Bárbara Fluxá

Artista seleccionado por Torrente, Virginia en 2010
Más contenido del artista actualizado en 2016

El eje central de mi trabajo es el análisis de la cultura material como reflejo de la sociedad consumista, y cómo ésta construye el territorio (urbano o rural) como un “paisaje-objeto” cultural. Del mismo modo, me interesa investigar los fenómenos culturales y políticos contemporáneos, sobre todo en lo que se refiere al surgimiento del enorme interés actual hacia la memoria como preocupación central de la cultura y la política.

 

De un modo visual todo ello se desarrolla en mi obra artística mediante la fotografía, la escultura, el vídeo, el dibujo y la instalación, y de un modo teórico, en mi tesis doctoral.

Currículum

Bárbara Fluxá
Madrid, 1974.
Vive y trabaja entre Madrid, Asturias

 

FORMACIÓN ACADÉMICA:

2006 - 2011


Investigación tesis doctoral, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid

 

2005
DEA, Universidad Complutense de Madrid.

 

2000-2002
Doctorado, Universidad Complutense de Madrid.

 

1999-2000
Doctorado, Camberwell London Institute University of Art, London.

 

1998
Licenciatura en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

Master en nuevas tecnologías, MSL Microsistemas Lagasca, Madrid.

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN):

2011
Nada es lo que parece, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander, MAS, Santander.
Testimonios futuros, Navarino Natura Art Award Hall, Greece.

 

2009
Paisaje cultural, Esles `05, Frágil, Espacio para el arte contemporáneo, Madrid.

 

2008
Testimonios futuros, Intermediae, Matadero Madrid, Madrid.

 

2006
Proyecto coche: work in progress, Galería DF Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.

 

2005
…las cosas en su lugar, Galería Artificial, Madrid.

 

2004

Localización: still life, Espacio F, Madrid.

 

2003
Valiosas personas, Los 29 enchufes/Invernaderocultural, Madrid.

 

2001
Memorias a escala 1:1, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid.

 

2000
Retratos sin rostro, Espacio F, Madrid.

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN):


2011
Rastros e indicios, Centro Valey, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.
Una habitación propia, Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense, Madrid.
Dark Room, Galería del Sol. St., Santander.
Arqueologías temporales, Teatro de la Aurora, Santiago de Chile.

 

2009
Feedforward. El ángel de la historia, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.
Desde el otro lado, Galería Espacio Líquido, Gijón.

 

2008
Inéditos. El mundo y el pantalón, La Casa Encendida, Madrid.
Materials and mentalities, Glass Gallery University College Dublin, UCD, Dublin.
Bienal de artes plásticas y visuales 2008, Centro Cultural Villa de Móstoles, Madrid.
Uno más uno multitud, Doméstico 08, Madrid.

 

2007
Generaciones 2007, Premios y Becas de Arte Caja Madrid, La Casa Encendida, Madrid.
Roma ancora é roma. RAER 06/07, Real Academia de España en Roma.
Tiber hawks. Festival internazionale di fotografia, Galleria Temple, Roma.
68 Exposición internacional de artes plásticas, Museo municipal de Valdepeñas, Ciudad Real.

 

2006
Tangentes al paisaje, Sala Gran Capitán, Fundación Rodríguez-Acosta, Granada.
Naturalmente artificial, el arte español y la naturaleza (1968-2006), Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
BA Photo, VVV Gallery, Buenos Aires.

 

PROGRAMAS DE VIDEO:


2008
Vídeo a la carta 2, Galería DF Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.
Laberinto de miradas. Proyecta, Centro Cultural de España en Lima.
Noite blanche-paris 08, Instituto Cervantes de París.
Canarias mediafest 08. Festival internacional de artes digitales, Las Palmas de Gran Canaria.

 

2007
La Noche en Blanco. Desvelados, Plaza de Colón, Área de Gobierno las Artes del Ayuntamiento de Madrid.
Optica Festival internacional de vídeo creación, Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón.
Tryingtoland 2 MACRO, Museo d’Arte Contemporanea di Roma, MACRO, al Mattatoio, Roma.

 

2006
Phe06. Proyecta, Plaza Santa Ana, Festival PHotoEspaña, Madrid.

 

2005
Phe05. Descubrimientos, Plaza Santa Ana, Festival PHotoEspaña, Madrid.

 

PUBLICACIONES:

"Destrucción y construcción del territorio", Madrid, Editorial Complutense, 2011.

 

BECAS Y PREMIOS:

2011
1er. Premio Internacional “Navarino Arte y Naturaleza, 2011” de Fundación Hellenic Postbank, Greece.

 

2009
Premio Fomento y Ayuda a la Creación Contemporánea Matadero-Madrid 2009, Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.

 

2008
Ayuda a la movilidad para artistas en el extranjero, Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid.

 

2007
Ayuda a la creación contemporánea, Intermediae Matadero Madrid, Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.

 

2007-2006
Beca Academia de España en Roma, Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid.

 

2006
Beca de residencia de artistas, Casa de Velázquez, Ministerio Francés de Educación Nacional, Madrid.

 

2005
Premio Descubrimientos phe05, Festival PHotoEspaña, Madrid. Premio de creación artística de la Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura y Deportes, Comunidad de Madrid.

 

OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES:

 

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón.

Centro de Arte y Naturaleza, CDAN, Fundación Beulas, Huesca.

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, MAS, Santander.

Colección Unicaja, Málaga.

Fundación Antonio Pérez, Cuenca.

Colección de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

Colección Contemporary Art Gallery Cargo, Marseille.

Centro de Arte Caja de Burgos, CAB, Burgos.

Colección Obra Social Caja Madrid.

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Real Academia de España en Roma.

 

 

BILIOGRAFÍA:


Marín-Medina, Jose, (Poner) Las cosas en su lugar, Galería Artificial, Madrid, 2005, Cat. Exp.
Parreño, Jose María, Naturalmente Artificial. El arte español y la naturaleza, 1968-2006, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia, 2006, Cat. Exp.
VV.AA., Inéditos 2008, Obra Social Caja Madrid, 2008, Cat. Exp.

VV.AA., Generaciones 2007. Premios y Becas de Arte Caja Madrid, Obra Social Caja Madrid, 2007, Cat. Exp. 
VV.AA., Roma Ida y Vuelta, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid, 2007, Cat. Exp.
Alonso, Sol, Almuerzo con Bárbara Fluxá, El País, Madrid, 23/III/2008.
Franco, Camilo, Epifanía de un Seat 127, La Voz de Galicia, 3/VI/2006, pp. 13.
Morán, Bárbara, La artista elige el Nalón, La voz de Avilés, Asturias, 28/X/2005.
Hontoria, Javier, Bárbara Fluxá, El Cultural, El Mundo, Madrid, 6/IV/2005, p.32.
Cereceda, Miguel, Testimonios de una civilización perdida, Blanco y Negro Cultural, ABC, Madrid, p.30.

 

CONTACTO:

(+34) 656 330027
bfluxa@gmail.com
http://barbarafluxa.blogspot.com/

1.¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística? 
Siempre me resultó más fácil expresarme con imágenes.
 
2.¿Cómo definirías tu obra?
Multidisciplinar y conceptual. 

3.¿Qué temas son los que te interesan?
La cultura (material/memoria) de nuestra sociedad y cual es nuestra relación con el medio ambiente. 

4.¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
El apropiacionismo de otras disciplinas analíticas como la arqueología, la archivística, la restauración, la antropología, la documentación, etc. 

5.¿Qué relación guarda tú trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Trabajo con restos materiales, tanto de pequeña escala (objetos cotidianos) como de gran escala (edificios), por lo que la relación con la realidad es total. 

6.¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Despertar otra mirada hacia el mundo que nos rodea, presentar el mundo de otro modo al masivo y convencional. 

7.¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Despertar inquietud y generar debate en torno a los temas que trato. El público debe de tener un interés previo, mi obra no suele ser fácil de entender con un simple vistazo, precisa de un interés real por parte del espectador de querer entender la obra en toda su magnitud. 

8.¿Qué formación tienes?
Licenciada en Bellas Artes. ¿Qué valoras más de tu periodo formativo? La apertura y el conocimiento de otros modos de pensar, las lecciones teóricas que te guiaban a la reflexión. 

9.¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Estable aunque modesta.  Seguir tirando del carro haciendo lo que me gusta. 

10.Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Evidentemente. Cuando no puedes vivir de tu obra has de destinar parte de tu tiempo a otra cosa que te dé beneficios, en detrimento de la dedicación a tu obra. 

11.¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
La relación entre artistas, gestores y comisarios debería ser más fluida y cercana. En España resultan dos mundos excesivamente separados. Creo que los comisarios y gestores están adquiriendo demasiado protagonismo en los últimos años, ejercen demasiado poder en las carreras de los artistas para bien y para mal. 

12.¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
En estos momentos no creo que haya una escena madrileña real. Se trata más bien de una situación generacional, somos una serie de artistas trabajando en un mismo entorno, pero de un modo muy individual. No hay conciencia de grupo.