Aitor Saraiba

Artista seleccionado por Vidal, Roberto en 2011

Aitor Saraiba se licenció en bellas artes en Cuenca. Desde siempre le gustó dibujar y contar historias.

 

Hasta ahora lo ha hecho a través de pequeñas publicaciones y autoediciones. En sus exposiciones para Mad is Mad, Galería Fúcares y La Fresh Gallery, entre otros. Y en sus proyectos para La Noche en Blanco de Madrid, MUSAC y Museo Thyssen.

 

Le gusta el heavy metal y Nicanor Parra.

 

Le gusta estar en Madrid, pero la vida le ha demostrado que no tiene residencia fija.

Currículum

Aitor Saraiba
Talavera de la Reina, Toledo, 1983
Vive y trabaja en/Lives and works in: donde puede.

 

 

Formación Académica/Education

2006
Licenciado en Bellas Artes, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

 

 

Exposiciones Individuales/Solo Exhibitions

2011

10 años pintando la mona, BLOLaboratorio, Talavera de la Reina.
El orden ha sido vencido, La Fresh Gallery, Madrid.

 

2010

Lo hice por vosotros, El Camarote, Ciudad Real.

 

2009

La noche más larga del mundo, La Fresh Gallery, Madrid.

 

2008

Dibujos desde la casa del árbol, Galería Cubo Azul, León.
Dibujos, SalaDeProyectos, Galería Fúcares, Madrid.

 

2007

Son de aquí, Galería Fúcares, Almagro.
Yo maté a Superman, Galería Garco, Puebla, México.

 

 

Exposiciones Colectivas/Selected Group Exhibitions

2005

We can be heroes, The Link Gallery, Manchester, Inglaterra.

 

2004

Infanticidas, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

10 operaciones, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.

 

 

Performances

2011

Cara de Libro, Sala de Exposiciones del Centro de Arte Joven, Comunidad de Madrid, Madrid.

 

2009

Sanar Santander, Programa Candidatura Ciudad Europea de la Cultura 2016, Santander.
Sanar Madrid, La Noche en Blanco, Madrid.
Dibujos Curativos, exposición Un no por respuesta, MUSAC, León; Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca; Espacio Abisal, Bilbao.

 

2008

Dibujos Curativos, La Fresh Gallery, Madrid.

 

 

Programas de vídeo/Film Festivals and Screenings

2009

Embrace, Frameline34, San Francisco, USA; Lesbian & Gay Seattle film festival, Seattle, USA.

 

 

Proyectos Cinematográficos/Film Projects

2011

LET ME KISS YOU, documental fotográfico sobre fans de Morrissey latinos en la ciudad de Los Ángeles. Becado por Espacio Contemporáneo Archivo de Toledo, ECAT, Toledo.

 

2010

Cuando los autobuses eran azules y blancos, documental sobre mi barrio para el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Proyecto URBAN y Feder.

 

2009

Recorridos, ARCO, Madrid.

Mural, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca.

 

 

Actividades Académicas/Academic Related Activities

2011

Curso “Interpretacionismo”, Museo Thyssen, Madrid.

Conferencia 10 años pintando la mona, Escuela de Artes de Talavera de la Reina.

 

2010

Curso “Un sueño un deseo”, Museo Thyssen, Madrid.

Curso “Sanar Santander”, Programa Candidatura Ciudad Europea de la Cultura 2016, Santander.

 

2009

Curso “Sanar Madrid” junto a Rafael Doctor, Acción “Sanar Madrid”, La Noche en Blanco, Madrid.

 

2007-2008
Cursos “Arte Contemporáneo”, “Arte Objeto” y “Proyectos y Procesos”. Universidad UNARTE, Puebla, México.

 

 

Publicaciones/Writings

El hijo del Legionario, Alicante, Ponent, 2011.

Miradas en el Museo Thyssen con Art Academy. Aitor Saraiba, Madrid, Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, 2011.

Querida quinceañera,  Belle crö #6, Bilbao, Belle crö, 2010.

Heavy-Metal, edición numerada de 100 ejemplares. Autoedición, 2009.

El viaje más largo de mi vida, edición numerada de 100 ejemplares, Puebla (México), Galería Garco, 2007.

Un pony muerto, Cuenca, MIDE, 2005.

Tus ídolos favoritos, Cuenca, MIDE, 2004.

 

 

Becas y Premios/Awards and Grants

2011

LET ME KISS YOU, documental fotográfico sobre fans de Morrissey latinos en la ciudad de Los Ángeles. Becado por Espacio Contemporáneo Archivo de Toledo, ECAT, Toledo.

 

 

Contacto/Contact
( +34) 608 04 24 73
www.aitorsaraiba.com
aitorsaraiba@gmail.com

1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
No lo elegí, es que es lo único que sé hacer.

 

2. ¿Cómo definirías tu obra?
Odio esta pregunta.

 

3. ¿Qué temas son los que te interesan?
Los que hacen a la gente dejar todo e irse a vivir a la otra punta del mundo. Los que hacen que haya gente con fuego dentro y quieran ver el mundo arder.
Me interesa el miedo y lo que te hace dejar de sentirlo.

 

4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
Piedra, papel o tijeras.

 

5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mi trabajo es bastante autobiográfico, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta que guarda poca relación con la realidad, y yo creía lo contrario. Es duro darse cuenta de esto.

 

Mi material bruto de trabajo es el papel y la poesía.

 

6. ¿Para qué según tú, sirve el arte?
Para sanar.

 

7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
La verdad nada, lo que me suele pasar es que hago obras, que nunca percibo que van a ser expuestas. Luego cuando las veo colgadas me da bastante vergüenza, y suele esperar eso, que no pasa nada porque si el público me pregunta me pongo rojo y suelo contestar alguna chorrada.

 

Mi obra va dirigida a la gente que quiere ver el mundo arder.

 

8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu período formativo?
Tengo 28 años, años que llevo formándome en un montón de cosas diferentes. Desde trabajar en una obra hasta licenciarme en bellas artes.

 

Es un periodo formativo muy largo, pero creo que la parte que más valoré en todos ellos, fueron los momentos de descanso.

 

9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Con mucho trabajo y no cobrando.

 

Mis expectativas además de cobrar más, es que me paguen.

 

10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo. ¿Cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
Mi obra se ha visto condicionada por la economía siempre, por eso la gran parte de mi obra sale directamente de mi cuadernillo de notas.

 

La cuestión económica afecta a todo, no solo a la hora de crear, si no tengo como pagar la luz, por su puesto influye en mi forma de crear.

 

Esto no quiere decir que deje de crear, pero que influye por supuesto. Lo mismo que el movimiento de una mariposa en la India afecta al viento en Perú.
En España los artistas no viven del arte, sobreviven.

 

11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Buscar o esperar de ellos poco, que les guste lo que hago.

 

Las ventajas, que a veces les gusta mi obra, las dificultades, casi siempre de comunicación.

 

12. ¿Qué crees que diferencia a la escena de Madrid de otras?
Que tienen como referente a países capitalistas que no nos llevan a ningún sitio.


¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña?
Que tienen como referente a países capitalistas que no nos llevan a ningún sitio.


¿Y cómo negativo?
Que tienen como referente a países capitalistas que no nos llevan a ningún sitio.