación de Castellón.

2006-2003
Premio EDP Novos Artistas, Fundação Serralves, Porto.

2005
Helsinki International artist in Residence Program, HIAP, Helsinki.

Bibliografía/Bibliography
"Unmonumental", New Museum of Modern Art, New York, 2007.
"Carlos Bunga", Culturgest, Lisboa, 2006.
Amado, Miguel, "Carlos Bunga", Contemporary, nº 87, London, XI/XII/2006, pp. 26-29.
Carlos Bunga, "Milton Keynes Project", United Kingdom, Milton Keynes Gallery, Milton Keynes, 2006.
"En voyage", Le Plateau, Paris, Fonds régional d'art contemporain, FRAC Ile-de-France, 2006.
"Prémio EDP Novos Artistas", Porto, Fundaçao Serralves, 2003.

Contacto/Contact
Galeria Elba Benítez
C/San Lorenzo, 11, 28004, Madrid
(34) 913080468 (34) 913190169
info@elbabenitez.com
www.elbabenitez.com

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
La elección de la práctica artística ha surgido de una manera natural. Es lo que me gusta y también es el modo de poder expresarme en el mundo.

2. ¿Cómo definirías tu obra?
La definiría como un formato por definición. Yuxtaposiciones de ideas y pensamientos.

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Pintura, escultura, arquitectura, diseño, accidentes, contradicciones, utopías, filosofías y otras posibilidades mentales más.

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
El cartón es un material que utilizo con mucha frecuencia, pero son varios los recursos formales y de otro tipo que uso en mi obra. Me interesa provocar preguntas.

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
La realidad es parte de la vida y el trabajo sobrevive y se va desarrollando, incluido en los estímulos de esas relaciones. También tenemos la capacidad de crear ficciones y con esa capacidad, otras realidades y modos de relacionarnos con el mundo. El material bruto de mi trabajo es mi propio cuerpo.

6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
El arte es como la vida. Es una necesidad que tenemos de poder continuar existiendo en el mundo.

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Yo espero que el público pueda sentir alguna cosa por la obra. Las obras son como los espejos que pueden despertarnos diferentes estados emocionales o reacciones. Me dirijo a varios tipos de público.

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Tengo una formación de pintura. Valoro mucho la posibilidad de poder haber estado en un espacio que funcionaba como un laboratorio de experimentación. Mi periodo formativo no terminó en la escuela, continua presente y activo.

9. ¿Cómo definirías tú actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Mi actual situación profesional es todavía de formación y mis expectativas son de poder continuar trabajando y poder sobrevivir.

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
La cuestión económica influye y condiciona la obra. Muchas veces la falta de recursos económicos despierta la supervivencia y la creatividad. Pero también puede ser un fuerte motivo para dejar de trabajar. Vivir sólo del trabajo no es fácil. No se trata solo de tener talento artístico, existen otras cosas que condicionan la obra y al artista.


11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero que de alguna manera los gestores y comisarios puedan despertar interés por mi trabajo. Como en cualquier relación hay altos y bajos.

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Madrid es una ciudad importante en la escena artística española, que tiene que seguir trabajado para conseguir tener un papel relevante en la escena artística internacional. Me gustan los museos que existen en la ciudad pero debería haber un mayor apoyo a los artistas jóvenes, más espacios alternativos de arte y residencias artísticas.