Ali Hanoon

Artista seleccionado por Sánchez Balmisa, Alberto en 2010
Más contenido del artista actualizado en 2016

Busco definir actividades colectivas que se desarrollan dentro de un contexto determinado para contar una realidad. La relación existente entre la individualidad y la colectividad que forman parte de nuestro entorno cotidiano y que pertenecen a la historia social.

Los proyectos fotográficos se basan fundamentalmente en las personas. Trato de mostrar elementos concretos de estas personas como manifestación de una cultura determinada. Estos rasgos son comparados con otros distintos para crear un discurso universal.

Las ideas manifestadas en las fotografías cuestionan ideas genéricas sobre la identidad colectiva cuya intención es la inmediación hacia la documentación de contenidos específicos de un grupo de personas.

Currículum
Ali Hanoon
Madrid, 1982
Vive y trabaja en
/Lives and works in: Madrid.

 

Formación Académica/Education

2011
ICP Winter Program. International School of Photography. Nueva York, USA.


2007-2002
Licenciado en Bellas Artes/Bachelor of fine Arts, especialidad Artes Visuales, Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid.

 

2005-2004
École Supérieure des Arts Saint Luc, Liège, Belgique.

 


Exposiciones Individuales/Solo Exhibition

2013
Itoshima to Nokonoshima. Studio Kura, Fukuoka, Japón.

2010
Fracasso, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

Exposiciones Colectivas/Group Exhibitions

2013
Contexto Crítico: Fotografía Española Siglo XIX. Tabacalera. Espacio Promoción del Arte, Madrid.*


2011
Arte Santander. Galería María Llanos. XX Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Palacio de Exposiciones y Congresos. Santander.
ForoSur. Galería María Llanos. Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo. Cáceres.
JustMadrid2. Galería María Llanos. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid.


2010
Arte Lisboa. Galería María Llanos. Feria de Arte Contemporáneo. Centro de Congresos de Lisboa. Portugal. 
GRID2010. 4º Bienal Internacional de Fotografía. P60 Center. Amsterdam, Holanda.
Open Studios, GlogauAIR. Berlin, Alemania.*
ArteSantander. Galería María Llanos. IX Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Palacio de Exposiciones y Congresos. Santander.
La Diversidad Empieza en uno Mismo. Centro Cultural de España. Santo Domingo, República Dominicana.
Madrid Foto, Galería María Llanos (Cáceres), Madrid.
Foro Sur, Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo, Galería María Llanos (Cáceres), Cáceres.
Just Madrid, Galería María Llanos (Cáceres), Madrid.

 

2009
Muestra Artes Visuales Injuve 2009, Circulo de Bellas Artes, Madrid.

 

2008
ARCO 08, stand Ayuntamiento de Madrid, Madrid.

Works on Paper, Cuchifritos Art Gallery, New York.

Premios Injuve para la Creación Joven 2007, Perú; Uruguay; Argentina.

 

2007
Descubrimientos Festival PHotoEspaña, Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid.
Muestra de Artes Visuales Injuve 2007, Circulo de Bellas Artes, Madrid.

 

2006
En primera persona: La autobiografía, Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid.
Certamen de fotografía Creación Injuve 2006, Circulo de Bellas Artes, Madrid.

 

Proyectos/Projects

2008
Muestra OFE en la Calle, Badajoz.

 

2007
Descubrimientos Festival PHotoEspaña, proyección, Plaza de Santa Ana. Madrid.

 

2006
Paisaje Vivo 40º1´N / 3º36´O, Plaza de Parejas, Aranjuez.



Publicaciones/Writings
Disparo Magazine, http://disparomagazine.wordpress.com/
Archivo de Creadores Matadero. Comunidad de Madrid.
Metrópolis, La 2 TVE.
Guía de Madrid Le Cool.
La Noche en Blanco. Comunidad de Madrid.
Las Noches Bárbaras. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
Las Miradas, catálogo de las XIII Jornadas de Estudio de la Comunidad de Madrid.
Teatro La Moderne. Liège, Bélgica.


Becas y Premios/ Awards and Grants
2012
International Photographic Porfolio Review. PhotoIreland Festival. Dublín, Irlanda.(Finalista/Finalist)

2011
Taller con Paul Graham. Fundación Botín. Santander.

2010
Subvención a la producción en Artes Plásticas. Becas de la Comunidad de Madrid.
Artistas en Residencia. GlogauAIR. Berlin, Alemania. Becas de la Comunidad de Madrid.(Grant)


2009
Muestra de Artes Visuales Creación Injuve 2009, InJuve, Madrid. (Premio a proyectos/Projects Grants).
 

2008
Beca Festival OFE, Sala Europa, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura. (Finalista/Finalist)

 

2007
Descubrimientos Festival PHotoEspaña, Madrid. (Finalista)
Certamen Jóvenes Creadores, categoría fotografía, Ayuntamiento de Madrid, Madrid. (3er Premio/3th Award)
Muestra de Artes Visuales Injuve 2007, InJuve, Madrid. (Selección/Selected)
 

2006
Creación Injuve fotografía 2006, InJuve, Madrid. (Accésit)
Campus PhotoEspaña 06. Asistente del fotógrafo Axel Hütte y Alex Majoli. Aranjuez, Madrid.
Estancias Injuve para la creación Joven. Dirigido por Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto Mollina, Málaga.
 

2005
Erasmus. École Supérieure des Arts Saint Luc de Liege, Bélgica. (Grant)
Campus PhotoEspaña 05. Asistente del fotógrafo Massimo Vitali. Aranjuez, Madrid.
Cursos de Verano Universidad Rey Juan Carlos. Taller de fotografía impartido por Ouka Leele. Aranjuez, Madrid.
 

 

Bibligrafía/Bibliography

Madrid Foto, Madrid, Edición Artfairs, 2010, Cat. Exp.

Fracasso, Madrid, Comunidad de Madrid, 2010, Cat. Exp.

Muestra de Artes Visuales Creación Injuve, Madrid, InJuve, 2009, Cat. Exp.

Muestra de Artes Visuales Creación Injuve, Madrid, InJuve, 2007, Cat. Exp.

Certamen Jóvenes Creadores Madrid, Madrid, Edición Dirección General de Educación y Juventud, 2007, Cat. Exp.

Creación Injuve fotografía, Madrid, InJuve, 2006, Cat. Exp.

 

Contacto/Contact

ali.hanoon@gmail.com

www.alihanoon.es

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?

Me viene de familia, por eso desde siempre tenía claro que mi profesión estaría relacionada con el arte. Lo que no sabía es que finalmente me dedicaría a la fotografía.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?

Siempre realizo proyectos fotográficos en serie, las fotografías a veces van relacionadas por parejas, aunque cada una de ellas debe funcionar individualmente. A su vez todas las imágenes comparten un denominador común que es lo que le da un sentido global a toda la obra. Mis trabajos se basan fundamentalmente en el lenguaje de la fotografía documental.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?

Busco aspectos que tengan una relación con las personas y su entorno. Ejemplos de manifestación cultural o algún tipo de distinción que sea fácilmente reconocible, pero a su vez no sea demasiado llamativo, más bien algo cercano a lo cotidiano. En su conjunto, hacer una lectura de las tendencias globales y las interpretaciones específicas de cada cultura.

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?

Primero, saber qué técnica fotográfica es la que mejor se ajusta al tema. En parte la técnica determinará la composición formal de las imágenes. Intento componer imágenes que no tengan un contenido desmesurado de información y mantener la coherencia entre todas las fotografías. Me baso fundamentalmente en el lenguaje que utiliza la fotografía documental para interpretar los temas, pero también busco otras referencias en otros medios visuales.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?

Mi trabajo se basa en la realidad en su totalidad. De ahí mi acercamiento a la fotografía documental. Mi trabajo debe mantener siempre un mensaje claro y fácilmente reconocible de esa realidad.

El elemento fundamental de mi trabajo son las personas. Tanto a nivel individual como colectivo. Me fijo en aspectos de la gente de las cuales puedo extraer un rasgo particular que sirva para dar una definición en conjunto. A su vez busco aspectos globales con los que cualquiera pueda sentirse identificado. Para mí, eso es lo necesario para iniciar un proyecto.

 

6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?

El arte puede tener distintas funciones. Lo fundamental es que es un medio de expresión y como tal, es capaz de manifestar cualquier tipo de ideas con la virtud de poder hacerlo más allá del lenguaje verbal.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?

Mi intención es tratar de conocer mejor el mundo en el que vivimos. A través de ello expresar mis ideas y difundirlas con la gente que va a ver mi trabajo. Se trata de compartir esas realidades que yo he vivido con el espectador.

Me dirijo a cualquier tipo de público, intento que mis trabajos sean comprensibles casi a primera vista, sin necesidad de que el público sea demasiado entendido en arte.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?

Soy licenciado en Bellas Artes. Lo que más valoro de mi formación ha sido el tener un conocimiento global de todas las disciplinas artísticas. Con ello mi visión no solo se limita al campo fotográfico sino que puedo aplicar otros conocimientos a la realización de un proyecto.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?

Mi situación profesional no es estable por el momento, pero no es del todo mala. Sólo que a menudo hay factores que me impiden hacer mi trabajo en el momento que yo lo deseo.

 

Mis expectativas son que alguna vez tenga la oportunidad de poder desarrollar mis trabajos en el momento que son concebidos y que no pase tanto tiempo hasta poder hacerlos. Por este motivo el proceso de producción es tan lento.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?

Para mí, la cuestión económica es el factor más determinante que impide la producción de mi trabajo.

El dinero es el mayor condicionante en mi trabajo debido al planteamiento de mis proyectos. Son proyectos siempre diseñados para hacer muy lejos de casa. Con lo que implica un gran gasto económico. También hay que decir, que la fotografía en sí, no es algo barato.

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?

Espero que ellos sean un nexo de unión entre artistas e instituciones. Creo que ellos pueden tener la capacidad de que los creadores tengamos más oportunidades de mostrar nuestro trabajo.

Las ventajas son que ellos desarrollan un trabajo dentro del arte del que los artistas no tenemos demasiado conocimiento. Es decir, todo aquello que rodea la puesta en marcha de una exposición.

De momento no he encontrado dificultades y siempre han sido flexibles en mis decisiones, y espero que siga así.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?

La escena artística en Madrid es muy buena comparada con la de otras ciudades españolas, siempre hay una gran variedad de exposiciones y de gran calidad. Eso permite estar al tanto de lo que se genera en el arte actual. Comparado con ciudades del extranjero, sigue siendo escaso y se arriesga poco en las propuestas.

Destacaría como positivo que poco a poco hay más interés por el arte emergente.

Como negativo diría que falta mayor apoyo por parte de las instituciones en cuanto ayudas. También es necesario que se tenga más en cuenta la creación artística en nuestra ciudad.