Andrea Canepa
Andrea Canepa es artista visual. Se interesa por el criterio detrás de cualquier tipo de organización o lógica y lo que ese criterio implica ideológicamente. Cómo entendemos el tiempo, cómo representamos el espacio, cómo estructuramos nuestra cotidianeidad.
Currículum
ANDREA CANEPA
Lima- Perú 1980
www.andreacanepa.com
ESTUDIOS:
2007-2008: Máster en Artes Visuales y Multimedia. Universidad Politécnica de Valencia. Facultad
De Bellas Artes San Carlos.Valencia-ES
2004-2006: Licenciatura en Bellas Artes. Valencia-España. Universidad Politécnica de
Valencia.Facultad De Bellas Artes San Carlos. Valencia-E
2000-2003: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes. Lima-PE
1998-1999: Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudios Generales Letras. Lima-PE
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
2015 “Todas las Calles del año” Museo Provincial de Teruel. Teruel - ES
2015 “Arquitecturas del Futuro Pasado” Sant Andreu Contemporani. Barcelona ES
2013 “Ejercicios de Localización” L’ Imaginaire, Alianza Francesa. Lima - PE
2013 “Ejercicios de Localización” Galería Rosa Santos . Valencia - ES
2013 “Ornamento y Sistema” Wu Galería. Lima - PE
2011 “The Fragile Assembly of Everyday Life” LAB.Laboratorio de Arte Joven. Murcia-ES 2009 “El Revés de lo Doméstico” Galería Rosa Santos . Valencia - ES
EXPOSICIONES COLECTIVAS:
2015 “El Público” Centro Federico García Lorca. Granada - ES. Comisariada por Virginia Torrente. 2015 “5 Proyectos” Centro Cultural PUCP. Lima - PE. Comisariada por Max Hernandez Calvo.
2015 “Do you have barbaric taste?” Popposition Art Fair. Brussels - BE
2015 “C.I.T.I. Centro de Investgación Técnicamente Imprevisible”
Centro de Arte Joven de Madrid. Madrid - ES. Comisariada por Manuela Pedrón Nicolau and
Jaime González Cela.
2014 “Los agricultores. Recolectar y/o manipular” Sant Andreu Contemporani. Barcelona - ES.
Comisariada por Sema D’Acosta.
2014 “Mi(g)radas”. Sala Kuélap del Ministerio de Cultura. II Photography Biennial of Lima.
Lima - PE. Comisariada por Jesús Morate
2014 “Otro Orden” Espacio La Polaca. Lima - PE
2014 “Fem Code” Universidad Politécnica de Valencia. Valencia - ES
2014 “Yo no solo coso” Galería John Harriman. Centro Cultural Peruano Británico. Lima - PE.
Comisariada por Gabriela Germaná.
2014 “Generación 2014, Proyectos de arte Caja Madrid”. La Casa Encendida. Madrid - ES
2013 “No View” Wu Gallery. Lima - PE.
2013 “As Everything Moves” Node Center. Main Blau. Berlin - DE
2013 “Expedición Amazonas” Galería Pancho Fierro. Lima - PE. Comisariada por by Agusto de Valle 2013 “Colección DKV - Dibujos” Centro de Arte y Naturaleza (CDAN). Huesca - ES
2012 “Intersecciones” Wu Gallería. Lima - PE.
2012 “MIMAA” Muestra Internacional de Música y Artes Avanzadas. Valencia - ES.
2012 “Pasaporte para un artista” Centro Cultural PUCP. Lima - PE
2012 “La tiranía de la intimidad” Centro Cultural de España. Lima - PE.
Comisariada por Florencia Portocarrero.
2009 “Dibujo: Nuevas Propuestas”. Galería 80m2. Lima - PE. Comisariada por Eliana Otta
2008 “After the net”. Festival Observatori. Valencia - ES.
2008 “Co-produce”. Experimental Film Festival. Halle - DE.
2007 “Mad Max”. Centro Cultural Telefónica. Lima - PE.
2006 “Multiple X”. Goethe-Institut. Porto Alegre - BR.
2006 “Omnívoros 2”. 10 Festival de Video/Arte/Electrónica (VAE10). Centro Cultural de España.
Lima - PE.
2006 “More or Less”. Museu da Ciência e da Indústria. Oporto - PT. 2005 “Extramuros”. Rosa Santos Gallery. Valencia - ES.
PREMIOS / BECAS:
2015 Pulse Prize Miami Beach. Pulse Contemporary Art Fair. Miami - US
2014 Premio Miquel Casablancas. Modalidad Proyecto. Sant Andreu Contemporani. Barcelona, ES 2014 Premio Arco Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas. Madrid, ES
2013 Beca Endesa para artes plásticas. Fundación Endesa. Teruel, ES
2013 Premio Generaciones 2014. Proyectos de Arte Caja Madrid. Madrid, ES
2012 XV Concurso Nacional “Pasaporte para un artista”. Alianza Francesa. Segundo
Puesto. Lima, PE
2011 Beca Pilar Juncosa i Sotheby’s. Beca de formación. Fundación Pilar i Joan Miro. Palma
de Mallorca, ES
2011 Beca Bancaja Leonardo-ADEIT. Prácticas como asistente para Ignacio Uriarte.Berlin - DE 2010 Swab Prize. Premio de dibujo. Swab Contemporary Art Fair. Barcelona, ES
2008 Certamen Jovenes Creadores de Madrid. Segundo Puesto. Categoría Artes Plásticas.
Ayuntamiento de Madrid. ES
2006 Premio Valencia Crea. Categoría Video-arte.Ayuntamiento de Valencia.Valencia, ES
RESIDENCIAS:
2015 Gasworks. Londres - UK
2013 Cité Internationale des Arts. París - FR
2011 Slade Research Center, UCL Slade School of Fine Arts. Londres - UK
COLECCIONES:
- CA2M, Centro 2 de Mayo (Madrid - ES)
- Fundación Montemadrid (Madrid - ES)
- IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno(Valencia - ES)
- Fundación Endesa (Madrid - ES)
- Museo Provincial de Teruel (Teruel - ES)
- MASM, Museo de Arte de la Universidad Mayor de San Marcos (Lima - PE)
- Colección DKV Arte y Salud (Valencia - España)
- Sammlung Goetz (Munich - DE)
Cuestionario
1.¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
No fue una desición consciente. Desde niña me gustaba el arte y a medida que me iba acercando más a él, mi entusiamo iba creciendo. Todavía sigo en ese proceso.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Creo que de alguna forma mi trabajo siempre relaciona azar y minusiosidad.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Me interesa el criterio detrás de cualquier tipo de organización o lógica y lo que ese criterio implica ideológicamente. Cómo entendemos el tiempo, cómo representamos el espacio, cómo estructuramos nuestra cotidianeidad están definidos por principios de los cuales no somos reponsables y con los cuales no necesariamente tenemos que estar de acuerdo.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Suelo escoger un elemento para reconfigurarlo, imaginando otras posibles versiones o usos de este, intentando no alterar sus componente originales. He utilizado mucho el dibujo, he trabajado con textiles y con objetos encontrados, entre otras cosas. La relación entre repetición y diferencia también está presente en muchas de mis piezas.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Usualmente trabajo con cosas que existen, que además son fácilmente reconocibles. El vínculo con la realidad en mi trabajo es rastreable fácilmente.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para pensar, para estar atentos.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Definitivamente mi trabajo no se dirige sólo a un público especializado. Para mí lo ideal es que distintos tipos de público puedan leer mi trabajo a distintos niveles. Busco poder conectar con un público que no tenga relación con el arte contemporáneo, al menos en una de las capas de lectura. Es difícil porque muchas veces parece que lo que haces cae en lo obvio, o en lo didáctico. El hermetismo extremo queda muy bien en el mundo del arte y es un lugar seguro, pero para mí, si despues de ver a conciencia una exposición y de leerte el texto, no has entendido nada, no entiendo a qué estamos jugando.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Me forme en Bellas Artes empezando en Lima, donde recibí una educación muy clásica orientada hacia la destreza técnica. La terminé en Valencia donde tuve la suerte de toparme con algunos muy buenos profesores. Aun así, mi formación está llena de vacíos y podría decir que hasta de vicios que con tiempo y esfuerzo me he ido quitando. Creo que mi periodo formativo más interesante ha venido despues de la universidad, en el trabajo que he hecho por mi cuenta y que sigo haciendo.
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Incierta, en esta profesión nunca sabes que va a pasar. Espero seguir creciendo y mejorando como artista. Tampoco puedo hacerme muchas más expectativas, creo que para mantenerte activo como artista lo mejor es asumir que no hay nada seguro y aprender a vivir con ello.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Muchas veces he tenido que coger trabajos no relacionados con el arte y luego sacarle una hora extra al día para poder hacer algo de lo mío. Sigo encontrándolo extremadamente difícil y si condiciona la calidad de mi trabajo. Es mejor cuando puedo dedicarme de lleno, aunque supongo que estoy constatando lo evidente.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero diálogo, sintonía, implicación por las dos partes a la hora de trabajar y que haya un enriquecimiento mutuo. Mis experiencias con comisarios siempre han sido muy buenas, fructíferas, y en general me han hecho el trabajo más facil.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Como positivo destacaria las oportunidades para los artistas jovenes. A mi parecer hay más que en otros lugares donde he vivido. Como negativo, me da la impresión que es una escena muy cerrada en si misma, en la que falta desarrollar vínculos internacionales.
Textos
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Alvaro de los Angeles | 48.68 KB |
Lorenzo Sandoval | 95.08 KB |
Johanna Caplliure | 102.49 KB |
Florencia Portocarrero | 114.33 KB |
Virginia Torrente | 55.03 KB |
Max Hernandez | 31.85 KB |