Barriobajero
Barriobajero es un proyecto firmado por Silvia Bianchi (Pisa, 1984) y Ricardo Juárez (Madrid, 1983). Su práctica comenzó como un visualizador de imágenes en formato tumblr que fue evolucionando de maneras diversas y con formatos diferentes derivados del uso y estética de Internet. Su proyecto ha asumido numerosos formatos, ya sea como proyectos curatoriales, video, publicaciones, obras de arte web, moda, todo ello centrado en la revisión de la influencia de Internet en las artes contemporáneas y jugando con las fronteras cada vez más borrosas entre los diferentes campos creativos.
Currículum
BARRIOBAJERO
Silvia Bianchi (Pisa, 1984) y Ricardo Juárez (Madrid, 1983)
Viven y trabajan en Madrid
FORMACIÓN
Silvia Bianchi
Semiotics BA, 2007
Semiotics MA, 2010
Ricardo Juárez
Graphic Design BA, 2005
EXPOSICIONES:
Nicely Offensive - Ponce+Robles, Madrid, 2015.
Meta - The Wrong - New Digital Art Biennale, QuARTel Galeria Municipal de Arte, Abrantes, 2014.
Ringtone Edition, About Fair, Mainz, 2014
Flags, Festival Nrmal, Monterrey & Mexico DF, 2013
The Wrong - New Digital Art Biennale, São Paulo, 2013
Paddles On! Auction & Group exhibition, Phillips, New York, 2013
Presente Continuo. Group exhibition, Conde Duque, Madrid, 2013
El Libro Mutante. Lecture, MoMA PS1, New York, 2013
Sun-Dye, Solo show, Yoga Center, Gothenburg, 2012
Gradients: Inside the Internet Rainbow, Mastermind Gallery, Casablanca, 2012
USB Show. Group exhibition, Point Ephémère, Paris, 2012
One Minute Suite. Group exhibition, Centro Luigi Pecci, Prato, 2011
Arte para llevar. Group exhibition, Festival Nrmal, Monterrey, 2011
Teen Chat Room. Performance, Fast Gallery 6, Just Mad 11, Madrid, 2011
PUBLICACIONES:
Massage issue #09, Tokyo, 2014
Library Paper issue #02, Leeds, 2012
O Fluxo issue #01, Lisbon, 2012
Fuego Fanzine #3, Barcelona, 2012
Quattro Formaggi, Germany, 2012
Cuestionario
1.¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Es una forma natural como perfiles creativos de compartir nuestras inquietudes.
2.¿Cómo definirías tu obra?
Nuestra obra busca investigar los sutiles confines entre mundo virtual y mundo real.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
#art #networks #privacy #socialmedia #internetaesthetics
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Similitudes entre patterns digitales y analógicos, rimas entre naturaleza y tecnología.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Abarcamos desde la escultura hasta la impresión hidrográfica. Nuestro material de partida es la herencia estética del digital y la búsqueda y requisición de la materialidad tanto a través de técnicas tradicionales como pintura y escultura como de otras actuales como la programación de webs y la impresión.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para ayudar a reflexionar sobre la realidad y para compartir otra visión de las cosas a través de un discurso estético con los demás.
7.¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Nos dirigimos a todo tipo de público y esperamos suscitar emociones y provocar reflexiones sobre los efectos secundarios de la red y de lo virtual.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Yo Silvia estoy licenciada en Sémiotica, Ricardo en diseño gráfico. Estamos en continua formación.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Multi-task. Poder dedicar mas tiempo a nuestra práctica.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
El dinero condiciona claramente la producción artística. Trabajamos en otras cosas para poder vivir y pagar la producción de nuestras obras. Eso nos hace ser artistas part-time.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Colaboración y interacción. Sobre todo hemos encontrado ventajas, asesoramiento y estímulos.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Hay una escena joven y mucha gente con ganas pero hay pocas galerías e instituciones interesadas en arte digital y muy pocos compradores.