Adrián Navarro
Los procesos creativos del Adrián Navarro persiguen ampliar el vocabulario plástico, investigando nuevos mecanismos de intervención sobre el medio pictórico que incluyen herramientas propias de la arquitectura.
La obra de Navarro explora la paradoja entre el confinamiento físico y la libertad expansiva inherente a la pintura orgánica y, por extensión, al ser humano.
Currículum
ADRIÁN NAVARRO
Boston, 1973
Vive y trabaja entre: Madrid, Londres
FORMACIÓN:
2008 Central Saint Martin’s College of Art & Design, Londres.
1992 -2000 Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.E.T.S.A.M
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (SELECCIÓN):
2015 Rings & Fragments. Da Mihi Gallery. Berna (Suiza)
Espacios y Loops. Galería Maior, Palma de Mallorca.
2014 Loops. Galería Maior, Pollensa. Mallorca
2013 Espacio Rojo. Galería Pilar Serra. Madrid.
2012 Reflections. Maerz Contemporary. Berlin.
In & Out. 60 Threadneedle Street Art Space. Londres.
2011 Ciclo Anillos. Galería Pilar Serra. Madrid.
2010 Ring Cycle. VJB Arts. Londres.
2009 Implosión. 60 Threadneedle Street Art Space. Londres
27 Ojos Galeria Charpa. Valencia.
2008 Common People . Ada Street Gallery, Londres.
2007 Galaxia. UBS Bank. Madrid.
2006 Hombres y Salvajes. Galería Artificial. Madrid.
2004 Fuente Espacio F. Madrid.
2001 De Diario Centro de Arte de la Comunidad de Madrid.
1999 De Diario. Taller estudio Alfiz. Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN):
2014 The Collection. Eastmen Gallery. Hasselt. Bélgica.
2013 Geometry of Chance. Mirus Gallery. San Francisco.
Premiere. Maerz Contemporary. Berlin.
2012 Cómplices del arte español. Fundación Canal. Madrid.
2011 Colectiva I. Galería Pilar Serra. Madrid.
Sagacity. Smoke House Gallery. Londres.
2010 Pintura y Escultura. Galería Pilar Serra. Madrid.
La Perruque. Hackey Wicked Festival. Londres.
2008 Illumini. Crypt Gallery. Londres.
2007 SALON 07. Seven Seven Contemporary. Londres.
ART UNWRAPPED. Mother Studios Building. Londres.
2005 Todos mis amigos han muerto. Galería Casa Borne. Antequera.
2004 Generación 2004. Premios y Becas de Arte Caja Madrid.
2003 Hernández, Navarro, Mastretta. Heinrich Ehrhardt Gallery. Madrid.
2002 Jovenes creadores. Luis Adelantado Gallery. Valencia.
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES:
Colección Circa XX (Colección Pilar Citoler)
Colección Fundación AENA
Colección Caja Madrid.
Colección UBS BANK.
BIBLIOGRAFÍA:
NOVO, Alexandra. Attitude Magazine #51. May /Junio 2013
VIVANCO, Eduardo: The ground is the figure is the ground. Reflections. Maerz Contemporary. Berlin.
DOCTOR, Rafa: CÓMPLICES del arte español contemporáneo. Fundación Canal. Madrid.
MADERUELO, Javier. El País.30/04/2011
VIEJO, Breixo y NAVARRO, Adrián: Pintar más allá de la Pintura.Catálogo de la exposición “Implosion”.Hammerson Art Space. Londres. 2009.
LÓPEZ MUNUERA, Iván: Retratos exóticos, garajeros, distraídos. Folleto de la exposición “Common People”. ADA Street gallery, Londres.
MONTES, Javier: Pintar pintura. Catálogo de la exposición en UBS Bank, Galaxia, Landaluce&Navarro Editores, Madrid, 2007.
VIVANCO, Eduardo: El viaje a ninguna parte. Una sucesión de palabras sobre las primeras obras de Adrián Navarro. Catálogo de la exposición en UBS Bank, Galaxia, Landaluce&Navarro Editores, Madrid, 2007.
MONTES, Javier: Pintar de vuelta. Catálogo de la exposición, Hombres y salvajes, Galería Artificial, Madrid, 2006.
SHELBY, Karpov: "Todos mis amigos han muerto". Panfleto de la exposición, Los amigos muertos, Galería Casa Borne, Antequera, 2004.
VALLE, Agustín: "Mancharse o no". Catálogo de la exposición, De Diario, Centro de Arte de la Comunidad de Madrid, 2001.
CONTACTO:
Email: info@adriannavarro.com
Web: www.adriannavarro.com
Instagram: adriannavarro1
Cuestionario
1. ¿Por qué decidiste elegir como profesión la práctica artística?
Para resolver a través de la experimentación plástica cuestiones que me planteo a mí mismo.
2. ¿Cómo definirías tu obra?
Autobiografía visual donde se entrelazan el retrato y la expresión corporal con el ritmo y el espacio.
3. ¿Qué temas son los que te interesan?
El campo energético de la mirada y del cuerpo humano, la pintura como expresión orgánica y expansiva de la naturaleza.
4. ¿Qué recursos, formales o de otro tipo, utilizas en tus obras?
La superposición de lo heterogéneo mediante capas espaciales y procesos en el tiempo.
5. ¿Qué relación guarda tu trabajo con la realidad? ¿Cuál es tu material bruto de trabajo?
Mis experiencias tanto vitales como físicas son los ingredientes de mi trabajo y su realidad.
6. ¿Para qué, según tú, sirve el arte?
Para obtener conocimiento y disfrutar.
7. ¿Qué esperas en la recepción de tu trabajo por parte del público? ¿A qué público te diriges?
Heterodoxia. A un público universal.
8. ¿Qué formación tienes? ¿Qué valoras más de tu periodo formativo?
Arquitectura. La visión, representación y el control del espacio
9. ¿Cómo definirías tu actual situación profesional? ¿Y tus expectativas?
Continuidad fluida en temas y procesos. Abiertas.
10. Muchos artistas plantean la cuestión de que les resulta difícil vivir de su trabajo, ¿cómo te afecta la cuestión económica a la hora de trabajar? ¿Crees que condiciona tu obra?
La cuestión económica es la espada de Damocles de la mayoría de los artistas. Salvo la creatividad, condiciona todo lo demás.
11. ¿Qué buscas o esperas de tu relación con gestores y comisarios? ¿Qué ventajas y dificultades has encontrado en estas relaciones?
Espero profesionalidad y libertad para desarrollar mi trabajo.
12. ¿Qué crees que diferencia a la escena artística de Madrid de otras? ¿Qué destacarías como positivo de la situación artística madrileña? ¿Y como negativo?
Es una escena local vibrante y abierta, cuya situación en un orden global es considerada periférica por su escasa difusión internacional.