Bubi Canal
La obra de Bubi Canal es una ventana a un mundo de emociones y sensaciones. Su iconografía pop se muestra totalmente invadida y dominada por colores que nos trasladan a mundos distintos y oníricos, atmósferas de ensueño pobladas por personajes misteriosos y en ocasiones inquietantes. Su trabajo compagina diferentes medios artísticos como la fotografía, el vídeo o la escultura y su reflexión tiene que ver con los deseos, la identidad, el amor o los sueños.
Currículum
Bubi Canal
Santander, 1980
Vive y trabaja en/Lives and works in: New York
Formación Académica/Education
2005
Licenciado en Bellas Artes. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Exposiciones Individuales/ Solo Exhibitions
2011
Supercolor, Del Sol St. Art Gallery, Santander.
2010
Supercolor, La Fresh Gallery, Madrid.
2009
Bubi Canal, Carlos Díez Díez, Madrid.
2006
Carousel, Colarte Gallery, Santander.
2005
Carousel, Espacio Abisal, Bilbao.
2004
Joyboy, Pablo Hojas Gallery, Santander.
Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions
2011
Skeletor Saves, Headquarters Studios, New York.
Proyecto Género 4, Espace Ample, Barcelona.
BYOB, Bring Your Own Beamer, Matadero Madrid, Madrid.
La música es la respuesta a tus problemas, La Fresh Gallery, Madrid.
Put Our Face On Your Face, CHERYL, Off Limits, Madrid.
PROYECTOR 2011, Visual Container, Milano.
7 + 1, South 36.32N The New Fashion Latitude, Cádiz.
Óptica, La Casa Encendida, Madrid.
2010
BAC 2010, H2O Gallery, Barcelona.
ARTE LISBOA, Del Sol St. Art Gallery, Lisboa.
Videomusichat Generation, Espace Ample, Barcelona.
FORO SUR, Del Sol St. Art Gallery, Cáceres.
Libro, Mad is Mad, Madrid.
MutaVideo, MID_E Studio, Arteleku, San Sebastián.
ARTESANTANDER, Del Sol St. Art Gallery, Santander.
Óptica, La Casa Encendida, Madrid.
2009
HOT ART FAIR, Del Sol St. Art Gallery, Basel, Suiza.
Issue Project Room, Brooklyn, New York.
At this time, Del Sol St. Art Gallery, Santander.
Autorretrato, Mad Is Mad, Madrid.
ARTESANTANDER, Del Sol St. Art Gallery, Santander.
Óptica, La Casa Encendida, Madrid.
FORO SUR, Del Sol St. Art Gallery, Cáceres.
2008
Kaleidoscope, Espacio Menosuno, Madrid.
Showroom, La Fresh Gallery, Madrid.
Bahía Común, Palacio de Exposiciones de Santander.
Óptica, Delegación del Principado de Asturias, Madrid.
Artes Plásticas Gobierno de Cantabria, Cantabria.
2007
Cuestión Generacional, CGAC Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.
NoKnocKroom, An open door to contemporary art, Italia.
Just Us Boys, Festival Internacional Visible, Guadalajara.
2006
On my Own, Palacio de Exposiciones de Santander.
GETXOarte, Salón de las Artes Emergentes, Bizkaia.
Trans+Formarse, Palacio Provincial de Guadalajara.
Santander Ciudad Imaginaria, Centro Cultural Caja, Cantabria.
Patrimonio Artístico UPV, San Sebastián.
2005
IX Certamen de Arte del Campus de Álava, Universidad del País Vasco, Vitoria.
MID-E, Arteleku, San Sebastián.
Emergencias 9, La Casa Encendida, Madrid.
MEM Euskal Bideo eta zineselekzioa, Copenhaguen.
Jóvenes Fotógrafos, Casa de Bombas, Santander.
2004
Confluencias, Espacio C, Santander.
Postales Catódicas, Catálogo General, Bilbao.
GETXOarte, Salón de las Artes Emergentes, Vizcaya.
Zeppelín, Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, CCCB, Barcelona.
ARTESANTANDER, Pablo Hojas Gallery, Santander.
Exposición Audiovisual, Facultad de Bellas Artes, Bilbao.
16 Visiones, Pablo Hojas Gallery, Santander.
Contacto/Contact
bubicanal@gmail.com
www.bubicanal.com
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Porque es lo que más me gusta y lo que me hace feliz.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Mi trabajo habla sobre mí y de mi relación con el mundo. En mis proyectos suelo desarrollar temas que me interesan dándoles distintas soluciones plásticas y transformando así mis sensaciones en obras.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Ahora me interesan las emociones humanas, la fantasía, el misterio, el amor, los sueños y los perros.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Para mí es muy importante la iluminación, los colores y las formas. Me gusta colaborar con mis amigos.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
En mi obra me interesa crear una nueva realidad pero siempre conectada con mi vida. Me gusta abrir una puerta a lo desconocido y construir algo nuevo.
6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
El arte nos sirve para ver el mundo desde otro punto de vista, nos hace soñar, pensar, reír y nos une. A mí me sirve para vivir, no podría vivir sin crear.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Lo que espero es que la gente disfrute con mi trabajo tanto como yo he disfrutado creándolo. Mi obra está dirigida a todo el que la quiera disfrutar.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Con seis años mis padres me apuntaron a clases de cerámica y se lo agradezco muchísimo. Estudié Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. Fueron unos años increíbles, lo más importante para mí fue hacer un montón de amigos y poder disfrutar de las instalaciones de la facultad.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? (¿Y tus expectativas?)
Hoy en día la situación es difícil para todos, por eso más que nunca tenemos que tener motivación e ilusión. Mis expectativas para el futuro son seguir trabajando en la misma dirección y seguir haciendo mis sueños realidad.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Muchas veces es complicado vivir de tu trabajo, pero pienso que la cuestión económica nunca debe de ser problema a la hora de crear. No creo que por gastar más dinero en una obra vaya a ser mejor. Yo solo necesito una cámara de fotos para crear.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Me encanta trabajar en equipo y siempre que he colaborado con comisarios ha sido muy enriquecedor para mi trabajo. Siempre te empujan a dar un paso más allá y eso es muy positivo.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña?
Para mí lo más especial de Madrid es la gente que vive en esta ciudad. Está llena de gente que quiero y de grandes artistas. Vienen personas de todas partes del mundo y hace que la ciudad esté cambiando constantemente. He aprendido mucho viviendo en Madrid y ha sido fundamental para mí y para mi trabajo.
Videos
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Stina Puotinen, "SpecialMoment", MunchGallery, 2013. ENG | 765.18 KB |
Stina Puotinen, "SpecialMoment", MunchGallery, 2013. SPA | 768.1 KB |