Ángela Cuadra

Artista seleccionado por Cabello / Carceller en 2010
Más contenido del artista actualizado en 2016

Ángela Cuadra (Madrid, 1978) se licenció en Bellas Artes por la UCM. Vinculada a una nueva generación de artistas madrileños, su trabajo comenzó a difundirse a principios de esta década en el circuito independiente, en muestras como Casas y Calles, Mirador 05, Feedback y Off Limits. Seleccionada en la muestra del INJUVE en 2006, ha expuesto en el Centro de Arte Joven, en el CAAM de Las Palmas, en el Centro Baluarte de Pamplona y en las galerías Oliva Arauna y Blanca Soto. Recientemente ha sido adjudicataria de una Ayuda a la Creación de Matadero Madrid. Vive y trabaja en Madrid.

Currículum

Ángela Cuadra
Madrid, 1978
Vive y trabaja en / Lives and works in: Madrid.

 

 

Formación académica/Education
2003
Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

 

 

Exposiciones individuales/Solo Exhibitions
2010
Orders II (Lightning), Espacio 8, Madrid.
Orders, Espacio F, Madrid.
La plus belle du monde, Espacio Frágil, Madrid.

 

2006
Survival, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

 

Exposiciones Colectivas (Selección)/Selected Group Exhibitions
2010
La Gesta Imposible, Comisariada por David Armengol, La Noche en Blanco, Madrid.
Sobrestructuras, Espacio OTR, Madrid.
Presupuesto 6 euros, prácticas artísticas y precariedad. Comisariada por Cabello/Carceller, Off Limits, Madrid.

 

2009
Ruidocracia, Colectivo Artistas de Guardia, Madrid.

 

2008
Lineas de Mira. Comisariada por Amparo Lozano, Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria.

 

2007
Planes Futuros. Arte español de los 2000. Comisariada por Lorena M. De Corral y María de Corral, Baluarte, Pamplona.
Circuitos de Arte Joven 2007, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

2006
Muestra de arte INJUVE, Círculo de Bellas Artes, Madrid
II Festival de Arte Experimental Decibelio, Madrid.

 

2005
Mirador.05, Berzosa de Lozoya, Madrid.
Interiores, Galería Oliva Arauna, Madrid.

 

2004
Ensalada de Bombilla, Galería Blanca Soto, Madrid.
Feedback, Madrid.
Fragmentos: 11 lecturas ávidas, Galería KA, Madrid.
Casas y Calles. Intervenciones urbanas en el Barrio de Lavapiés, Madrid.

 

Becas y premios / Awards and grants
2010
Ayudas a la Creación Contemporánea Matadero Madrid.

 

2007
Circuitos de Arte Joven, Comunidad de Madrid.

 

2006
INJUVE, Premio para la producción de proyectos audiovisuales.
2º premio Jovenes Creadores, Madrid.
Circuitos de Artes Plásticas, Madrid.

 

 

Contacto/Contact
(+34)690388032
http://angelacuadra.tumblr.com
Lacuadra78@hotmail.com
 

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Supongo que era lo que me hacía sentir mejor. Para mi no es exactamente una profesión, es una forma de vida.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Es muy racional, pero también posee mucha emotividad. Trabajo un poco por impulsos.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
La condición femenina en el siglo XXI, la identidad, la representación de la colectividad a través de los medios…

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
El dibujo principalmente, la apropiación de imágenes y los mensajes de los medios de comunicación.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Los medios, como decía en el punto anterior. También elementos de la vida cotidiana. Me gusta explorar el potencial de los objetos y materiales tal cual se nos presentan ante los ojos.

 

6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
Para todo.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
No me dirijo a ningún público en particular.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Estudié filosofía y bellas artes. Lo que más valoro son los libros que leí durante los años de carrera y las amistades que hice entonces.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Estoy asimilando cosas que antes daba por sentadas y trabajando en pequeños proyectos que quizá eclosionen a largo plazo. Estoy pensando mucho y produciendo poco… por ahora. Espero tener más tiempo para meterme en el taller.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Pues sí, es difícil supongo. Actualmente no vivo de mi trabajo artístico, aunque el trabajo que tengo no me roba excesivo tiempo. Antes pensaba en piezas que requerían una inversión para producirlas. Andaba siempre preparando dossieres para pedir becas de producción para proyectos que, si no se financiaban, no veían la luz. Actualmente, prefiero sacarme las cosas de la cabeza, ir probando su potencial sobre un papel, con los medios que tengo a mano y luego ya se verá.

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero de ellos que apoyen al artista y lo potencien, que tengan una relación cordial y estén abiertos a lo que el artista tenga que decir.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Está excesivamente institucionalizada. Me gustan las iniciativas que surgen de forma independiente, pero cada vez hay menos.